
Lista de transparencia de IFRA
Representa una “instantánea” de todos los ingredientes utilizados por las empresas de fragancias de todo el mundo. Incluye los ingredientes utilizados en cantidades mínimas o sólo en determinados países o regiones.
La Lista de Transparencia de IFRA es una de las herramientas clave de IFRA para proporcionar información a personas de dentro y fuera de nuestra industria sobre todos los ingredientes utilizados por los miembros de IFRA en todo el mundo.
También permite a IFRA crear una serie de herramientas y servicios para sus miembros, como el Glosario de Ingredientes de Fragancias de IFRA.
Compilación
¿Qué tipos de ingredientes figuran en la Lista?
Hay dos tipos principales de ingredientes en la Lista.
Los ingredientes de fragancia son sustancias utilizadas para cubrir olores o malos olores.
Los ingredientes funcionales son sustancias que no se utilizan para cubrir olores o malos olores, pero que son esenciales para la funcionalidad o durabilidad de un compuesto de fragancia, como un antioxidante, conservante, diluyente, disolvente o color.
¿Cómo se elabora la Lista?
La Lista de Transparencia de IFRA se basa en los informes proporcionados por los miembros de IFRA en la “Encuesta de Volumen de Uso”, que se elabora aproximadamente cada cinco años.
La última Lista, publicada en 2022, ofrece una instantánea de los ingredientes utilizados por las empresas de fragancias de todo el mundo. Esta instantánea se basa en una encuesta global de las empresas miembros de la IFRA y las asociaciones nacionales, la más reciente de las cuales se llevó a cabo en 2021.
En consonancia con nuestras obligaciones antimonopolio, la Encuesta es anónima y confidencial. Además de ayudarnos a desarrollar la Lista de Transparencia de IFRA, los datos proporcionados por la Encuesta son relevantes para el programa de evaluación de seguridad de la industria gestionado por el Instituto de Investigación de Materiales de Fragancias (RIFM).
¿Cuántos ingredientes hay en la lista?
La edición de 2022 de la Lista de Transparencia de IFRA incluye 3.619 ingredientes.
La Lista 2022 contiene unos 350 ingredientes menos que la edición anterior, publicada en 2016.
Los cambios en el número de ingredientes de la Lista se deben a varios factores, como ingredientes nuevos o modificados como resultado de la innovación en la industria, el control de calidad y la eliminación de identificadores duplicados de materiales en uso activo, los cambios normativos en todo el mundo y las preferencias del mercado.
Novedades de la edición 2022 de la Lista de Transparencia de IFRA
En la edición 2022 de la Lista de Transparencia de IFRA, hay 992 Sustancias Complejas Naturales (NCS).
Estas NCS presentan identificadores adicionales que permiten a los usuarios de la Lista conocer el origen o el procesamiento de los ingredientes naturales, o la parte de la planta de la que se deriva el ingrediente natural.
Esta información se basa en los principios de la norma ISO 9235 sobre materias primas naturales aromáticas, reconocida internacionalmente. Aparece además del número CAS (Chemical Abstracts Service).
La IFRA y el Research Institute for Fragrance Materials (RIFM) establecieron esta nomenclatura específica, que consta de una letra que representa las partes botánicas utilizadas para la preparación de la NCS y un número que indica el procesamiento (tipo de extracto).
Por ejemplo, la nomenclatura de la cáscara de naranja, aceite dulce (CAS 8008−57−9) es G2.5 (G significa fruta/partes de la fruta y 2.5 de la Norma ISO significa aceite esencial derivado por expresión en frío).
¿Qué normas rigen el uso seguro de los ingredientes de la Lista?
En virtud del Código de Prácticas de IFRA, los miembros de IFRA están obligados a cumplir las reglas del programa de uso seguro de IFRA, las Normas de IFRA, así como las leyes y restricciones nacionales y locales sobre el uso de materiales y las buenas prácticas operativas.
Los fabricantes son responsables de la seguridad de los ingredientes que utilizan en sus productos.
Los ingredientes de fragancias notificados en la Encuesta sobre el Volumen de Uso aparecen en la Lista de Transparencia de IFRA. Además, estos ingredientes forman parte del Programa de Evaluación de la Seguridad del Instituto de Investigación de Materiales de Fragancias (RIFM).
El RIFM publica las evaluaciones de seguridad resultantes en una revista científica revisada por expertos y las pone a disposición del público a través del Centro de Recursos de Seguridad de Materiales de Fragancias, de acceso abierto.
El panel independiente de expertos en seguridad de fragancias también revisa todas las evaluaciones de seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los “materiales no subvencionados”?
El RIFM gestiona una lista de materiales “no admitidos” como parte de este programa. Es importante señalar que la designación como material no respaldado no significa que el material no sea seguro. Por el contrario, significa que el RIFM no ha recibido una muestra o datos de concentración y, por tanto, no puede realizar una evaluación de la seguridad. Además, es posible que muchos materiales no admitidos ya no se utilicen.
Una vez que el RIFM ha determinado que un material está en la lista de materiales no admitidos, los científicos del RIFM toman medidas para recabar datos del usuario primario o de la industria.
Si no se facilita la información, el material se retira del programa de evaluación de la seguridad y se le quita su número de identidad RIFM. Se informa a la IFRA, que puede aplicar o no medidas de gestión de riesgos.
En todos los casos, las empresas deben demostrar la seguridad de los productos que comercializan. Una empresa puede demostrar la seguridad del material a través de su propia evaluación de seguridad.
Sin embargo, como organismo representativo de la industria mundial de fragancias, la IFRA anima a sus miembros a que hagan evaluar el mayor número posible de materiales en el programa RIFM para reforzar el proceso de evaluación y gestión de riesgos.
¿Qué son los “ingredientes funcionales”?
La IFRA y la RIFM definen un ingrediente funcional como “cualquier sustancia básica necesaria para la funcionalidad o estabilidad de un ingrediente o compuesto de fragancia” Los ingredientes funcionales incluyen, entre otros, pigmentos, antioxidantes, disolventes, plastificantes, tensioactivos, absorbentes de UV y agentes amortiguadores.
Como estos materiales tienen un uso mucho más amplio fuera de las industrias de fragancias y aromas y muchas otras industrias los revisan, no se evalúan en el Programa de evaluación de la seguridad RIFM y se clasifican como ingredientes funcionales. Por lo tanto, el RIFM elimina el número de identidad del material.
¿Qué es el “Certificado IFRA de conformidad con las normas IFRA”?
El Certificado de Conformidad con las Normas de la IFRA es un documento que sólo elaboran las empresas que formulan mezclas de fragancias. Se expide en el contexto de la relación de confianza entre un proveedor de fragancias yhttps://acc.ifrafragrance.org/initiatives-positions/safe-use-fragrance-science/ifra-standards/ifra-standards-documentation#19151-ifra+standards+-+51st+amendment%3A+essential+guidance su cliente.
Este certificadose aplica exclusivamente a las mezclas de fragancias destinadas a ser incorporadas en productos de consumo acabados. Al expedir el certificado, el proveedor de fragancias confirma que el producto cumple los requisitos establecidos por las normas de IFRA para un uso previsto específico.
Es importante aclarar quela propia IFRA no expide certificados, ni autoriza a ninguna organización tercera a certificar en su nombre.. Cada firma proveedora es responsable de establecer y proporcionar un certificado de conformidad de IFRA.
Además, el certificado de conformidad da fe del cumplimiento de las normas de IFRA, pero no sustituye a una evaluación de seguridad.
Por lo general, los Certificados IFRA no se expiden para las materias primas. En los casos en los que existe una Norma IFRA para una materia prima específica ‑comoun aceite esencial de cítricos-no se puede emitir un certificado oficial IFRA. No obstante,los proveedores pueden comunicar a sus clientes laconformidad de la materia prima con la Norma IFRA correspondiente.
Tenga en cuenta que los aceites esenciales pueden contener componentes sujetos a restricciones de IFRA, como se indica en el último“Anexo I sobre contribuciones de otras fuentes” de IFRA.
En la página web de las normas de IFRA encontrará unalista informativa de proveedores de servicios profesionales, elaboradaa partir de la información más fiable disponible. Estos proveedores de servicios pueden ayudar a las empresas que no pueden emitir certificados de conformidad IFRA internamente. Los certificados de terceros que proporcionan sirven para confirmar que las mezclas de fragancias cumplen las normas de IFRA.
Tenga en cuenta que, aunque las Normas IFRA son voluntarias, no eximen a las empresas de cumplir las normativas nacionales o locales aplicables.
Para una orientación más completa, consulte la Guía IFRA-RIFM para el uso de las Normas IFRA . Aquí puede descargar un modelo de Certificado de conformidad con las normas IFRA.
¿Existe un “Certificado de conformidad IFRA” para las materias primas?
Por lo general, los certificados de conformidad de IFRA con las normas IRA no se expiden para materias primas. En los casos en los que existe una Norma IFRA para una materia prima específica ‑como un aceite esencial de cítricos‑, no se puede emitir un certificado oficial de la IFRA. No obstante, los proveedores pueden comunicar a sus clientes la conformidad de la materia prima con los requisitos de la Norma IFRA correspondiente.
Tenga en cuenta que los aceites esenciales pueden contener componentes sujetos a restricciones de IFRA, como se indica en el último “Anexo I sobre contribuciones de otras fuentes“de IFRA.
Para una orientación más completa, consulte la Guía IFRA-RIFM para el uso de las normas IFRA.
¿Quién puede expedir un “Certificado IFRA de conformidad con las normas IFRA”?
El Certificado de Conformidad con las Normas IFRA es un documento establecido únicamente por el fabricante de la mezcla de fragancias (no por un proveedor de materias primas) y basado en una relación de confianza entre el proveedor de fragancias y su cliente. Mediante el uso de un certificado, un proveedor de fragancias garantiza a su cliente que el producto que suministra cumple los requisitos establecidos por las normas de la IFRA para el uso previsto.
Tal y como se establece en el Código de buenas prácticas de la IFRA, es responsabilidad de cada miembro de la IFRA garantizar que las mezclas de fragancias o los ingredientes que suministran cumplen la legislación aplicable y son seguros para los usos previstos.
Es importante señalar que IFRA no elabora los Certificados de Conformidad y no existe ninguna empresa certificadora que proporcione Certificados de Conformidad en nombre de IFRA. Cada proveedor de mezclas de fragancias es responsable de establecer y proporcionar un Certificado de Conformidad de IFRA ( hay una plantilla disponible en el sitio web de IFRA).
El Certificado de Conformidad puede ser expedido por cualquier persona que esté familiarizada con el Código de Prácticas y las Normas asociadas. Por lo tanto, también puede ser utilizado por los no miembros (no es obligatorio) para declarar que cumplen las Normas de IFRA.
El Certificado de Conformidad declara el cumplimiento de los requisitos expresados en las Normas IFRA, pero no sustituye a una evaluación de seguridad y no exime del cumplimiento de la normativa nacional/regional/local vigente.
IFRA ha publicado una lista informativa de empresas de servicios profesionales de terceros que pueden ayudar a los miembros y a otras personas que necesiten un proveedor de servicios externo para elaborar un Certificado de Conformidad con las Normas de IFRA. Esta lista incluye empresas que pueden certificar la conformidad de las mezclas de fragancias con las normas de IFRA.
Encontraráorientaciones más completas en la guía IFRA-RIFM para el uso de las Normas IFRA .
¿Elabora IFRA el “Certificado de conformidad con las normas de IFRA”?
No, IFRA no elabora los Certificados de Conformidad y no hay ninguna empresa certificadora que proporcione Certificados de Conformidad en nombre de IFRA.
Cada proveedor de mezclas de fragancias es responsable de establecer y proporcionar un Certificado de Conformidad de IFRA a sus clientes ( hay una plantilla disponible en el sitio web de IFRA).
¿Cuáles son las “concentraciones máximas” de una norma IFRA?
Las normas de la IFRA que imponen un límite cuantitativo al uso de materiales de fragancia se expresan como una concentración máxima de material de fragancia en el producto de consumo acabado, no en la mezcla de fragancias. Por ejemplo, el límite es para el producto completo en la botella, incluido todo lo que contiene.
Las Normas IFRA no están diseñadas, pero pueden informar sobre el uso único de un ingrediente de fragancia.
Para los Complejos de SustanciasNaturales (NCS)/materia prima, puede encontrar en la última” Enmiendade IFRA – Anexo sobre contribuciones de otras fuentes” (ver hipervínculo) las concentraciones típicas de los constituyentes de NCS que tienen una norma de IFRA, lo que permite derivar la concentración superior (%) de aceites esenciales. Puede utilizar estos datos en ausencia de datos analíticos propios o de su proveedor para su NCS.
Cada Sustancia Natural Compleja (NCS) enumerada en dicho anexo, ‑como un aceite esencial-, está vinculada a un nombre de componente ( Norma IFRA ). En la NormaIFRA correspondiente puede encontrar las concentraciones máximas aceptables en el producto acabado para el uso previsto.
Encontrarámás información sobre las normasIFRA en el últimodocumento “IFRA-RIFM Guidance for the Use of the IFRA Standards ” (Guía IFRA-RIFM para el uso de las normasIFRA ) y en la bibliotecaen línea de normasIFRA.
Los pasos para encontrar la concentración superior serían:
- Comprobar en la ‘Guía IFRA-RIFM para el uso de las Normas IFRA’ la categoría de la Norma IFRA correspondiente para la aplicación de uso final prevista.
- En el caso de sustancias complejas naturales (por ejemplo, aceites esenciales), compruebe el nombre del componente de la Norma IFRA vinculado a esa NCS en “Enmienda IFRA – Anexo sobre contribuciones de otras fuentes”.
- Busque la Norma IFRA relacionada en la Biblioteca de Normas IFRA en línea.
- Encontrará la concentración superior (concentración máxima aceptable) en el producto acabado por categoría de Normas IFRA en la Norma IFRA correspondiente.
En todos los casos, la decisión final y la responsabilidad recaen siempre en el fabricante del producto de consumo final.
¿Puedo utilizar una materia prima cuya sustancia principal cumpla la norma IFRA pero contenga impurezas?
Sí, esto es generalmente aceptable según las Normas IFRA. El enfoque de IFRA permite la presencia de niveles de trazas de sustancias prohibidas, como se indica en la Guía IFRA-RIFM para el uso de las Normas y se aclara en la Carta Informativa 1121. La aceptabilidad depende de la concentración de la materia prima utilizada y del nivel final de las impurezas en el producto acabado. Es importante asegurarse de que estos niveles se mantienen dentro de los umbrales definidos por la IFRA.
¿Qué significa “cantidad sustancial de” en el contexto de las especificaciones de la Norma IFRA para “productos naturales que contienen cantidades sustanciales de linalool/limoneno” (según corresponda a la Norma IFRA pertinente)?
Las normas de la IFRA no prescriben un umbral universal de lo que constituye una “cantidad sustancial” para todos los tipos de aceites esenciales, ya que es difícil establecerlo. No sólo depende de la cantidad de linalol o limoneno en el aceite, sino también de su susceptibilidad general a la oxidación, que a su vez depende de varios factores.
Por lo tanto, las empresas deben conocer su cartera y, basándose en la información de sus proveedores o en sus propias mediciones de los valores de peróxido, estar en la mejor posición para comprender qué aceites esenciales necesitan un control de calidad cuidadoso.
Para un certificado IFRA de aceites esenciales cubiertos por una norma IFRA, ¿qué constituyentes deben tenerse en cuenta para el cálculo de los límites?
A la hora depreparar un Certificado de Conformidad con las Normas de IFRA para una Sustancia Compleja Natural (NCS ) (por ejemplo, aceites esenciales) cubierta por una Norma de IFRA,como el Ylang Ylang, es esencial que el proveedor tenga en cuenta dos grupos de restricciones:
- Las restricciones especificadas en la Norma IFRA para la propia NCS
- Las restricciones basadas en los componentes individuales de la NCS
La más estricta de las dos determinará los niveles máximos de uso permitidos indicados en el certificado.
Dependiendo de la calidad específica del material ofrecido, se pueden aceptar los dos escenarios siguientes:
Escenario 1: Si los niveles máximos de uso se rigen enteramente por la Norma IFRA para la NCS, el Certificado de Conformidad para la materia prima del proveedor (por ejemplo: Ylang Ylang) se alineará con la Norma IFRA publicada correspondiente para ese material (por ejemplo: Ylang Ylang).
Escenario 2: Si los niveles máximos de uso están determinados por una combinación de la Norma IFRA para la NCS en algunas categorías de producto y por límites basados en los componentes en otras, el Certificado de Conformidad puede diferir de la Norma IFRA para ese material de fragancia (por ejemplo, Ylang Ylang).
Ejemplo: Si los datos analíticos revelan que una calidad específica de Ylang Ylang contiene niveles de isoeugenol superiores a los valores indicativos a los que se hace referencia en el“Anexo I sobre contribuciones de otras fuentes”, el proveedor deberá tenerlo en cuenta en la evaluación. Esto podría dar lugar a una reducción de los niveles máximos de uso para determinadas categorías de la Norma IFRA, como la 11A y la 11B, en comparación con los que figuran en la Norma IFRA.
¿Qué idioma debe utilizarse al expedir un certificado de conformidad IFRA?
Aunque las directrices de la IFRA y la plantilla oficial del Certificado de Conformidad con las Normas de la IFRA se facilitan en inglés, no existe ningún requisito específico sobre el idioma en el que debe expedirse el certificado.
El certificado es un documento voluntario creado únicamente por fabricantes o proveedores de mezclas o ingredientes de fragancias. Sirve como declaración de conformidad con las normas de IFRA para un uso específico y se basa en una relación de confianza entre el fabricante y su cliente. Por lo tanto,si un cliente tiene su sede en un país de habla no inglesa, el proveedor puede emitir el certificado en inglés o en el idioma local de su mercado.
Encontrará más orientación en la Guía IFRA-RIFM para el uso de las normas IFRA. En la misma página web se puede acceder a una plantilla descargable para el Certificado de Conformidad.
Tenga en cuenta que elCertificado de Conformidadconfirma la conformidad con las Normas IFRA, pero no sustituye a una evaluación completa de la seguridad.
Además, el cumplimiento de las normas IFRA no exime al fabricante/proveedor de cumplir la normativa nacional, regional o local aplicable en el país en el que opere.
¿Puede expedirse un certificado IFRA para un ingrediente funcional utilizado en una mezcla de fragancias?
No, IFRA no emite Normas IFRA para materiales de fragancias funcionales (por ejemplo, disolventes como DPG). En consecuencia, no es posible proporcionar un Certificado de Conformidad de IFRA para dichos materiales funcionales.
¿Existe alguna diferencia entre los reglamentos y las normas de IFRA para determinados materiales de fragancia (por ejemplo, BMHCA)?
Los fabricantes de fragancias deben cumplir la normativa vigente en los países en los que operan y comercializan sus productos.
Además de los requisitos legales, las empresas también pueden optar por seguir las Normas de la IFRA, que constituyen un sistema de gestión de riesgos voluntario, aceptado y reconocido en todo el mundo para el uso seguro de ingredientes de fragancias y forman parte del Código de Prácticas de la IFRA.
En algunos casos, las evaluaciones de seguridad para un material de fragancia pueden diferir entre las normativas nacionales y las Normas IFRA. Por ejemplo, el butilfenilmetilpropional (BMHCA), también conocido comercialmente como Lilial, ha sido prohibido en productos cosméticos (tanto existentes como nuevos) en la Unión Europea a partir de marzo de 2022. es importante señalar que esta restricción se aplica exclusivamente dentro de la UE.
El uso de BMHCA sigue estando permitido en mercados fuera de la UE, sujeto a la normativa local.
Con respecto a las Normas IFRA, el Instituto de Investigación de Materiales de Fragancia (RIFM) ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva del riesgo de exposición agregada. Esta evaluación apoya el uso seguro continuado de p‑BMHCA tanto en aplicaciones cosméticas como no cosméticas en las concentraciones actualmente en uso.
¿Existen aplicaciones de productos acabados que puedan requerir el cumplimiento de los requisitos de seguridad de la industria de fragancias y aromas?
En general, las normas de la IFRA se aplican a las mezclas de fragancias utilizadas en productos de consumo no alimentarios. Sin embargo, dependiendo del marco normativo aplicable, algunos productos ‑como los utilizados en el cuidado bucal- pueden incluirse en las aplicaciones de fragancias o sabores.
A efectos del Código de buenas prácticas de la IFRA, nos referimos tanto a sustancias individuales como a mezclas como ingredientes de fragancias y mezclas de fragancias (por ejemplo, perfumes), incluso en los casos en que estas sustancias cumplen criterios relacionados con el aroma y pueden producirse como mezclas de aromas. Como tal, cualquier producto de cuidado bucal que incluya una fragancia debe cumplir las Normas IFRA y el Código de Prácticas IFRA más amplio.
Los productos para el cuidado bucal actualmente reconocidos en esta categoría incluyen la pasta de dientes y el enjuague bucal. Otros ejemplos son los polvos dentales, las pastillas de enjuague bucal y las tiras bucales. Con la introducción de las consideraciones de exposición agregada en la 49ª Enmienda a las Normas de la IFRA, ahora se evalúa el uso simultáneo de varios productos de la misma categoría (por ejemplo, pasta de dientes y enjuague bucal). Sin embargo, esto no se extiende a su uso como ingredientes aromatizantes en productos alimenticios.
Los límites de exposición para estos artículos de cuidado bucal se derivan del proceso de Evaluación Cuantitativa de Riesgos (QRA) y están específicamente diseñados para mitigar el riesgo de sensibilización cutánea peri-oral.
Además del cuidado bucal, otros tipos de productos-como los artículos para el cuidado de los labios (por ejemplo, barras de labios, bálsamos) y ciertos juguetes-también pueden implicar una exposición oral incidental a los ingredientes de fragancia. En tales casos, todos los materiales utilizados en la mezcla de fragancias deben cumplir no sólo las normas de la IFRA, sino también los requisitos sobre ingredientes aromatizantes definidos en el Código de Prácticas de la IOFI. Para ser aprobados para tal uso, los materiales deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
Reconocidos por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) por no presentar problemas de seguridad en los niveles actuales de ingesta;
Evaluados y considerados seguros en las condiciones de uso previstas por organismos autorizados como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) o la Autoridad Japonesa de Seguridad Alimentaria (FSC), utilizando metodologías acordes con el JECFA;
Clasificados como Generalmente Reconocidos como Seguros (GRAS) o aprobados como aditivos alimentarios por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), incluidas las determinaciones GRAS realizadas por la Asociación de Fabricantes de Sabores y Extractos de Estados Unidos (FEMA);
Cumplen la normativa nacional o regional aplicable que regula el uso de aromatizantes en productos de consumo de venta local.
Los materiales que no cumplan alguno de estos criterios no están permitidos en productos en los que pueda producirse una ingestión oral accidental.
Tenga en cuenta que estos productos, como los artículos para el cuidado bucal y los cosméticos para el cuidado de los labios, no están destinados a ser ingeridos, aunque puede producirse una ingestión accidental. Si tiene alguna pregunta sobre la interpretación de las directrices de IOFI, póngase en contacto directamente con IOFI.
Encontrará más información sobre las normas IFRA y las categorías de productos en la Guía IFRA-RIFM para el uso de las normas IFRA.
¿Existen normas internacionales que definan y diferencien términos como EDT, perfume, eau de parfum, eau de cologne, etc.?
Términos como “colonia”, “eau de toilette” y “eau de parfum” son descriptores generales que suelen aparecer en las etiquetas de los productos de perfumería. Estos términos no están estrictamente definidos por las normas internacionales y pueden variar entre los segmentos de prestigio y de gran consumo, así como entre las distintas regiones.
Aunque no existe una definición fija universal basada en los niveles de concentración, los rangos de uso típicos de los productos de fragancia a base de etanol son los siguientes:
Splash y Aftershave: 1 – 3% de concentración de fragancia
Agua de colonia (EdC): 3 – 8% (normalmente en torno al 5%)
Agua de Colonia (EdT): 5 – 15% (normalmente en torno al 10%)
Agua de perfume (EdP), perfume de tocador (PdT): 10 – 20% (normalmente en torno al 15%)
Extracto de perfume (Extrait): 15 – 40% (normalmente en torno al 20%)
Estas clasificaciones se basan en prácticas comunes de la industria yno en definiciones reglamentarias estrictas.
Se puede encontrar orientación sobre los niveles de uso en las Normas IFRA,el marco autorregulador voluntario de la industria mundial de fragancias. Desarrolladas por la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA), estas normas se basan en evaluaciones científicas de riesgos realizadas por un grupo independiente de expertos en seguridad de las fragancias.
Las normas de la IFRA establecen criterios para el uso seguro de ingredientes de fragancias, incluidas prohibiciones, restricciones o condiciones específicas de uso, independientemente de si los ingredientes se incluyen directa o indirectamente en el producto final. El cumplimiento del Código de Prácticas y Normas de la IFRA es obligatorio para los miembros de la IFRA, que representan aproximadamente el 80% de la producción mundial de fragancias por volumen.
¿Qué es la “Lista de transparencia de la IFRA”?
La Lista de Transparencia de IFRA es la “paleta del perfumista”: una visión general de los ingredientes utilizados para crear mezclas de fragancias empleadas por las empresas de bienes de consumo en productos de cuidado personal, productos de cuidado del hogar y fragancias finas en todo el mundo.
La Lista de Transparencia de IFRA se basa en los informes anónimos y confidenciales proporcionados por los miembros de IFRA en la “Encuesta sobre el volumen de uso”, que se elabora cada cinco años.
Para el nombre principal de los ingredientes, el nombre principal RIFM es el sinónimo más “comúnmente conocido por” aunque también pueden ser algunos nombres químicos o INCI.
La Lista actual incluye un nuevo sistema de nomenclatura más refinado para los productos naturales. Estos productos pueden tener diversos orígenes geográficos, extraerse mediante distintos procesos y proceder de distintas partes de la planta.
Por ello, empleamos un sistema que ofrece mayor detalle y transparencia que el sistema numérico del Chemical Abstracts Service (CAS).
¿Son aplicables las categorías de normas de la IFRA a las aplicaciones para consumidores finales clasificadas como productos sanitarios (geles íntimos, conservantes perfumados)?
Los productos de consumo final que suelen clasificarse como productos sanitarios (por ejemplo, geles íntimos, conservantes perfumados) quedan fuera del ámbito de las evaluaciones de seguridad del RIFM y, por consiguiente, de la aplicación de las normas de la IFRA.
En términos generales, ni la IFRA ni el RIFM están en condiciones de ofrecer un asesoramiento definitivo sobre la categorización de los productos. Sin embargo, IFRA/RIFM pueden compartir su perspectiva basándose en la información proporcionada caso por caso y de acuerdo con la Guía IFRA-RIFM para el uso de las Normas IFRA.
En todos los casos, la responsabilidad final de la clasificación y el cumplimiento del producto recae en el fabricante.
¿Cómo se determina el límite de uso final de una formulación de fragancia según las normas de la IFRA?
El límite de uso de las normas IFRA para una formulación de fragancia se basa en el ingrediente más restrictivo de todas las categorías de productos relevantes. Esto significa que el límite global corresponde a la concentración más baja permitida de cualquier materia prima individual en la formulación.
¿Dónde puedo encontrar certificaciones de terceros realizadas por empresas de servicios profesionales que me ayuden a elaborar un certificado de conformidad con las normas de IFRA?
Certificación por terceros a cargo de empresas de servicios profesionales
Para ayudar a los miembros y a otras personas que necesiten un proveedor de servicios externo para elaborar un Certificado de Conformidad, IFRA ha elaborado la siguiente lista.
Esta lista se basa en las sugerencias proporcionadas por los miembros de IFRA, e incluye empresas que pueden certificar la conformidad de las mezclas de fragancias con las normas de IFRA.
IFRA agradece cualquier sugerencia sobre otras empresas de servicios profesionales para complementar la lista.
La lista de empresas figura a continuación, por orden alfabético.
Tenga en cuenta que IFRA no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la calidad de los servicios de los proveedores incluidos en la lista, y seguirá siendo responsabilidad de cada usuario verificar y garantizar la calidad de los servicios prestados por dichas empresas.
Lista de empresas de servicios profesionales
AFP Consultoría Química
Reino Unido
Contacto: Alan Pettitt
Tel: +44 (0)208 549 2972
Correo electrónico: alan@consultantchemist.co.uk
Página web: consultantchemist.co.uk
Formpak Software
Reino Unido
Tel: +44(0)1235 250 020
Correo electrónico: sales@formpak-software.com
Sitio web: formpak-software.com
Geowin Srl / Schede di Sicurezza
Italia
Correo electrónico: info@schededisicurezza.com
Página web: www.schededisicurezza.com
Global Directions, Inc.
Estados Unidos
Contacto: Doctor William E. Brugger
Teléfono: +1 570−664−8387 +1 570−664−8387 x1003
Correo electrónico: wbrugger@bruggercis.com
Página web: bruggercis.com
Sistemas LISAM
Bélgica
Tel: +32 (0) 67 40 00 03
Correo electrónico: info@lisam.com
Sitio web: lisam.com
Naturakem Francia
Francia
Contacto: Nadège Testa
Tel: +33 (0)9 54 09 23 33
Correo electrónico: contact@naturakem.fr
Página web: naturakem.com
Orchadia Solutions Ltd
España
Contacto: Penny Williams Penny Williams
Tel: +44 (0) 1234 866 606
Correo electrónico: orchadia@orchadia.org
Página web: orchadia.org
P.A. Aromatics Flavors & Agieffe International
Italia
Contacto: Gloria Gasser
Tel: +39 0382 567982
Correo electrónico: info@paaromatics.it
Página web: paaromatics.it
Ruby Vision Global Solutions Pty Ltd
Australia
Teléfono: +61 – 7‑3218 7395 +61 – 7‑3218 7395 (de lunes a viernes, de 08:30 a 18:00 AEST)
Correo electrónico: info@rubyvision.tech
Página web: rubyvision.tech
Streatley Software Ltd
Reino Unido
Contacto: Karen Tayler Karen Tayler
Teléfono: +44 (0)118 929 8216 +44 (0)118 929 8216
Correo electrónico: streatley@streatley.co.uk
Página web: streatley.co.uk