Saltar al contenido

Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes

Como se expli­ca en las Direc­tri­ces sobre los requi­si­tos rela­ti­vos a los alér­ge­nos de fra­gan­cias” de Cos­me­tics Euro­pe, el nue­vo Regla­men­to sobre eti­que­ta­do de alér­ge­nos de fra­gan­cias(Regla­men­to (UE) 20231545 de la Comi­sión, de 26 de julio de
2023 por el que se modi­fi­ca el Regla­men­to (CE) nº 12232009 del Par­la­men­to Euro­peo y del Con­se­jo en lo que res­pec­ta al eti­que­ta­do de alér­ge­nos de fra­gan­cias en pro­duc­tos cos­mé­ti­cos), que amplía la lis­ta a más de 80 alér­ge­nos, tie­ne como obje­ti­vo pro­te­ger a las per­so­nas alér­gi­cas pro­por­cio­nán­do­les infor­ma­ción en el eti­que­ta­do que les per­mi­ta hacer una elec­ción ade­cua­da a la hora de com­prar productos.

Este Regla­men­to de la Comi­sión esta­ble­ce nue­vas obli­ga­cio­nes para el eti­que­ta­do de una lis­ta amplia­da de los deno­mi­na­dos alér­ge­nos de fra­gan­cias”, ade­más de la esta­ble­ci­da por la Direc­ti­va 2003/15/CE.

En cuan­to a la apli­ca­ción del Regla­men­to, éste entró en vigor el 16 de agos­to de 202. Exis­te un perio­do tran­si­to­rio para las nue­vas res­tric­cio­nes previstas:

  • has­ta el 31 de julio de 2026 para la comer­cia­li­za­ción de productos,
  • has­ta el 31 de julio de 2028 para la reti­ra­da de pro­duc­tos del mercado.

El eti­que­ta­do es obli­ga­to­rio si la sus­tan­cia está pre­sen­te en el pro­duc­to cos­mé­ti­co por enci­ma de con­cen­tra­cio­nes umbral espe­cí­fi­cas, que son dife­ren­tes para los pro­duc­tos que se dejan y los que se acla­ran.

El men­cio­na­do docu­men­to de orien­ta­ción de Cos­me­tics Euro­pe tie­ne por obje­to ayu­dar a las empre­sas a com­pren­der e inter­pre­tar correc­ta­men­te los requi­si­tos de eti­que­ta­do de los alér­ge­nos de fra­gan­cias” y adap­tar sus prác­ti­cas para garan­ti­zar un cum­pli­mien­to continuo.

El eti­que­ta­do de pro­duc­tos aca­ba­dos que con­ten­gan acei­te con fra­gan­cia en bido­nes debe cum­plir la nor­ma­ti­va nacio­nal y regio­nal apli­ca­ble, que pue­de incluir ele­men­tos del Sis­te­ma Glo­bal­men­te Armo­ni­za­do de Cla­si­fi­ca­ción y Eti­que­ta­do de Pro­duc­tos Quí­mi­cos (SGA).

Para soli­ci­tar un ejem­plar del Manual de eti­que­ta­do IFRA-IOFI sobre el SGA, envíe una soli­ci­tud a tra­vés de nues­tro for­mu­la­rio de contacto.

Los fabri­can­tes de fra­gan­cias deben cum­plir la nor­ma­ti­va vigen­te en los paí­ses en los que ope­ran y comer­cia­li­zan sus productos.

Ade­más de los requi­si­tos lega­les, las empre­sas tam­bién pue­den optar por seguir las Nor­mas de la IFRA, que cons­ti­tu­yen un sis­te­ma de ges­tión de ries­gos volun­ta­rio, acep­ta­do y reco­no­ci­do en todo el mun­do para el uso segu­ro de ingre­dien­tes de fra­gan­cias y for­man par­te del Códi­go de Prác­ti­cas de la IFRA.

En algu­nos casos, las eva­lua­cio­nes de segu­ri­dad para un mate­rial de fra­gan­cia pue­den dife­rir entre las nor­ma­ti­vas nacio­na­les y las Nor­mas IFRA. Por ejem­plo, el butil­fe­nil­me­til­pro­pio­nal (BMH­CA), tam­bién cono­ci­do comer­cial­men­te como Lilial, ha sido prohi­bi­do en pro­duc­tos cos­mé­ti­cos (tan­to exis­ten­tes como nue­vos) en la Unión Euro­pea a par­tir de mar­zo de 2022. es impor­tan­te seña­lar que esta res­tric­ción se apli­ca exclu­si­va­men­te den­tro de la UE.

El uso de BMH­CA sigue estan­do per­mi­ti­do en mer­ca­dos fue­ra de la UE, suje­to a la nor­ma­ti­va local.

Con res­pec­to a las Nor­mas IFRA, el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción de Mate­ria­les de Fra­gan­cia (RIFM) ha lle­va­do a cabo una eva­lua­ción exhaus­ti­va del ries­go de expo­si­ción agre­ga­da. Esta eva­lua­ción apo­ya el uso segu­ro con­ti­nua­do de p‑BMHCA tan­to en apli­ca­cio­nes cos­mé­ti­cas como no cos­mé­ti­cas en las con­cen­tra­cio­nes actual­men­te en uso.

Dada la situa­ción de casi extin­ción de algu­nas pobla­cio­nes de cier­vo almiz­cle­ro y la cre­cien­te pro­tec­ción regla­men­ta­ria en el mar­co de la CITES (Con­ven­ción sobre el Comer­cio Inter­na­cio­nal de Espe­cies Ame­na­za­das de Fau­na y Flo­ra Sil­ves­tres), la IFRA soli­ci­tó a todos los fabri­can­tes de fra­gan­cias que deja­ran de uti­li­zar almiz­cle natu­ral des­de el 31 de octu­bre de 2000, como se indi­ca en la car­ta infor­ma­ti­va nº 608 de la IFRA.

En la actua­li­dad, todas las espe­cies de cier­vo almiz­cle­ro están inclui­das en el Apén­di­ce I o el Apén­di­ce II de la CITES. Para las pobla­cio­nes de cier­vo almiz­cle­ro inclui­das en el Apén­di­ce I de CITES, el comer­cio inter­na­cio­nal de estos espe­cí­me­nes está prohi­bi­do. Para el res­to de pobla­cio­nes de cier­vo almiz­cle­ro inclui­das en el Apén­di­ce II, el comer­cio inter­na­cio­nal de estos espe­cí­me­nes está per­mi­ti­do pero estric­ta­men­te controlado.

El Con­se­jo de la IFRA reafir­mó su com­pro­mi­so, en el mar­co de la Car­ta Infor­ma­ti­va 608:
- a la pro­tec­ción de los ani­ma­les y, en par­ti­cu­lar, de las espe­cies ame­na­za­das;
- a la uti­li­za­ción de mate­ria­les cuya reco­lec­ción no impli­que cruel­dad con los ani­ma­les y no pon­ga en peli­gro a las espe­cies en peligro.

Los fabri­can­tes de fra­gan­cias están obli­ga­dos a cum­plir la nor­ma­ti­va legal­men­te vin­cu­lan­te vigen­te en los paí­ses en los que ope­ran y comer­cia­li­zan sus productos.

Las Nor­mas de IFRA son un sis­te­ma volun­ta­rio de ges­tión de ries­gos para el uso segu­ro de ingre­dien­tes de fra­gan­cias, pero obli­ga­to­rio para los miem­bros de IFRA, como par­te del Códi­go de Prác­ti­cas de IFRA.

En algu­nos casos, las nor­mas de IFRA pue­den dife­rir de las medi­das regu­la­do­ras lega­les de ges­tión de ries­gos (es decir, prohi­bi­cio­nes o res­tric­cio­nes), como es el casodel butil­fe­nil­me­til­pro­pio­nal (BMH­CA, CAS80546), tam­bién cono­ci­do comer­cial­men­te como Lilial, que ha sido prohi­bi­do en pro­duc­tos cos­mé­ti­cos y que se uti­li­za en la indus­tria de la cos­mé­ti­ca ha sido prohi­bi­do en pro­duc­tos cos­mé­ti­cos (tan­to exis­ten­tes como nue­vos) en la Unión Euro­pea a par­tir de mar­zo de 2022.

El uso de BMH­CA sigue estan­do per­mi­ti­do en los mer­ca­dos fue­ra de la UE (suje­to a las regu­la­cio­nes loca­les, si las hubie­ra), pero los miem­bros de IFRA deben cum­plir con la Nor­ma correspondiente.

El Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción de Mate­ria­les de Fra­gan­cia (RIFM) ha lle­va­do a cabo una eva­lua­ción exhaus­ti­va del ries­go de expo­si­ción agre­ga­da. Esta eva­lua­ción apo­ya el uso segu­ro con­ti­nua­do de p‑BMHCA en apli­ca­cio­nes cos­mé­ti­cas y no cos­mé­ti­cas en las con­cen­tra­cio­nes actual­men­te en uso

¿No ha encontrado lo que buscaba?

Si tie­ne algu­na pre­gun­ta con­cre­ta, pón­ga­se en con­tac­to con nosotros