Preguntas más frecuentes
Consulte nuestra lista de preguntas frecuentes. Como recibimos muchas peticiones, es probable que su pregunta ya haya sido contestada antes y pueda estar más abajo
¿Puede la IFRA facilitar una lista de casas de fragancias?
La lista de miembros de la IFRA puede consultarse en la página web de Afiliación. En ella se incluyen los miembros regulares y los miembros de apoyo de la FRA.
Póngase en contacto con la Asociación Nacional de la IFRA correspondiente para obtener información sobre las casas de fragancias de un país concreto que son miembros de dicha Asociación Nacional.
¿Cómo puede mi empresa demostrar su afiliación a la IFRA?
Los miembros de las asociaciones nacionales de la IFRA pueden solicitar una carta que confirme su afiliación a la IFRA y su adhesión al Código de buenas prácticas y a las normas de la IFRA. Pueden enviar su solicitud a través del formulario de contacto de este sitio web.
IFRA no puede proporcionar dicha carta a los no miembros de IFRA.
¿Dónde puedo seguir un curso certificado de perfumería?
Hay varios cursos oficiales de perfumería en el mundo y, en consecuencia, puede ser una industria difícil de abrirse paso en ella, por lo que le sugerimos que haga su propia búsqueda en Internet.
Algunos ejemplos de cursos son
- Institute Supérieur International du Parfum de la Cosmétique et de l’Aromatique Alimentaire (ISIPCA), situado en Versalles, Francia. Esta renombrada escuela independiente de perfumería imparte una serie de cursos relacionados con la industria de las fragancias, desde perfumería hasta evaluación y marketing.
- Instituto de Perfumería de Grasse (GIP), fundado por la Asociación Nacional de IFRA en Francia, Prodarom. El GIP es una prestigiosa escuela situada en Grasse (Francia).
- Algunas de las grandes casas de perfumes gestionan de forma privada algunas escuelas de perfumería que se utilizan para formar a futuros empleados.
- International Centre for Aroma Trade Studies (ICATS) es una organización que existe para proporcionar un aprendizaje flexible y de calidad a los profesionales y aspirantes a profesionales de las industrias de los Oficios del Aroma, la Perfumería y los Sabores. El CIEAA ofrece el Diploma o Certificado de Postgrado IFEAT acreditado por la Federación Internacional de Aceites Esenciales y Oficios Aromáticos (IFEAT).
- Cinquième Sens, escuela francesa de perfumería situada en París, ha ampliado sus programas a otros países, como Paralela Escola Olfativa, en Brasil, o Ars Aromatica Studio , en México.
- La Universidad de Barcelona ofrece un “Curso superior universitario en Ciencia y Tecnología del Perfume” que proporciona una formación completa en todas las áreas de la perfumería.
- Beauty Business School, ubicada en Barcelona, España y fundada por Beauty Cluster en 2018. Esta escuela ofrece una serie de cursos presenciales u online para profesionales de la industria cosmética , perfumería y cuidado personal.
¿Qué es la “Lista de transparencia de la IFRA”?
La Lista de Transparencia de IFRA es la “paleta del perfumista”: una visión general de los ingredientes utilizados para crear mezclas de fragancias empleadas por las empresas de bienes de consumo en productos de cuidado personal, productos de cuidado del hogar y fragancias finas en todo el mundo.
La Lista de Transparencia de IFRA se basa en los informes anónimos y confidenciales proporcionados por los miembros de IFRA en la “Encuesta sobre el volumen de uso”, que se elabora cada cinco años.
Para el nombre principal de los ingredientes, el nombre principal RIFM es el sinónimo más “comúnmente conocido por” aunque también pueden ser algunos nombres químicos o INCI.
La Lista actual incluye un nuevo sistema de nomenclatura más refinado para los productos naturales. Estos productos pueden tener diversos orígenes geográficos, extraerse mediante distintos procesos y proceder de distintas partes de la planta.
Por ello, empleamos un sistema que ofrece mayor detalle y transparencia que el sistema numérico del Chemical Abstracts Service (CAS).
¿Dispone la IFRA de una definición del término “natural”?
Como se indica en el documento del grupo de trabajo sobre NCS de la IFRA fechado el 23 de enero de 2025, existe una percepción común de que “natural” tiene un significado especial, lo que ha llevado a la industria de las fragancias a abordar la necesidad de una definición clara de lo que constituye un ingrediente de fragancia natural.
En el diccionario, el término “natural” se define como existente en la naturaleza o derivado de ella. Es importante subrayar que en la industria de las fragancias no existe una definición oficial y que “natural” puede definirse de diferentes maneras dependiendo, por ejemplo, de la zona geográfica. Cada fabricante de productos de consumo es responsable en última instancia de la forma en que se describe o promociona el producto de consumo.
En los casos en los que el fabricante no da instrucciones y directrices claras a su proveedor de fragancias, éste puede utilizar la siguiente definición y las posturas respaldadas por la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA):
- . En las mezclas de fragancias declaradas “naturales” sólo pueden utilizarse materias primas aromáticas que se ajusten a los términos y definiciones establecidos en la norma ISO 92351. Nota: esto puede incluir materias primas subcategorizadas (por ejemplo, 2.1.2 Absolute x‑less) y categorías suplementarias añadidas sobre la base de la revisión de expertos (por ejemplo, 2.54 Solvent extraction of distillation water). La lista completa de términos está disponible en el sitio web de IFRA.
- Ejemplos de materias primas que no pueden utilizarse en mezclas de fragancias reivindicadas como “naturales” son las moléculas sintéticas, los aceites esenciales reconstituidos con adición de moléculas sintéticas y las materias primas naturales modificadas químicamente (por ejemplo, el aceite de vetiver acetilado).
- El método de producción de determinados ingredientes naturales y la estabilidad de dichos ingredientes pueden requerir la adición de ingredientes sintéticos (por ejemplo, disolventes). La IFRA lo define con más detalle, para que el fabricante del producto de consumo pueda determinar si se cumplen los criterios de naturalidad:
- - Pueden añadirse pequeñas cantidades de antioxidantes o conservantes para proteger las materias primas naturales aromáticas (según la definición de la norma ISO 9235)
de la degradación. - - En los casos en que se utilicen disolventes sintéticos por razones del proceso de producción, deberán eliminarse en la mayor medida posible de acuerdo con los requisitos de las prácticas correctas de fabricación
- - En los casos en los que se utilicen disolventes de dilución en la mezcla de fragancias declarada como “natural”, es necesario utilizar disolventes de dilución procedentes exclusivamente de fuentes biológicas (ingredientes de origen biológico y no de fuentes petroquímicas).
- - Pueden añadirse pequeñas cantidades de antioxidantes o conservantes para proteger las materias primas naturales aromáticas (según la definición de la norma ISO 9235)
¿Puede mi empresa declarar en sus canales de comunicación/materiales que está certificada por IFRA y utilizar el logotipo de IFRA?
IFRA no emite Certificados de Conformidad para el uso de las Normas de IFRA ni ninguna otra forma de certificación, y ninguna empresa certificadora está autorizada a proporcionar Certificados de Conformidad en nombre de IFRA. Por lo tanto,no está autorizado a realizar declaraciones relativas a la certificación de IFRA que puedan inducir a error. Además, los Estatutos de IFRA y nuestras directrices de marca establecen claramente que “ninguna empresa puede utilizar el logotipo de IFRA sin autorización previa por escrito”.
Además, los Estatutos de IFRA y las directrices de marca de IF RA prohíben el uso del logotipo de cualquier forma que implique que IFRA certifica productos, materias primas o formulaciones individuales. IFRA no certifica productos ni concede licencias para el uso promocional de su nombre o logotipo. Cualquier implicación de este tipo es engañosa para los consumidores y el mercado”.