La IFRA-IOFI LATAM Week 2025, celebrada del 10 al 12 de junio en Santiago de Chile, reunió a líderes de la industria, reguladores y partes interesadas durante tres días de diálogo y colaboración significativos.
Mientras que el día 1 se centró en las reuniones dirigidas por IOFI, el día 2 comenzó con sesiones conjuntas IFRA-IOFI sobre la evolución de la legislación de control químico en América Latina. Las contribuciones de los expertos incluyeron las opiniones de Mabel Oyarzún (Ministerio de Salud de Chile) y Pablo Olivares (de la empresa química y minera chilena SQM). Por la tarde se abordó el tema de la sostenibilidad, con información actualizada sobre la Carta de Sostenibilidad IFRA-IOFI y el Grupo de Trabajo IFRA-IOFI sobre el Protocolo de Nagoya. La ponente invitada Anita Pissolito Campos (Nascimento & Mourão Abogados) ofreció perspectivas jurídicas sobre la legislación en materia de biodiversidad y abastecimiento de ingredientes en la región, ayudando a aclarar los retos de cumplimiento para las empresas en LATAM y más allá.
La tercera jornada concluyó con reuniones de los comités de IFRA y actualizaciones estratégicas, incluida la estrategia de IFRA para 2024-2029, una presentación de la empresa chilena Cramer y una perspectiva del mercado regional elaborada por Euromonitor. Una mesa redonda con las cinco asociaciones nacionales de IFRA en América Latina - ABIFRA (Brasil), ACHISAF (Chile), ANDI/CISF (Colombia), ANFPA (México) y CAFEPA (Argentina) - puso de relieve las actualizaciones nacionales, los retos compartidos y las oportunidades de alineación.
EV