Saltar al contenido

Ayuda y consultas

Si tie­ne algu­na pre­gun­ta sobre la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Fra­gan­cias (IFRA), las nor­mas de IFRA, con­sul­tas de los medios de comu­ni­ca­ción o pre­gun­tas sobre la afi­lia­ción a IFRA, esta­re­mos encan­ta­dos de responderle.

La mayo­ría de las pre­gun­tas sobre las nor­mas de IFRA, la afi­lia­ción y muchas pre­gun­tas gene­ra­les ya han sido tra­ta­das en el pasa­do, y pue­de encon­trar las res­pues­tas en las siguien­tes pági­nas de pre­gun­tas fre­cuen­tes. Visi­te la sec­ción de pre­gun­tas fre­cuen­tes corres­pon­dien­te en fun­ción de su con­sul­ta. Si aún así no encuen­tra la res­pues­ta que bus­ca, pue­de poner­se en con­tac­to con noso­tros a tra­vés de los for­mu­la­rios de con­tac­to de cada sección.

Preguntas más frecuentes

Con­sul­te nues­tra lis­ta de pre­gun­tas fre­cuen­tes. Como reci­bi­mos muchas peti­cio­nes, es pro­ba­ble que su pre­gun­ta ya haya sido con­tes­ta­da antes y pue­da estar más abajo

La lis­ta de miem­bros de la IFRA pue­de con­sul­tar­se en la pági­na web de Afi­lia­ción. En ella se inclu­yen los miem­bros regu­la­res y los miem­bros de apo­yo de la FRA.

Pón­ga­se en con­tac­to con la Aso­cia­ción Nacio­nal de la IFRA corres­pon­dien­te para obte­ner infor­ma­ción sobre las casas de fra­gan­cias de un país con­cre­to que son miem­bros de dicha Aso­cia­ción Nacional.

Los miem­bros de las aso­cia­cio­nes nacio­na­les de la IFRA pue­den soli­ci­tar una car­ta que con­fir­me su afi­lia­ción a la IFRA y su adhe­sión al Códi­go de bue­nas prác­ti­cas y a las nor­mas de la IFRA. Pue­den enviar su soli­ci­tud a tra­vés del for­mu­la­rio de con­tac­to de este sitio web.

IFRA no pue­de pro­por­cio­nar dicha car­ta a los no miem­bros de IFRA.

Hay varios cur­sos ofi­cia­les de per­fu­me­ría en el mun­do y, en con­se­cuen­cia, pue­de ser una indus­tria difí­cil de abrir­se paso en ella, por lo que le suge­ri­mos que haga su pro­pia bús­que­da en Internet.

Algu­nos ejem­plos de cur­sos son

  • Ins­ti­tu­te Supé­rieur Inter­na­tio­nal du Par­fum de la Cos­mé­ti­que et de l’A­ro­ma­ti­que Ali­men­tai­re (ISIP­CA), situa­do en Ver­sa­lles, Fran­cia. Esta renom­bra­da escue­la inde­pen­dien­te de per­fu­me­ría impar­te una serie de cur­sos rela­cio­na­dos con la indus­tria de las fra­gan­cias, des­de per­fu­me­ría has­ta eva­lua­ción y marketing.
  • Ins­ti­tu­to de Per­fu­me­ría de Gras­se (GIP), fun­da­do por la Aso­cia­ción Nacio­nal de IFRA en Fran­cia, Pro­da­rom. El GIP es una pres­ti­gio­sa escue­la situa­da en Gras­se (Fran­cia).
  • Algu­nas de las gran­des casas de per­fu­mes ges­tio­nan de for­ma pri­va­da algu­nas escue­las de per­fu­me­ría que se uti­li­zan para for­mar a futu­ros empleados.
  • Inter­na­tio­nal Cen­tre for Aro­ma Tra­de Stu­dies (ICATS) es una orga­ni­za­ción que exis­te para pro­por­cio­nar un apren­di­za­je fle­xi­ble y de cali­dad a los pro­fe­sio­na­les y aspi­ran­tes a pro­fe­sio­na­les de las indus­trias de los Ofi­cios del Aro­ma, la Per­fu­me­ría y los Sabo­res. El CIEAA ofre­ce el Diplo­ma o Cer­ti­fi­ca­do de Post­gra­do IFEAT acre­di­ta­do por la Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Acei­tes Esen­cia­les y Ofi­cios Aro­má­ti­cos (IFEAT).
  • Cin­quiè­me Sens, escue­la fran­ce­sa de per­fu­me­ría situa­da en París, ha amplia­do sus pro­gra­mas a otros paí­ses, como Para­le­la Esco­la Olfa­ti­va, en Bra­sil, o Ars Aro­ma­ti­ca Stu­dio , en México.
  • La Uni­ver­si­dad de Bar­ce­lo­na ofre­ce un Cur­so supe­rior uni­ver­si­ta­rio en Cien­cia y Tec­no­lo­gía del Per­fu­me” que pro­por­cio­na una for­ma­ción com­ple­ta en todas las áreas de la perfumería.
  • Beauty Busi­ness School, ubi­ca­da en Bar­ce­lo­na, Espa­ña y fun­da­da por Beauty Clus­ter en 2018. Esta escue­la ofre­ce una serie de cur­sos pre­sen­cia­les u onli­ne para pro­fe­sio­na­les de la indus­tria cos­mé­ti­ca , per­fu­me­ría y cui­da­do personal.

La Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA es la pale­ta del per­fu­mis­ta”: una visión gene­ral de los ingre­dien­tes uti­li­za­dos para crear mez­clas de fra­gan­cias emplea­das por las empre­sas de bie­nes de con­su­mo en pro­duc­tos de cui­da­do per­so­nal, pro­duc­tos de cui­da­do del hogar y fra­gan­cias finas en todo el mundo.

La Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA se basa en los infor­mes anó­ni­mos y con­fi­den­cia­les pro­por­cio­na­dos por los miem­bros de IFRA en la Encues­ta sobre el volu­men de uso”, que se ela­bo­ra cada cin­co años.

Para el nom­bre prin­ci­pal de los ingre­dien­tes, el nom­bre prin­ci­pal RIFM es el sinó­ni­mo más común­men­te cono­ci­do por” aun­que tam­bién pue­den ser algu­nos nom­bres quí­mi­cos o INCI.

La Lis­ta actual inclu­ye un nue­vo sis­te­ma de nomen­cla­tu­ra más refi­na­do para los pro­duc­tos natu­ra­les. Estos pro­duc­tos pue­den tener diver­sos orí­ge­nes geo­grá­fi­cos, extraer­se median­te dis­tin­tos pro­ce­sos y pro­ce­der de dis­tin­tas par­tes de la planta.

Por ello, emplea­mos un sis­te­ma que ofre­ce mayor deta­lle y trans­pa­ren­cia que el sis­te­ma numé­ri­co del Che­mi­cal Abs­tracts Ser­vi­ce (CAS).

Como se indi­ca en el docu­men­to del gru­po de tra­ba­jo sobre NCS de la IFRA fecha­do el 23 de enero de 2025, exis­te una per­cep­ción común de que natu­ral” tie­ne un sig­ni­fi­ca­do espe­cial, lo que ha lle­va­do a la indus­tria de las fra­gan­cias a abor­dar la nece­si­dad de una defi­ni­ción cla­ra de lo que cons­ti­tu­ye un ingre­dien­te de fra­gan­cia natural.

En el dic­cio­na­rio, el tér­mino natu­ral” se defi­ne como exis­ten­te en la natu­ra­le­za o deri­va­do de ella. Es impor­tan­te sub­ra­yar que en la indus­tria de las fra­gan­cias no exis­te una defi­ni­ción ofi­cial y que natu­ral” pue­de defi­nir­se de dife­ren­tes mane­ras depen­dien­do, por ejem­plo, de la zona geo­grá­fi­ca. Cada fabri­can­te de pro­duc­tos de con­su­mo es res­pon­sa­ble en últi­ma ins­tan­cia de la for­ma en que se des­cri­be o pro­mo­cio­na el pro­duc­to de consumo.

En los casos en los que el fabri­can­te no da ins­truc­cio­nes y direc­tri­ces cla­ras a su pro­vee­dor de fra­gan­cias, éste pue­de uti­li­zar la siguien­te defi­ni­ción y las pos­tu­ras res­pal­da­das por la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Fra­gan­cias (IFRA):

  1. . En las mez­clas de fra­gan­cias decla­ra­das natu­ra­les” sólo pue­den uti­li­zar­se mate­rias pri­mas aro­má­ti­cas que se ajus­ten a los tér­mi­nos y defi­ni­cio­nes esta­ble­ci­dos en la nor­ma ISO 92351. Nota: esto pue­de incluir mate­rias pri­mas sub­ca­te­go­ri­za­das (por ejem­plo, 2.1.2 Abso­lu­te x‑less) y cate­go­rías suple­men­ta­rias aña­di­das sobre la base de la revi­sión de exper­tos (por ejem­plo, 2.54 Sol­vent extrac­tion of dis­ti­lla­tion water). La lis­ta com­ple­ta de tér­mi­nos está dis­po­ni­ble en el sitio web de IFRA.
  2. Ejem­plos de mate­rias pri­mas que no pue­den uti­li­zar­se en mez­clas de fra­gan­cias rei­vin­di­ca­das como natu­ra­les” son las molé­cu­las sin­té­ti­cas, los acei­tes esen­cia­les recons­ti­tui­dos con adi­ción de molé­cu­las sin­té­ti­cas y las mate­rias pri­mas natu­ra­les modi­fi­ca­das quí­mi­ca­men­te (por ejem­plo, el acei­te de veti­ver acetilado).
  3. El méto­do de pro­duc­ción de deter­mi­na­dos ingre­dien­tes natu­ra­les y la esta­bi­li­dad de dichos ingre­dien­tes pue­den reque­rir la adi­ción de ingre­dien­tes sin­té­ti­cos (por ejem­plo, disol­ven­tes). La IFRA lo defi­ne con más deta­lle, para que el fabri­can­te del pro­duc­to de con­su­mo pue­da deter­mi­nar si se cum­plen los cri­te­rios de naturalidad:
    1. - Pue­den aña­dir­se peque­ñas can­ti­da­des de anti­oxi­dan­tes o con­ser­van­tes para pro­te­ger las mate­rias pri­mas natu­ra­les aro­má­ti­cas (según la defi­ni­ción de la nor­ma ISO 9235)
      de la degradación.
    2. - En los casos en que se uti­li­cen disol­ven­tes sin­té­ti­cos por razo­nes del pro­ce­so de pro­duc­ción, debe­rán eli­mi­nar­se en la mayor medi­da posi­ble de acuer­do con los requi­si­tos de las prác­ti­cas correc­tas de fabricación
    3. - En los casos en los que se uti­li­cen disol­ven­tes de dilu­ción en la mez­cla de fra­gan­cias decla­ra­da como natu­ral”, es nece­sa­rio uti­li­zar disol­ven­tes de dilu­ción pro­ce­den­tes exclu­si­va­men­te de fuen­tes bio­ló­gi­cas (ingre­dien­tes de ori­gen bio­ló­gi­co y no de fuen­tes petroquímicas).

IFRA no emi­te Cer­ti­fi­ca­dos de Con­for­mi­dad para el uso de las Nor­mas de IFRA ni nin­gu­na otra for­ma de cer­ti­fi­ca­ción, y nin­gu­na empre­sa cer­ti­fi­ca­do­ra está auto­ri­za­da a pro­por­cio­nar Cer­ti­fi­ca­dos de Con­for­mi­dad en nom­bre de IFRA. Por lo tan­to,no está auto­ri­za­do a rea­li­zar decla­ra­cio­nes rela­ti­vas a la cer­ti­fi­ca­ción de IFRA que pue­dan indu­cir a error. Ade­más, los Esta­tu­tos de IFRA y nues­tras direc­tri­ces de mar­ca esta­ble­cen cla­ra­men­te que nin­gu­na empre­sa pue­de uti­li­zar el logo­ti­po de IFRA sin auto­ri­za­ción pre­via por escrito”.

Ade­más, los Esta­tu­tos de IFRA y las direc­tri­ces de mar­ca de IF RA prohí­ben el uso del logo­ti­po de cual­quier for­ma que impli­que que IFRA cer­ti­fi­ca pro­duc­tos, mate­rias pri­mas o for­mu­la­cio­nes indi­vi­dua­les. IFRA no cer­ti­fi­ca pro­duc­tos ni con­ce­de licen­cias para el uso pro­mo­cio­nal de su nom­bre o logo­ti­po. Cual­quier impli­ca­ción de este tipo es enga­ño­sa para los con­su­mi­do­res y el mer­ca­do”.