
Salvaguardar los recursos naturales
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) desempeña un papel fundamental en la regulación del comercio mundial de especies en peligro de extinción. Muchas materias primas naturales utilizadas en la creación de fragancias proceden de plantas y animales que pueden estar bajo la supervisión de la CITES. La IFRA trabaja de forma proactiva para supervisar estos avances, evaluar los riesgos potenciales y apoyar el abastecimiento sostenible para la industria de las fragancias.
Cómo colabora la IFRA con la CITES
Los ingredientes naturales siguen siendo una parte vital de la paleta de fragancias. Sin embargo, algunos de estos materiales pueden proceder de especies vulnerables o amenazadas. CITES regula el comercio internacional de estas especies para evitar daños mayores.
Para garantizar que las actividades de la industria de las fragancias se ajustan a la protección de la biodiversidad, la IFRA emprendió una revisión detallada de los materiales naturales utilizados por sus miembros. Esta evaluación se llevó a cabo junto con un consultor externo especializado con amplios conocimientos sobre la CITES. Además, la IFRA colaboró con la Sociedad Internacional de Creadores de Perfumes (ISPC) para comprender la importancia creativa de estos materiales en el diseño de fragancias.
La revisión identificó cuatro materiales de fragancias que pueden enfrentarse a un mayor riesgo de ser objeto de restricciones CITES en el futuro. Estos materiales han sido priorizados dentro del programa de trabajo de IFRA para 2025 para su posterior análisis. En la siguiente fase, IFRA examinará las cadenas de suministro completas de estos materiales para identificar dónde las intervenciones específicas podrían reducir el riesgo de futuras restricciones comerciales, apoyando al mismo tiempo los objetivos de conservación.
Con este trabajo, la IFRA pretende contribuir tanto a la sostenibilidad a largo plazo de la creación de fragancias como a la protección de la biodiversidad del planeta.