Saltar al contenido

Uso seguro y ciencia de las fragancias

Pro­mo­ver la segu­ri­dad de las fra­gan­cias median­te una cien­cia sóli­da, direc­tri­ces trans­pa­ren­tes y nor­mas reco­no­ci­das en todo el mun­do que pro­te­jan a los con­su­mi­do­res, apo­yen la inno­va­ción y refuer­cen la con­fian­za en los mercados.

Climbing 2609319 1920

La ciencia en el corazón de la seguridad de las fragancias

Las fra­gan­cias enri­que­cen la vida coti­dia­na, por lo que la segu­ri­dad es una res­pon­sa­bi­li­dad per­ma­nen­te. El enfo­que de la IFRA se basa en prue­bas cien­tí­fi­cas, eva­lua­cio­nes rigu­ro­sas y una comu­ni­ca­ción trans­pa­ren­te. A tra­vés de las nor­mas de la IFRA, el Códi­go de Prác­ti­cas y una amplia cola­bo­ra­ción, la IFRA pro­por­cio­na a la indus­tria de las fra­gan­cias una orien­ta­ción cla­ra para apo­yar la crea­ción y el uso de pro­duc­tos segu­ros y sostenibles.

Ciencia y seguridad como bases de nuestro trabajo

Las nor­mas de la IFRA
Las nor­mas de la IFRA repre­sen­tan la refe­ren­cia mun­dial en mate­ria de segu­ri­dad de los ingre­dien­tes de fra­gan­cias, desa­rro­lla­das median­te una revi­sión cien­tí­fi­ca con­ti­nua y la cola­bo­ra­ción de exper­tos. Estas nor­mas garan­ti­zan que las fra­gan­cias se uti­li­cen de for­ma segu­ra y res­pon­sa­ble en todo el mundo.

Trans­pa­ren­cia y orien­ta­ción
Más allá de las nor­mas, IFRA hace hin­ca­pié en la comu­ni­ca­ción cla­ra y la aper­tu­ra. Nues­tra lis­ta de trans­pa­ren­cia, el códi­go de prác­ti­cas y las publi­ca­cio­nes cien­tí­fi­cas en cur­so pro­por­cio­nan infor­ma­ción esen­cial, apo­yan­do las deci­sio­nes infor­ma­das y la con­fian­za del consumidor.

Inno­va­ción para la segu­ri­dad
IFRA pro­mue­ve acti­va­men­te enfo­ques inno­va­do­res, como las Nue­vas Meto­do­lo­gías Alter­na­ti­vas (NAM), para mejo­rar la eva­lua­ción de la segu­ri­dad de las fra­gan­cias. La cola­bo­ra­ción con orga­ni­za­cio­nes como RIFM, ICCS y EPPA garan­ti­za que nues­tra cien­cia se man­ten­ga a la vanguardia.

La seguridad no se consigue por accidente.”

Afo­ris­mo