Saltar al contenido

CITES y la industria de las fragancias

La IFRA vigi­la la nor­ma­ti­va sobre espe­cies ame­na­za­das para pro­te­ger tan­to la bio­di­ver­si­dad como el futu­ro de los ingre­dien­tes de fra­gan­cias naturales.

Plant 8054344 1920
Heliconia 8599119 1920

Salvaguardar los recursos naturales

La Con­ven­ción sobre el Comer­cio Inter­na­cio­nal de Espe­cies Ame­na­za­das de Fau­na y Flo­ra Sil­ves­tres (CITES) desem­pe­ña un papel fun­da­men­tal en la regu­la­ción del comer­cio mun­dial de espe­cies en peli­gro de extin­ción. Muchas mate­rias pri­mas natu­ra­les uti­li­za­das en la crea­ción de fra­gan­cias pro­ce­den de plan­tas y ani­ma­les que pue­den estar bajo la super­vi­sión de la CITES. La IFRA tra­ba­ja de for­ma proac­ti­va para super­vi­sar estos avan­ces, eva­luar los ries­gos poten­cia­les y apo­yar el abas­te­ci­mien­to sos­te­ni­ble para la indus­tria de las fragancias.

Cómo colabora la IFRA con la CITES

Los ingre­dien­tes natu­ra­les siguen sien­do una par­te vital de la pale­ta de fra­gan­cias. Sin embar­go, algu­nos de estos mate­ria­les pue­den pro­ce­der de espe­cies vul­ne­ra­bles o ame­na­za­das. CITES regu­la el comer­cio inter­na­cio­nal de estas espe­cies para evi­tar daños mayores.

Para garan­ti­zar que las acti­vi­da­des de la indus­tria de las fra­gan­cias se ajus­tan a la pro­tec­ción de la bio­di­ver­si­dad, la IFRA empren­dió una revi­sión deta­lla­da de los mate­ria­les natu­ra­les uti­li­za­dos por sus miem­bros. Esta eva­lua­ción se lle­vó a cabo jun­to con un con­sul­tor externo espe­cia­li­za­do con amplios cono­ci­mien­tos sobre la CITES. Ade­más, la IFRA cola­bo­ró con la Socie­dad Inter­na­cio­nal de Crea­do­res de Per­fu­mes (ISPC) para com­pren­der la impor­tan­cia crea­ti­va de estos mate­ria­les en el dise­ño de fragancias.

La revi­sión iden­ti­fi­có cua­tro mate­ria­les de fra­gan­cias que pue­den enfren­tar­se a un mayor ries­go de ser obje­to de res­tric­cio­nes CITES en el futu­ro. Estos mate­ria­les han sido prio­ri­za­dos den­tro del pro­gra­ma de tra­ba­jo de IFRA para 2025 para su pos­te­rior aná­li­sis. En la siguien­te fase, IFRA exa­mi­na­rá las cade­nas de sumi­nis­tro com­ple­tas de estos mate­ria­les para iden­ti­fi­car dón­de las inter­ven­cio­nes espe­cí­fi­cas podrían redu­cir el ries­go de futu­ras res­tric­cio­nes comer­cia­les, apo­yan­do al mis­mo tiem­po los obje­ti­vos de conservación.

Con este tra­ba­jo, la IFRA pre­ten­de con­tri­buir tan­to a la sos­te­ni­bi­li­dad a lar­go pla­zo de la crea­ción de fra­gan­cias como a la pro­tec­ción de la bio­di­ver­si­dad del planeta.

Proteger la biodiversidad es esencial para el futuro tanto de la naturaleza como de la fragancia.”

- Matthias Vey, Vice­pre­si­den­te de Asun­tos Cien­tí­fi­cos, IFRA