Saltar al contenido

Innovación y sostenibilidad

La indus­tria de las fra­gan­cias está explo­ran­do nue­vos méto­dos, mate­ria­les y prác­ti­cas para satis­fa­cer las expec­ta­ti­vas cam­bian­tes en torno a la res­pon­sa­bi­li­dad medioam­bien­tal, la segu­ri­dad de los pro­duc­tos y el desa­rro­llo sostenible.

Windmill 932125 1920

La fragancia del futuro

La sos­te­ni­bi­li­dad y la inno­va­ción son fun­da­men­ta­les para que el sec­tor de las fra­gan­cias se adap­te a los retos mun­dia­les. Des­de la mejo­ra del ren­di­mien­to medioam­bien­tal has­ta la explo­ra­ción de ingre­dien­tes alter­na­ti­vos y la reduc­ción de la depen­den­cia de las prue­bas con ani­ma­les, la indus­tria está invir­tien­do en cien­cia y tec­no­lo­gía para dar for­ma a un futu­ro más res­pon­sa­ble. IFRA apo­ya estos esfuer­zos a tra­vés de mar­cos, aso­cia­cio­nes y herra­mien­tas que pro­mue­ven enfo­ques segu­ros, sos­te­ni­bles y con visión de futu­ro para la crea­ción y el uso de fragancias.

Impulsar el progreso en la sostenibilidad de las fragancias

La Car­ta de Sos­te­ni­bi­li­dad de IFRA-IOFI
La Car­ta de Sos­te­ni­bi­li­dad de IFRA-IOFI es el com­pro­mi­so com­par­ti­do de la indus­tria con la mejo­ra con­ti­nua en cin­co áreas de inte­rés, inclu­yen­do el impac­to medioam­bien­tal, el bien­es­tar de los emplea­dos y la gober­nan­za. Sir­ve de guía prác­ti­ca para las empre­sas de fra­gan­cias y aro­mas que tra­ba­jan en pos de obje­ti­vos de sos­te­ni­bi­li­dad comunes.

Herra­mien­tas para una inno­va­ción segu­ra
La sos­te­ni­bi­li­dad no es sólo cues­tión de ingre­dien­tes, sino tam­bién de cómo se eva­lúan, ges­tio­nan y comu­ni­can los mate­ria­les. IFRA pro­mue­ve el uso de herra­mien­tas como Safe & Sus­tai­na­ble by Design, New Alter­na­ti­ve Metho­do­lo­gies y Green Che­mistry Com­pass para apo­yar el desa­rro­llo res­pon­sa­ble de pro­duc­tos y evi­tar sus­ti­tu­cio­nes lamentables.

Cola­bo­ra­ción y trans­pa­ren­cia
El pro­gre­so depen­de de la res­pon­sa­bi­li­dad com­par­ti­da. La IFRA tra­ba­ja con empre­sas miem­bros, regu­la­do­res, cien­tí­fi­cos y otras par­tes intere­sa­das para refor­zar las nor­mas de la indus­tria, fomen­tar el inter­cam­bio de datos y apo­yar una mayor trans­pa­ren­cia. Estos esfuer­zos ayu­dan a ali­near la inno­va­ción con los obje­ti­vos de sos­te­ni­bi­li­dad a lar­go plazo.