Saltar al contenido

Política de privacidad

Privacidad – sus datos, sus derechos

La Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Fra­gan­cias reco­ge y pro­ce­sa deter­mi­na­da infor­ma­ción sobre las personas.

Que­re­mos infor­mar­le sobre cómo y por qué reco­ge­mos y pro­ce­sa­mos estos datos, y cuá­les son sus dere­chos en rela­ción con los mismos.

Nues­tros intere­sa­dos” son per­so­nas físi­cas que inclu­yen miem­bros, pro­vee­do­res, con­tac­tos comer­cia­les, par­ti­ci­pan­tes en even­tos, emplea­dos y otras per­so­nas con las que la aso­cia­ción man­tie­ne una rela­ción o con las que pue­de nece­si­tar poner­se en contacto.

Nos com­pro­me­te­mos a tra­tar los datos per­so­na­les de con­for­mi­dad con la ley. Como orga­ni­za­ción con un cen­tro ope­ra­ti­vo en la Unión Euro­pea, los requi­si­tos lega­les inclu­yen espe­cial­men­te el Regla­men­to Gene­ral de Pro­tec­ción de Datos (GDPR) de la UE, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

IFRA se com­pro­me­te a reco­pi­lar y pro­ce­sar datos per­so­na­les solo cuan­do estos datos sean:

  • pro­ce­sa­dos de mane­ra jus­ta, trans­pa­ren­te y basa­da en fun­da­men­tos jurí­di­cos válidos
  • obte­ni­dos con fines líci­tos específicos
  • ade­cua­dos, per­ti­nen­tes y no excesivos
  • exac­tos y actualizados
  • no se con­ser­van más tiem­po del necesario
  • pro­te­gi­dos de for­ma ade­cua­da y no trans­fe­ri­dos fue­ra del Espa­cio Eco­nó­mi­co Euro­peo a menos que exis­tan medi­das de pro­tec­ción adecuadas.

Tam­bién nos com­pro­me­te­mos a esta­ble­cer y man­te­ner medi­das téc­ni­cas y de pro­ce­di­mien­to para evi­tar la vio­la­ción de los datos.

Tipos de datos

¿Qué datos per­so­na­les recogemos?

Por datos per­so­na­les se entien­de cual­quier infor­ma­ción rela­ti­va a una per­so­na físi­ca iden­ti­fi­ca­da o iden­ti­fi­ca­ble. Esto sig­ni­fi­ca alguien que pue­de ser iden­ti­fi­ca­do, direc­ta o indi­rec­ta­men­te, por refe­ren­cia a infor­ma­ción como un nom­bre, un núme­ro de iden­ti­fi­ca­ción, datos de loca­li­za­ción, un iden­ti­fi­ca­dor en línea o a uno o más fac­to­res espe­cí­fi­cos de la iden­ti­dad físi­ca, fisio­ló­gi­ca, gené­ti­ca, men­tal, eco­nó­mi­ca, cul­tu­ral o social de esa per­so­na física.

IFRA podrá reco­ger las siguien­tes cate­go­rías de datos per­so­na­les en la medi­da nece­sa­ria para alcan­zar los fines des­cri­tos en esta política:

  • Datos de iden­ti­fi­ca­ción, como nom­bre, ape­lli­dos, imá­ge­nes, direc­ción IP, coo­kies, fotografías
  • Datos de con­tac­to, como direc­ción de correo elec­tró­ni­co, núme­ro de telé­fono, direc­ción postal
  • Datos per­so­na­les, como edad, fecha de naci­mien­to, sexo, esta­do civil, ciudadanía
  • Datos finan­cie­ros, como deta­lles de cuen­tas bancarias
  • Datos sobre edu­ca­ción, pro­fe­sión y empleo

En algu­nas cir­cuns­tan­cias, tam­bién reco­ge­mos y tra­ta­mos cate­go­rías espe­cia­les de datos, como datos sani­ta­rios, de afi­lia­ción o políticos.

En la mayo­ría de los casos, reco­ge­mos los datos per­so­na­les direc­ta­men­te de los intere­sa­dos, pero a veces pode­mos obte­ner datos per­so­na­les de ter­ce­ros (como el emplea­dor del intere­sa­do o una auto­ri­dad pública).

Recogida de datos: quién y por qué

¿De quién reco­ge­mos datos per­so­na­les y por qué?

IFRA reco­pi­la datos per­so­na­les del per­so­nal con fines de ges­tión y admi­nis­tra­ción, segui­mien­to y super­vi­sión de su per­so­nal, sobre la base de obli­ga­cio­nes lega­les o con­tra­tos con emplea­dos y consultores.

IFRA tam­bién pro­ce­sa datos per­so­na­les de can­di­da­tos que soli­ci­tan empleo en IFRA, basán­do­se en el con­sen­ti­mien­to de los can­di­da­tos o en la nece­si­dad de cele­brar un con­tra­to con los can­di­da­tos que han sido seleccionados.

IFRA tam­bién tie­ne un inte­rés legí­ti­mo en el tra­ta­mien­to de datos per­so­na­les en la medi­da estric­ta­men­te nece­sa­ria para garan­ti­zar la segu­ri­dad de la red y de la información.

Para la admi­nis­tra­ción gene­ral de los miem­bros, IFRA tie­ne un inte­rés legí­ti­mo en el tra­ta­mien­to de los datos per­so­na­les de las per­so­nas de con­tac­to de nues­tros miem­bros con el fin de admi­nis­trar la afi­lia­ción y recau­dar las cuo­tas de afiliación.

Para la ges­tión de con­tra­tos, IFRA tie­ne intere­ses legí­ti­mos en el tra­ta­mien­to de datos per­so­na­les de repre­sen­tan­tes y per­so­nas de con­tac­to de enti­da­des y aso­cia­cio­nes con las que cele­bra­mos contratos.

Para las rela­cio­nes públi­cas, IFRA pro­ce­sa datos de con­tac­to de miem­bros del Par­la­men­to, fun­cio­na­rios guber­na­men­ta­les, aca­dé­mi­cos y otras par­tes intere­sa­das con el fin de lle­var a cabo acti­vi­da­des de promoción.

Para la orga­ni­za­ción de actos y con­fe­ren­cias, la IFRA tra­ta los datos de iden­ti­fi­ca­ción de las per­so­nas que se ins­cri­ben para par­ti­ci­par en nues­tros actos y con­fe­ren­cias. Esto se hace con el fin de ges­tio­nar la ins­crip­ción y par­ti­ci­pa­ción en dichos even­tos y para cum­plir con nues­tras obli­ga­cio­nes como orga­ni­za­do­res de even­tos. Cuan­do tra­ba­ja­mos con orga­ni­za­do­res de even­tos, pode­mos com­par­tir datos con ellos para estos mis­mos fines, sobre la base de una misión cla­ra­men­te defi­ni­da y limi­ta­da en el tiem­po, y con el requi­si­to de no alma­ce­nar datos duran­te más tiem­po del nece­sa­rio y de no com­par­tir datos con terceros.

Para la admi­nis­tra­ción del sitio web, la IFRA pro­ce­sa los datos de iden­ti­fi­ca­ción de las per­so­nas que visi­tan el sitio web de la IFRA y expre­san su con­sen­ti­mien­to al uso de coo­kies o faci­li­tan infor­ma­ción per­so­nal en el sitio.

Conservación y transferencia de datos

¿Cuán­to tiem­po con­ser­va­mos los datos personales?

IFRA con­ser­va los datos per­so­na­les duran­te el tiem­po estric­ta­men­te nece­sa­rio para lograr los fines para los que fue­ron reco­gi­dos, como la dura­ción de una rela­ción con­trac­tual o de un pro­yec­to, y duran­te un perio­do de tiem­po pos­te­rior si así lo exi­ge la legis­la­ción apli­ca­ble o si redun­da en inte­rés pri­mor­dial de los interesados.

¿Trans­fe­ri­mos datos personales?

La IFRA no trans­fie­re datos per­so­na­les fue­ra del Espa­cio Eco­nó­mi­co Euro­peo (EEE) a menos que se apli­quen medi­das de pro­tec­ción adecuadas.

Ejercicio de sus derechos

¿Cuá­les son sus dere­chos como intere­sa­do y cómo ejercerlos?

Como intere­sa­do, tie­ne los siguien­tes dere­chos con res­pec­to a los datos per­so­na­les que tene­mos sobre usted, suje­tos a las res­tric­cio­nes lega­les aplicables:

  • Dere­cho a acce­der a sus datos personales
  • Dere­cho a rec­ti­fi­car los datos per­so­na­les inco­rrec­tos o incompletos
  • Dere­cho a borrar sus datos personales
  • Dere­cho a limi­tar el tra­ta­mien­to de sus datos personales
  • Dere­cho a la por­ta­bi­li­dad de los datos (a reci­bir los datos per­so­na­les que le con­cier­nen en un for­ma­to estruc­tu­ra­do, de uso común y lec­tu­ra mecá­ni­ca y a trans­mi­tir­los a otro res­pon­sa­ble del tratamiento)
  • Dere­cho a opo­ner­se a todo o par­te del tra­ta­mien­to, cuan­do esté legal­men­te permitido
  • Dere­cho a no ser obje­to de deci­sio­nes indi­vi­dua­les auto­ma­ti­za­das, inclui­da la ela­bo­ra­ción de per­fi­les den­tro de los lími­tes esta­ble­ci­dos por la ley
  • Dere­cho a reti­rar el con­sen­ti­mien­to en cual­quier momen­to cuan­do tra­te­mos sus datos per­so­na­les basán­do­nos en su consentimiento
  • Dere­cho a pre­sen­tar una recla­ma­ción ante una auto­ri­dad de con­trol de la UE

Si desea ejer­cer alguno de estos dere­chos o si no está satis­fe­cho con la for­ma en que pro­te­ge­mos su pri­va­ci­dad, debe diri­gir su soli­ci­tud por correo elec­tró­ni­co, jun­to con una copia de su docu­men­to de iden­ti­dad (que sólo uti­li­za­re­mos para veri­fi­car su iden­ti­dad), a IFRA, como res­pon­sa­ble del tra­ta­mien­to de datos, a tra­vés de info@​ifrafragrance.​org, con el asun­to Soli­ci­tud de pro­tec­ción de datos”.

No se cobra­rá a los par­ti­cu­la­res por las soli­ci­tu­des de acce­so, excep­to si las soli­ci­tu­des son mani­fies­ta­men­te infun­da­das o excesivas/​repetitivas. En tales casos, IFRA podrá cobrar una tasa razo­na­ble o negar­se a dar cur­so a la solicitud.

El obje­ti­vo de IFRA es res­pon­der a las soli­ci­tu­des de los intere­sa­dos sin demo­ras inde­bi­das y, en cual­quier caso, en el pla­zo de un mes a par­tir de la recep­ción de la solicitud.