Saltar al contenido

Biodiversidad y Protocolo de Nagoya

La indus­tria de las fra­gan­cias se com­pro­me­te acti­va­men­te con el Pro­to­co­lo de Nago­ya para garan­ti­zar un acce­so éti­co, trans­pa­ren­te y sos­te­ni­ble a los recur­sos gené­ti­cos y una dis­tri­bu­ción jus­ta de los bene­fi­cios entre las comu­ni­da­des loca­les y la con­ser­va­ción de la biodiversidad.

Honey bee 6506809 1920
Costa rica 8606850 1920

Apoyar el uso justo de los recursos genéticos

El Pro­to­co­lo de Nago­ya es un acuer­do inter­na­cio­nal en el mar­co del Con­ve­nio de las Nacio­nes Uni­das sobre la Diver­si­dad Bio­ló­gi­ca (CDB), adop­ta­do en 2010. Pro­por­cio­na un mar­co jurí­di­co para regu­lar el acce­so a los recur­sos gené­ti­cos, garan­ti­zan­do una par­ti­ci­pa­ción jus­ta y equi­ta­ti­va en los bene­fi­cios deri­va­dos de su uti­li­za­ción. Las empre­sas que uti­li­zan recur­sos gené­ti­cos o cono­ci­mien­tos tra­di­cio­na­les aso­cia­dos deben nave­gar por este com­ple­jo pano­ra­ma jurí­di­co, cum­plien­do la nor­ma­ti­va sobre acce­so y par­ti­ci­pa­ción en los bene­fi­cios (APB) a esca­la mundial.

Nagoya en detalle

Orien­ta­ción y cola­bo­ra­ción de la industria

IFRA apo­ya a las empre­sas de fra­gan­cias con una guía deta­lla­da desa­rro­lla­da con­jun­ta­men­te con la Orga­ni­za­ción Inter­na­cio­nal de la Indus­tria de Aro­mas (IOFI). Este exhaus­ti­vo docu­men­to ayu­da a las empre­sas a ges­tio­nar las com­ple­ji­da­des de las nor­mas de ADB en múl­ti­ples juris­dic­cio­nes, como Bra­sil, la Unión Euro­pea, India, Sudá­fri­ca, Sui­za y Esta­dos Unidos.

A tra­vés de ins­truc­cio­nes cla­ras y prác­ti­cas, la guía ayu­da a las empre­sas de fra­gan­cias a abas­te­cer­se de mate­ria­les de for­ma sos­te­ni­ble, res­pe­tan­do al mis­mo tiem­po los com­pro­mi­sos mun­dia­les en mate­ria de biodiversidad.

Recur­sos educativos

La IFRA y la IOFI ofre­cen recur­sos edu­ca­ti­vos para apo­yar el cum­pli­mien­to de la industria:

El docu­men­to de orien­ta­ción, que se actua­li­za perió­di­ca­men­te, está a dis­po­si­ción de los miem­bros de la IFRA y ofre­ce deta­lles espe­cí­fi­cos sobre el cum­pli­mien­to en juris­dic­cio­nes clave.

Un semi­na­rio web infor­ma­ti­vo, cele­bra­do por pri­me­ra vez en mayo de 2020, expli­ca cómo las empre­sas de fra­gan­cias pue­den apli­car en la prác­ti­ca las nor­ma­ti­vas del Pro­to­co­lo de Nago­ya, con opi­nio­nes de exper­tos de la indus­tria y del ámbi­to jurídico.

Webinar sobre el Protocolo de Nagoya

Documentos de orientación y anexos

El docu­men­to de orien­ta­ción IFRA-IOFI y sus ane­xos ayu­dan a las empre­sas a nave­gar por la gran varie­dad de nor­ma­ti­vas sobre acce­so y par­ti­ci­pa­ción en los bene­fi­cios (ADB) que han sur­gi­do en todo el mundo.

El Protocolo de Nagoya aporta claridad a las empresas y equidad a las comunidades. El sector de las fragancias apoya plenamente estos objetivos y trabaja de forma proactiva para respetar la biodiversidad mundial y ofrecer al mismo tiempo fragancias de alta calidad.”

Matthias Vey, Vice­pre­si­den­te de Asun­tos Científicos