Saltar al contenido

Brújula de la química ecológica

La Brú­ju­la de la Quí­mi­ca Ver­de de IFRA es una herra­mien­ta para orien­tar la inte­gra­ción de los prin­ci­pios de la quí­mi­ca ver­de en la fabricación.

Image on a factory and a tress leaves for website ex Canva
I Stock 1336290856

Un marco colectivo para acciones comunes de sostenibilidad

La Car­ta de Sos­te­ni­bi­li­dad IFRA-IOFI defi­ne el mar­co colec­ti­vo para las accio­nes comu­nes de sos­te­ni­bi­li­dad en los sec­to­res de sabo­res y fragancias.

Para cum­plir el ele­men­to 2.3 de la Car­ta de Sos­te­ni­bi­li­dad IFRA-IOFI, Nos ins­pi­ra la Quí­mi­ca Ver­de”, la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Fra­gan­cias (IFRA) ha desa­rro­lla­do la Brú­ju­la de Quí­mi­ca Ver­de de IFRA, una herra­mien­ta armo­ni­za­da den­tro de una caja de herra­mien­tas de sos­te­ni­bi­li­dad más amplia.

Esta herra­mien­ta de Quí­mi­ca Ver­de ha sido desa­rro­lla­da por un equi­po de exper­tos de la indus­tria de las fra­gan­cias en cola­bo­ra­ción con el Dr. John War­ner y el pro­vee­dor de recur­sos edu­ca­ti­vos Beyond Benign.

Acerca del IFRA Green Chemistry Compas

La Brú­ju­la de la Quí­mi­ca Ver­de de IFRA pre­ten­de ayu­dar a los fabri­can­tes de ingre­dien­tes de fra­gan­cias de todos los tama­ños y en todas las geo­gra­fías a inte­grar los prin­ci­pios de la quí­mi­ca ver­de en todas las pla­ta­for­mas de la empre­sa en el dise­ño de mate­ria­les más segu­ros y sos­te­ni­bles uti­li­zan­do los siguien­tes enfoques:

- Incor­po­rar los prin­ci­pios de la quí­mi­ca eco­ló­gi­ca en todas las pla­ta­for­mas de la empre­sa y en el ciclo de vida de sus pro­duc­tos, des­de el abas­te­ci­mien­to de ingre­dien­tes has­ta la fabri­ca­ción, y tener en cuen­ta la salud y la segu­ri­dad en todas las líneas de productos.

- Impul­sar la elec­ción cons­cien­te y sis­te­má­ti­ca de ingre­dien­tes menos per­ju­di­cia­les para las per­so­nas y el planeta.

- Eva­luar su pro­gre­so en la incor­po­ra­ción de la quí­mi­ca ver­de y ade­lan­tar­se a las nor­ma­ti­vas que avan­zan hacia pro­duc­tos más seguros.

- Incul­car una men­ta­li­dad de segu­ri­dad y sos­te­ni­bi­li­dad des­de el dise­ño” y obte­ner reco­no­ci­mien­to de mar­ca por apli­car los prin­ci­pios de sos­te­ni­bi­li­dad de for­ma sistemática.

La Brú­ju­la de la Quí­mi­ca Ver­de de IFRA ya está lis­ta para ser pro­ba­da por un amplio aba­ni­co de usua­rios en una con­sul­ta abier­ta e inclu­si­va, y que en bre­ve esta­rá dis­po­ni­ble en esta página.

Pue­de acce­der a la Brú­ju­la de la Quí­mi­ca Ver­de a continuación

¿Qué es la química verde”?

La quí­mi­ca ver­de es el dise­ño de pro­duc­tos y pro­ce­sos quí­mi­cos que redu­cen o eli­mi­nan el uso o la gene­ra­ción de sus­tan­cias peli­gro­sas. La quí­mi­ca ver­de se apli­ca a todo el ciclo de vida de un pro­duc­to quí­mi­co, inclui­do su dise­ño, fabri­ca­ción, uso y eli­mi­na­ción final. Quí­mi­ca verde:

- Pre­vie­ne la con­ta­mi­na­ción a nivel molecular

- Es una filo­so­fía que se apli­ca a todas las áreas de la quí­mi­ca, no a una sola dis­ci­pli­na de la química

- Apli­ca solu­cio­nes cien­tí­fi­cas inno­va­do­ras a pro­ble­mas medioam­bien­ta­les del mun­do real

- Redu­ce las fuen­tes de con­ta­mi­na­ción por­que evi­ta que se genere

- Redu­ce el impac­to nega­ti­vo de los pro­duc­tos y pro­ce­sos quí­mi­cos en la salud huma­na y el medio ambiente

- Redu­ce y, en oca­sio­nes, eli­mi­na los ries­gos de los pro­duc­tos y pro­ce­sos existentes

- Dise­ña pro­duc­tos y pro­ce­sos quí­mi­cos para redu­cir sus peli­gros intrínsecos

Exis­ten 12 Prin­ci­pios de la Quí­mi­ca Verde:

1. Evi­tar los resi­duos Dise­ña sín­te­sis quí­mi­cas para evi­tar resi­duos. No dejar resi­duos que tra­tar o limpiar.

2. Maxi­mi­zar la eco­no­mía ató­mi­ca: Dise­ñar las sín­te­sis de for­ma que el pro­duc­to final con­ten­ga la máxi­ma pro­por­ción de los mate­ria­les de par­ti­da. Des­per­di­ciar pocos áto­mos o ninguno.

3. Dise­ñar sín­te­sis quí­mi­cas menos peli­gro­sas: Dise­ñar sín­te­sis que uti­li­cen y gene­ren sus­tan­cias poco o nada tóxi­cas para el ser humano o el medio ambiente.

4. Dise­ñar sus­tan­cias quí­mi­cas y pro­duc­tos más segu­ros: Dise­ñar pro­duc­tos quí­mi­cos que sean ple­na­men­te efi­ca­ces pero ten­gan poca o nin­gu­na toxicidad.

5. Uti­li­zar disol­ven­tes y con­di­cio­nes de reac­ción más segu­ros: Evi­te el uso de disol­ven­tes, agen­tes de sepa­ra­ción u otros pro­duc­tos quí­mi­cos auxi­lia­res. Si tie­ne que uti­li­zar estos pro­duc­tos quí­mi­cos, uti­li­ce otros más seguros.

6. Aumen­te la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca: Reali­ce las reac­cio­nes quí­mi­cas a tem­pe­ra­tu­ra y pre­sión ambien­te siem­pre que sea posible.

7. Uti­li­ce mate­rias pri­mas reno­va­bles: Uti­li­ce mate­rias pri­mas reno­va­bles en lugar de ago­ta­bles. Las mate­rias pri­mas reno­va­bles sue­len pro­ce­der de pro­duc­tos agrí­co­las o resi­duos de otros pro­ce­sos; las mate­rias pri­mas ago­ta­bles sue­len pro­ce­der de com­bus­ti­bles fósi­les (petró­leo, gas natu­ral o car­bón) o de explo­ta­cio­nes mineras.

8. Evi­te los deri­va­dos quí­mi­cos: En la medi­da de lo posi­ble, evi­te uti­li­zar gru­pos blo­quean­tes o pro­tec­to­res o cual­quier modi­fi­ca­ción tem­po­ral. Los deri­va­dos uti­li­zan reac­ti­vos adi­cio­na­les y gene­ran residuos.

9. Uti­li­ce cata­li­za­do­res, no reac­ti­vos este­quio­mé­tri­cos: Mini­mi­ce los resi­duos uti­li­zan­do reac­cio­nes cata­lí­ti­cas. Los cata­li­za­do­res son efi­ca­ces en peque­ñas can­ti­da­des y pue­den lle­var a cabo una mis­ma reac­ción muchas veces. Son pre­fe­ri­bles a los reac­ti­vos este­quio­mé­tri­cos, que se uti­li­zan en exce­so y lle­van a cabo una reac­ción una sola vez.

10. Dise­ñe sus­tan­cias y pro­duc­tos quí­mi­cos que se degra­den des­pués de su uso: Dise­ñe pro­duc­tos quí­mi­cos que se des­com­pon­gan en sus­tan­cias ino­cuas des­pués de su uso para que no se acu­mu­len en el medio ambiente.

11. Ana­li­zar en tiem­po real para pre­ve­nir la con­ta­mi­na­ción: Incluir la super­vi­sión y el con­trol en tiem­po real duran­te el pro­ce­so de sín­te­sis para mini­mi­zar o eli­mi­nar la for­ma­ción de subproductos.

12. Mini­mi­zar el poten­cial de acci­den­tes: Dise­ñar los pro­duc­tos quí­mi­cos y sus for­mas físi­cas (sóli­dos, líqui­dos o gaseo­sos) para mini­mi­zar la posi­bi­li­dad de acci­den­tes quí­mi­cos, como explo­sio­nes, incen­dios y emi­sio­nes al medio ambiente.

Aun­que los 12 Prin­ci­pios tie­nen apli­ca­cio­nes en la indus­tria de los aro­mas y las fra­gan­cias, esta Guía se cen­tra en los más uti­li­za­dos: Prin­ci­pios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 12. Estos prin­ci­pios tam­bién coin­ci­den con los pila­res de sos­te­ni­bi­li­dad de IFRA-IOFI y los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble de las Nacio­nes Unidas.

Acceda a la Brújula de la Química Verde de IFRA

Figure 1 connection five ifra iofi sustainability charter white background 1 66bcdae5954ef

Acceso a la Brújula de la Química Verde de IFRA

Cómo acce­der y uti­li­zar la Brú­ju­la de la Quí­mi­ca Ver­de de IFRA

La Brú­ju­la de la Quí­mi­ca Ver­de de IFRA está dis­po­ni­ble a con­ti­nua­ción y en el siguien­te enla­ce de sha­re­point: aquí.

Herra­mien­ta IFRA Green Che­mistry Com­pass (XLS)

Enla­ce al artícu­lo de P&F sobre la brú­ju­la de quí­mi­ca ver­de de IFRA

Semi­na­rio web de intro­duc­ción al Com­pás de Quí­mi­ca Ver­de de IFRA

Pre­sen­ta­ción de la con­sul­ta del Com­pás de la Quí­mi­ca Ver­de (PDF)

Para ayu­dar a los usua­rios a sacar el máxi­mo par­ti­do del Com­pás de Quí­mi­ca Ver­de, se han ela­bo­ra­do un tuto­rial en vídeo y una pre­sen­ta­ción en PowerPoint:

Tuto­rial del Com­pás de quí­mi­ca ver­de de la IFRA (vídeo pptx)

Seminario web de introducción al Compás de la Química Verde de IFRA

Tam­bién pue­de ver aquí el semi­na­rio web intro­duc­to­rio en el que se expli­ca cómo fun­cio­na el IFRA Green Che­mistry Compass;

Semi­na­rio web intro­duc­to­rio del Com­pás de Quí­mi­ca Ver­de de IFRA