Saltar al contenido

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)

El Sis­te­ma Glo­bal­men­te Armo­ni­za­do de Cla­si­fi­ca­ción y Eti­que­ta­do de Pro­duc­tos Quí­mi­cos (SGA) es una nor­ma inter­na­cio­nal desa­rro­lla­da por las Nacio­nes Uni­das para ofre­cer un enfo­que cohe­ren­te a la hora de cla­si­fi­car y comu­ni­car los peli­gros de las sus­tan­cias químicas.

Chemistry 3533039 1920 1
Science 7788808 1920

Coherencia global en la comunicación de peligros

El Sis­te­ma Glo­bal­men­te Armo­ni­za­do de Cla­si­fi­ca­ción y Eti­que­ta­do de Pro­duc­tos Quí­mi­cos (SGA) pro­por­cio­na un enfo­que nor­ma­li­za­do para iden­ti­fi­car y comu­ni­car los peli­gros quí­mi­cos en todo el mun­do. Su obje­ti­vo es armo­ni­zar la for­ma de pre­sen­tar la infor­ma­ción en eti­que­tas y fichas de datos de segu­ri­dad, apo­yan­do la segu­ri­dad de los tra­ba­ja­do­res, el trans­por­te y el comer­cio inter­na­cio­nal. La cla­si­fi­ca­ción del SGA se cen­tra en los peli­gros intrín­se­cos de las sus­tan­cias, mien­tras que las nor­ma­ti­vas nacio­na­les o regio­na­les apli­can el sis­te­ma den­tro de sus pro­pios mar­cos jurí­di­cos. Los ingre­dien­tes de fra­gan­cias se cla­si­fi­can y eti­que­tan con arre­glo a sis­te­mas basa­dos en el SGA en muchas jurisdicciones.

Principios globales, aplicación local

Cla­si­fi­ca­ción de peli­gros
El SGA defi­ne cri­te­rios espe­cí­fi­cos para cla­si­fi­car los peli­gros físi­cos, para la salud y para el medio ambien­te de las sus­tan­cias y mez­clas quí­mi­cas. Los ingre­dien­tes de fra­gan­cias se eva­lúan según estos cri­te­rios cuan­do se comercializan.

Eti­que­ta­do nor­ma­li­za­do
El sis­te­ma esta­ble­ce requi­si­tos cohe­ren­tes para los ele­men­tos de eti­que­ta­do, inclui­dos pic­to­gra­mas, pala­bras de adver­ten­cia, indi­ca­cio­nes de peli­gro y con­se­jos de pru­den­cia. De este modo se garan­ti­za que la infor­ma­ción sobre peli­gros se pre­sen­te de for­ma cla­ra y uni­for­me, inde­pen­dien­te­men­te del país o el sector.

Apli­ca­ción regio­nal
Aun­que el SGA es de ámbi­to inter­na­cio­nal, los paí­ses lo apli­can a tra­vés de nor­ma­ti­vas nacio­na­les o regio­na­les. Por ejem­plo, el Regla­men­to CLP de la UE, la Nor­ma de Comu­ni­ca­ción de Peli­gros de la OSHA de EE.UU. y otras nor­mas simi­la­res de los mer­ca­dos de Asia y el Pací­fi­co se basan en los prin­ci­pios del SGA, al tiem­po que refle­jan las prio­ri­da­des nor­ma­ti­vas locales.