Saltar al contenido

Acerca de la Lista de Transparencia de la IFRA

La Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA es la pale­ta del per­fu­mis­ta”: una visión gene­ral de los ingre­dien­tes uti­li­za­dos para crear mez­clas de fra­gan­cias emplea­das por las empre­sas de bie­nes de con­su­mo en pro­duc­tos de cui­da­do per­so­nal, pro­duc­tos de cui­da­do del hogar y fra­gan­cias finas en todo el mundo.

Media

Lista de transparencia de IFRA

Repre­sen­ta una ins­tan­tá­nea” de todos los ingre­dien­tes uti­li­za­dos por las empre­sas de fra­gan­cias de todo el mun­do. Inclu­ye los ingre­dien­tes uti­li­za­dos en can­ti­da­des míni­mas o sólo en deter­mi­na­dos paí­ses o regio­nes.

La Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA es una de las herra­mien­tas cla­ve de IFRA para pro­por­cio­nar infor­ma­ción a per­so­nas de den­tro y fue­ra de nues­tra indus­tria sobre todos los ingre­dien­tes uti­li­za­dos por los miem­bros de IFRA en todo el mun­do.

Tam­bién per­mi­te a IFRA crear una serie de herra­mien­tas y ser­vi­cios para sus miem­bros, como el Glo­sa­rio de Ingre­dien­tes de Fra­gan­cias de IFRA.

Compilación

¿Qué tipos de ingredientes figuran en la Lista?

Hay dos tipos prin­ci­pa­les de ingre­dien­tes en la Lis­ta.

Los ingre­dien­tes de fra­gan­cia son sus­tan­cias uti­li­za­das para cubrir olo­res o malos olo­res.

Los ingre­dien­tes fun­cio­na­les son sus­tan­cias que no se uti­li­zan para cubrir olo­res o malos olo­res, pero que son esen­cia­les para la fun­cio­na­li­dad o dura­bi­li­dad de un com­pues­to de fra­gan­cia, como un anti­oxi­dan­te, con­ser­van­te, dilu­yen­te, disol­ven­te o color.

¿Cómo se elabora la Lista?

La Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA se basa en los infor­mes pro­por­cio­na­dos por los miem­bros de IFRA en la Encues­ta de Volu­men de Uso”, que se ela­bo­ra apro­xi­ma­da­men­te cada cin­co años.

La últi­ma Lis­ta, publi­ca­da en 2022, ofre­ce una ins­tan­tá­nea de los ingre­dien­tes uti­li­za­dos por las empre­sas de fra­gan­cias de todo el mun­do. Esta ins­tan­tá­nea se basa en una encues­ta glo­bal de las empre­sas miem­bros de la IFRA y las aso­cia­cio­nes nacio­na­les, la más recien­te de las cua­les se lle­vó a cabo en 2021.

En con­so­nan­cia con nues­tras obli­ga­cio­nes anti­mo­no­po­lio, la Encues­ta es anó­ni­ma y con­fi­den­cial. Ade­más de ayu­dar­nos a desa­rro­llar la Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA, los datos pro­por­cio­na­dos por la Encues­ta son rele­van­tes para el pro­gra­ma de eva­lua­ción de segu­ri­dad de la indus­tria ges­tio­na­do por el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción de Mate­ria­les de Fra­gan­cias (RIFM).

¿Cuántos ingredientes hay en la lista?

La edi­ción de 2022 de la Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA inclu­ye 3.619 ingre­dien­tes.

La Lis­ta 2022 con­tie­ne unos 350 ingre­dien­tes menos que la edi­ción ante­rior, publi­ca­da en 2016.

Los cam­bios en el núme­ro de ingre­dien­tes de la Lis­ta se deben a varios fac­to­res, como ingre­dien­tes nue­vos o modi­fi­ca­dos como resul­ta­do de la inno­va­ción en la indus­tria, el con­trol de cali­dad y la eli­mi­na­ción de iden­ti­fi­ca­do­res dupli­ca­dos de mate­ria­les en uso acti­vo, los cam­bios nor­ma­ti­vos en todo el mun­do y las pre­fe­ren­cias del mercado.

Novedades de la edición 2022 de la Lista de Transparencia de IFRA

En la edi­ción 2022 de la Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA, hay 992 Sus­tan­cias Com­ple­jas Natu­ra­les (NCS).

Estas NCS pre­sen­tan iden­ti­fi­ca­do­res adi­cio­na­les que per­mi­ten a los usua­rios de la Lis­ta cono­cer el ori­gen o el pro­ce­sa­mien­to de los ingre­dien­tes natu­ra­les, o la par­te de la plan­ta de la que se deri­va el ingre­dien­te natu­ral.

Esta infor­ma­ción se basa en los prin­ci­pios de la nor­ma ISO 9235 sobre mate­rias pri­mas natu­ra­les aro­má­ti­cas, reco­no­ci­da inter­na­cio­nal­men­te. Apa­re­ce ade­más del núme­ro CAS (Che­mi­cal Abs­tracts Ser­vi­ce).

La IFRA y el Research Ins­ti­tu­te for Fra­gran­ce Mate­rials (RIFM) esta­ble­cie­ron esta nomen­cla­tu­ra espe­cí­fi­ca, que cons­ta de una letra que repre­sen­ta las par­tes botá­ni­cas uti­li­za­das para la pre­pa­ra­ción de la NCS y un núme­ro que indi­ca el pro­ce­sa­mien­to (tipo de extrac­to).

Por ejem­plo, la nomen­cla­tu­ra de la cás­ca­ra de naran­ja, acei­te dul­ce (CAS 8008579) es G2.5 (G sig­ni­fi­ca fruta/​partes de la fru­ta y 2.5 de la Nor­ma ISO sig­ni­fi­ca acei­te esen­cial deri­va­do por expre­sión en frío).

¿Qué normas rigen el uso seguro de los ingredientes de la Lista?

En vir­tud del Códi­go de Prác­ti­cas de IFRA, los miem­bros de IFRA están obli­ga­dos a cum­plir las reglas del pro­gra­ma de uso segu­ro de IFRA, las Nor­mas de IFRA, así como las leyes y res­tric­cio­nes nacio­na­les y loca­les sobre el uso de mate­ria­les y las bue­nas prác­ti­cas ope­ra­ti­vas.

Los fabri­can­tes son res­pon­sa­bles de la segu­ri­dad de los ingre­dien­tes que uti­li­zan en sus pro­duc­tos.

Los ingre­dien­tes de fra­gan­cias noti­fi­ca­dos en la Encues­ta sobre el Volu­men de Uso apa­re­cen en la Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA. Ade­más, estos ingre­dien­tes for­man par­te del Pro­gra­ma de Eva­lua­ción de la Segu­ri­dad del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción de Mate­ria­les de Fra­gan­cias (RIFM).

El RIFM publi­ca las eva­lua­cio­nes de segu­ri­dad resul­tan­tes en una revis­ta cien­tí­fi­ca revi­sa­da por exper­tos y las pone a dis­po­si­ción del públi­co a tra­vés del Cen­tro de Recur­sos de Segu­ri­dad de Mate­ria­les de Fra­gan­cias, de acce­so abier­to.

El panel inde­pen­dien­te de exper­tos en segu­ri­dad de fra­gan­cias tam­bién revi­sa todas las eva­lua­cio­nes de seguridad.

Preguntas frecuentes

El RIFM ges­tio­na una lis­ta de mate­ria­les no admi­ti­dos” como par­te de este pro­gra­ma. Es impor­tan­te seña­lar que la desig­na­ción como mate­rial no res­pal­da­do no sig­ni­fi­ca que el mate­rial no sea segu­ro. Por el con­tra­rio, sig­ni­fi­ca que el RIFM no ha reci­bi­do una mues­tra o datos de con­cen­tra­ción y, por tan­to, no pue­de rea­li­zar una eva­lua­ción de la segu­ri­dad. Ade­más, es posi­ble que muchos mate­ria­les no admi­ti­dos ya no se utilicen.

Una vez que el RIFM ha deter­mi­na­do que un mate­rial está en la lis­ta de mate­ria­les no admi­ti­dos, los cien­tí­fi­cos del RIFM toman medi­das para reca­bar datos del usua­rio pri­ma­rio o de la industria.

Si no se faci­li­ta la infor­ma­ción, el mate­rial se reti­ra del pro­gra­ma de eva­lua­ción de la segu­ri­dad y se le qui­ta su núme­ro de iden­ti­dad RIFM. Se infor­ma a la IFRA, que pue­de apli­car o no medi­das de ges­tión de riesgos.

En todos los casos, las empre­sas deben demos­trar la segu­ri­dad de los pro­duc­tos que comer­cia­li­zan. Una empre­sa pue­de demos­trar la segu­ri­dad del mate­rial a tra­vés de su pro­pia eva­lua­ción de seguridad.

Sin embar­go, como orga­nis­mo repre­sen­ta­ti­vo de la indus­tria mun­dial de fra­gan­cias, la IFRA ani­ma a sus miem­bros a que hagan eva­luar el mayor núme­ro posi­ble de mate­ria­les en el pro­gra­ma RIFM para refor­zar el pro­ce­so de eva­lua­ción y ges­tión de riesgos.

La IFRA y la RIFM defi­nen un ingre­dien­te fun­cio­nal como cual­quier sus­tan­cia bási­ca nece­sa­ria para la fun­cio­na­li­dad o esta­bi­li­dad de un ingre­dien­te o com­pues­to de fra­gan­cia” Los ingre­dien­tes fun­cio­na­les inclu­yen, entre otros, pig­men­tos, anti­oxi­dan­tes, disol­ven­tes, plas­ti­fi­can­tes, ten­sioac­ti­vos, absor­ben­tes de UV y agen­tes amortiguadores.

Como estos mate­ria­les tie­nen un uso mucho más amplio fue­ra de las indus­trias de fra­gan­cias y aro­mas y muchas otras indus­trias los revi­san, no se eva­lúan en el Pro­gra­ma de eva­lua­ción de la segu­ri­dad RIFM y se cla­si­fi­can como ingre­dien­tes fun­cio­na­les. Por lo tan­to, el RIFM eli­mi­na el núme­ro de iden­ti­dad del material.

El Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad con las Nor­mas de la IFRA es un docu­men­to que sólo ela­bo­ran las empre­sas que for­mu­lan mez­clas de fra­gan­cias. Se expi­de en el con­tex­to de la rela­ción de con­fian­za entre un pro­vee­dor de fra­gan­cias yhttps://acc.ifrafragrance.org/initiatives-positions/safe-use-fragrance-science/ifra-standards/ifra-standards-documentation#19151-ifra+standards+-+51st+amendment%3A+essential+guidance su cliente.

Este cer­ti­fi­ca­dose apli­ca exclu­si­va­men­te a las mez­clas de fra­gan­cias des­ti­na­das a ser incor­po­ra­das en pro­duc­tos de con­su­mo aca­ba­dos. Al expe­dir el cer­ti­fi­ca­do, el pro­vee­dor de fra­gan­cias con­fir­ma que el pro­duc­to cum­ple los requi­si­tos esta­ble­ci­dos por las nor­mas de IFRA para un uso pre­vis­to específico.

Es impor­tan­te acla­rar quela pro­pia IFRA no expi­de cer­ti­fi­ca­dos, ni auto­ri­za a nin­gu­na orga­ni­za­ción ter­ce­ra a cer­ti­fi­car en su nom­bre.. Cada fir­ma pro­vee­do­ra es res­pon­sa­ble de esta­ble­cer y pro­por­cio­nar un cer­ti­fi­ca­do de con­for­mi­dad de IFRA.

Ade­más, el cer­ti­fi­ca­do de con­for­mi­dad da fe del cum­pli­mien­to de las nor­mas de IFRA, pero no sus­ti­tu­ye a una eva­lua­ción de seguridad.

Por lo gene­ral, los Cer­ti­fi­ca­dos IFRA no se expi­den para las mate­rias pri­mas. En los casos en los que exis­te una Nor­ma IFRA para una mate­ria pri­ma espe­cí­fi­ca ‑comoun acei­te esen­cial de cítri­cos-no se pue­de emi­tir un cer­ti­fi­ca­do ofi­cial IFRA. No obs­tan­te,los pro­vee­do­res pue­den comu­ni­car a sus clien­tes lacon­for­mi­dad de la mate­ria pri­ma con la Nor­ma IFRA correspondiente.

Ten­ga en cuen­ta que los acei­tes esen­cia­les pue­den con­te­ner com­po­nen­tes suje­tos a res­tric­cio­nes de IFRA, como se indi­ca en el últi­moAne­xo I sobre con­tri­bu­cio­nes de otras fuen­tes” de IFRA.

En la pági­na web de las nor­mas de IFRA encon­tra­rá unalis­ta infor­ma­ti­va de pro­vee­do­res de ser­vi­cios pro­fe­sio­na­les, ela­bo­ra­daa par­tir de la infor­ma­ción más fia­ble dis­po­ni­ble. Estos pro­vee­do­res de ser­vi­cios pue­den ayu­dar a las empre­sas que no pue­den emi­tir cer­ti­fi­ca­dos de con­for­mi­dad IFRA inter­na­men­te. Los cer­ti­fi­ca­dos de ter­ce­ros que pro­por­cio­nan sir­ven para con­fir­mar que las mez­clas de fra­gan­cias cum­plen las nor­mas de IFRA.

Ten­ga en cuen­ta que, aun­que las Nor­mas IFRA son volun­ta­rias, no exi­men a las empre­sas de cum­plir las nor­ma­ti­vas nacio­na­les o loca­les aplicables.

Para una orien­ta­ción más com­ple­ta, con­sul­te la Guía IFRA-RIFM para el uso de las Nor­mas IFRA . Aquí pue­de des­car­gar un mode­lo de Cer­ti­fi­ca­do de con­for­mi­dad con las nor­mas IFRA.

Por lo gene­ral, los cer­ti­fi­ca­dos de con­for­mi­dad de IFRA con las nor­mas IRA no se expi­den para mate­rias pri­mas. En los casos en los que exis­te una Nor­ma IFRA para una mate­ria pri­ma espe­cí­fi­ca ‑como un acei­te esen­cial de cítricos‑, no se pue­de emi­tir un cer­ti­fi­ca­do ofi­cial de la IFRA. No obs­tan­te, los pro­vee­do­res pue­den comu­ni­car a sus clien­tes la con­for­mi­dad de la mate­ria pri­ma con los requi­si­tos de la Nor­ma IFRA correspondiente.

Ten­ga en cuen­ta que los acei­tes esen­cia­les pue­den con­te­ner com­po­nen­tes suje­tos a res­tric­cio­nes de IFRA, como se indi­ca en el últi­mo Ane­xo I sobre con­tri­bu­cio­nes de otras fuen­tes“de IFRA.

Para una orien­ta­ción más com­ple­ta, con­sul­te la Guía IFRA-RIFM para el uso de las nor­mas IFRA.

El Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad con las Nor­mas IFRA es un docu­men­to esta­ble­ci­do úni­ca­men­te por el fabri­can­te de la mez­cla de fra­gan­cias (no por un pro­vee­dor de mate­rias pri­mas) y basa­do en una rela­ción de con­fian­za entre el pro­vee­dor de fra­gan­cias y su clien­te. Median­te el uso de un cer­ti­fi­ca­do, un pro­vee­dor de fra­gan­cias garan­ti­za a su clien­te que el pro­duc­to que sumi­nis­tra cum­ple los requi­si­tos esta­ble­ci­dos por las nor­mas de la IFRA para el uso previsto.

Tal y como se esta­ble­ce en el Códi­go de bue­nas prác­ti­cas de la IFRA, es res­pon­sa­bi­li­dad de cada miem­bro de la IFRA garan­ti­zar que las mez­clas de fra­gan­cias o los ingre­dien­tes que sumi­nis­tran cum­plen la legis­la­ción apli­ca­ble y son segu­ros para los usos previstos.

Es impor­tan­te seña­lar que IFRA no ela­bo­ra los Cer­ti­fi­ca­dos de Con­for­mi­dad y no exis­te nin­gu­na empre­sa cer­ti­fi­ca­do­ra que pro­por­cio­ne Cer­ti­fi­ca­dos de Con­for­mi­dad en nom­bre de IFRA. Cada pro­vee­dor de mez­clas de fra­gan­cias es res­pon­sa­ble de esta­ble­cer y pro­por­cio­nar un Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad de IFRA ( hay una plan­ti­lla dis­po­ni­ble en el sitio web de IFRA).

El Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad pue­de ser expe­di­do por cual­quier per­so­na que esté fami­lia­ri­za­da con el Códi­go de Prác­ti­cas y las Nor­mas aso­cia­das. Por lo tan­to, tam­bién pue­de ser uti­li­za­do por los no miem­bros (no es obli­ga­to­rio) para decla­rar que cum­plen las Nor­mas de IFRA.

El Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad decla­ra el cum­pli­mien­to de los requi­si­tos expre­sa­dos en las Nor­mas IFRA, pero no sus­ti­tu­ye a una eva­lua­ción de segu­ri­dad y no exi­me del cum­pli­mien­to de la nor­ma­ti­va nacional/​regional/​local vigen­te.

IFRA ha publi­ca­do una lis­ta infor­ma­ti­va de empre­sas de ser­vi­cios pro­fe­sio­na­les de ter­ce­ros que pue­den ayu­dar a los miem­bros y a otras per­so­nas que nece­si­ten un pro­vee­dor de ser­vi­cios externo para ela­bo­rar un Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad con las Nor­mas de IFRA. Esta lis­ta inclu­ye empre­sas que pue­den cer­ti­fi­car la con­for­mi­dad de las mez­clas de fra­gan­cias con las nor­mas de IFRA.

Encon­tra­ráorien­ta­cio­nes más com­ple­tas en la guía IFRA-RIFM para el uso de las Nor­mas IFRA .

No, IFRA no ela­bo­ra los Cer­ti­fi­ca­dos de Con­for­mi­dad y no hay nin­gu­na empre­sa cer­ti­fi­ca­do­ra que pro­por­cio­ne Cer­ti­fi­ca­dos de Con­for­mi­dad en nom­bre de IFRA.

Cada pro­vee­dor de mez­clas de fra­gan­cias es res­pon­sa­ble de esta­ble­cer y pro­por­cio­nar un Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad de IFRA a sus clien­tes ( hay una plan­ti­lla dis­po­ni­ble en el sitio web de IFRA).

Las nor­mas de la IFRA que impo­nen un lími­te cuan­ti­ta­ti­vo al uso de mate­ria­les de fra­gan­cia se expre­san como una con­cen­tra­ción máxi­ma de mate­rial de fra­gan­cia en el pro­duc­to de con­su­mo aca­ba­do, no en la mez­cla de fra­gan­cias. Por ejem­plo, el lími­te es para el pro­duc­to com­ple­to en la bote­lla, inclui­do todo lo que contiene.

Las Nor­mas IFRA no están dise­ña­das, pero pue­den infor­mar sobre el uso úni­co de un ingre­dien­te de fragancia.

Para los Com­ple­jos de Sus­tan­ciasNatu­ra­les (NCS)/​materia pri­ma, pue­de encon­trar en la últi­ma Enmien­dade IFRA – Ane­xo sobre con­tri­bu­cio­nes de otras fuen­tes” (ver hiper­víncu­lo) las con­cen­tra­cio­nes típi­cas de los cons­ti­tu­yen­tes de NCS que tie­nen una nor­ma de IFRA, lo que per­mi­te deri­var la con­cen­tra­ción supe­rior (%) de acei­tes esen­cia­les. Pue­de uti­li­zar estos datos en ausen­cia de datos ana­lí­ti­cos pro­pios o de su pro­vee­dor para su NCS.

Cada Sus­tan­cia Natu­ral Com­ple­ja (NCS) enu­me­ra­da en dicho ane­xo, ‑como un acei­te esen­cial-, está vin­cu­la­da a un nom­bre de com­po­nen­te ( Nor­ma IFRA ). En la Nor­maIFRA corres­pon­dien­te pue­de encon­trar las con­cen­tra­cio­nes máxi­mas acep­ta­bles en el pro­duc­to aca­ba­do para el uso previsto.

Encon­tra­rámás infor­ma­ción sobre las nor­masIFRA en el últi­modocu­men­to “IFRA-RIFM Gui­dan­ce for the Use of the IFRA Stan­dards ” (Guía IFRA-RIFM para el uso de las nor­masIFRA ) y en la biblio­te­caen línea de nor­masIFRA.

Los pasos para encon­trar la con­cen­tra­ción supe­rior serían:

  1. Com­pro­bar en la Guía IFRA-RIFM para el uso de las Nor­mas IFRA’ la cate­go­ría de la Nor­ma IFRA corres­pon­dien­te para la apli­ca­ción de uso final prevista.
  2. En el caso de sus­tan­cias com­ple­jas natu­ra­les (por ejem­plo, acei­tes esen­cia­les), com­prue­be el nom­bre del com­po­nen­te de la Nor­ma IFRA vin­cu­la­do a esa NCS en Enmien­da IFRA – Ane­xo sobre con­tri­bu­cio­nes de otras fuen­tes”.
  3. Bus­que la Nor­ma IFRA rela­cio­na­da en la Biblio­te­ca de Nor­mas IFRA en línea.
  4. Encon­tra­rá la con­cen­tra­ción supe­rior (con­cen­tra­ción máxi­ma acep­ta­ble) en el pro­duc­to aca­ba­do por cate­go­ría de Nor­mas IFRA en la Nor­ma IFRA correspondiente.

En todos los casos, la deci­sión final y la res­pon­sa­bi­li­dad recaen siem­pre en el fabri­can­te del pro­duc­to de con­su­mo final.

Sí, esto es gene­ral­men­te acep­ta­ble según las Nor­mas IFRA. El enfo­que de IFRA per­mi­te la pre­sen­cia de nive­les de tra­zas de sus­tan­cias prohi­bi­das, como se indi­ca en la Guía IFRA-RIFM para el uso de las Nor­mas y se acla­ra en la Car­ta Infor­ma­ti­va 1121. La acep­ta­bi­li­dad depen­de de la con­cen­tra­ción de la mate­ria pri­ma uti­li­za­da y del nivel final de las impu­re­zas en el pro­duc­to aca­ba­do. Es impor­tan­te ase­gu­rar­se de que estos nive­les se man­tie­nen den­tro de los umbra­les defi­ni­dos por la IFRA.

Las nor­mas de la IFRA no pres­cri­ben un umbral uni­ver­sal de lo que cons­ti­tu­ye una can­ti­dad sus­tan­cial” para todos los tipos de acei­tes esen­cia­les, ya que es difí­cil esta­ble­cer­lo. No sólo depen­de de la can­ti­dad de lina­lol o limo­neno en el acei­te, sino tam­bién de su sus­cep­ti­bi­li­dad gene­ral a la oxi­da­ción, que a su vez depen­de de varios factores.

Por lo tan­to, las empre­sas deben cono­cer su car­te­ra y, basán­do­se en la infor­ma­ción de sus pro­vee­do­res o en sus pro­pias medi­cio­nes de los valo­res de peró­xi­do, estar en la mejor posi­ción para com­pren­der qué acei­tes esen­cia­les nece­si­tan un con­trol de cali­dad cuidadoso.

A la hora depre­pa­rar un Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad con las Nor­mas de IFRA para una Sus­tan­cia Com­ple­ja Natu­ral (NCS ) (por ejem­plo, acei­tes esen­cia­les) cubier­ta por una Nor­ma de IFRA,como el Ylang Ylang, es esen­cial que el pro­vee­dor ten­ga en cuen­ta dos gru­pos de restricciones:

  1. Las res­tric­cio­nes espe­ci­fi­ca­das en la Nor­ma IFRA para la pro­pia NCS
  2. Las res­tric­cio­nes basa­das en los com­po­nen­tes indi­vi­dua­les de la NCS

La más estric­ta de las dos deter­mi­na­rá los nive­les máxi­mos de uso per­mi­ti­dos indi­ca­dos en el cer­ti­fi­ca­do.

Depen­dien­do de la cali­dad espe­cí­fi­ca del mate­rial ofre­ci­do, se pue­den acep­tar los dos esce­na­rios siguientes:

Esce­na­rio 1: Si los nive­les máxi­mos de uso se rigen ente­ra­men­te por la Nor­ma IFRA para la NCS, el Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad para la mate­ria pri­ma del pro­vee­dor (por ejem­plo: Ylang Ylang) se ali­nea­rá con la Nor­ma IFRA publi­ca­da corres­pon­dien­te para ese mate­rial (por ejem­plo: Ylang Ylang).

Esce­na­rio 2: Si los nive­les máxi­mos de uso están deter­mi­na­dos por una com­bi­na­ción de la Nor­ma IFRA para la NCS en algu­nas cate­go­rías de pro­duc­to y por lími­tes basa­dos en los com­po­nen­tes en otras, el Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad pue­de dife­rir de la Nor­ma IFRA para ese mate­rial de fra­gan­cia (por ejem­plo, Ylang Ylang).

Ejem­plo: Si los datos ana­lí­ti­cos reve­lan que una cali­dad espe­cí­fi­ca de Ylang Ylang con­tie­ne nive­les de iso­euge­nol supe­rio­res a los valo­res indi­ca­ti­vos a los que se hace refe­ren­cia en elAne­xo I sobre con­tri­bu­cio­nes de otras fuen­tes”, el pro­vee­dor debe­rá tener­lo en cuen­ta en la eva­lua­ción. Esto podría dar lugar a una reduc­ción de los nive­les máxi­mos de uso para deter­mi­na­das cate­go­rías de la Nor­ma IFRA, como la 11A y la 11B, en com­pa­ra­ción con los que figu­ran en la Nor­ma IFRA.

Aun­que las direc­tri­ces de la IFRA y la plan­ti­lla ofi­cial del Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad con las Nor­mas de la IFRA se faci­li­tan en inglés, no exis­te nin­gún requi­si­to espe­cí­fi­co sobre el idio­ma en el que debe expe­dir­se el certificado.

El cer­ti­fi­ca­do es un docu­men­to volun­ta­rio crea­do úni­ca­men­te por fabri­can­tes o pro­vee­do­res de mez­clas o ingre­dien­tes de fra­gan­cias. Sir­ve como decla­ra­ción de con­for­mi­dad con las nor­mas de IFRA para un uso espe­cí­fi­co y se basa en una rela­ción de con­fian­za entre el fabri­can­te y su clien­te. Por lo tan­to,si un clien­te tie­ne su sede en un país de habla no ingle­sa, el pro­vee­dor pue­de emi­tir el cer­ti­fi­ca­do en inglés o en el idio­ma local de su mercado.

Encon­tra­rá más orien­ta­ción en la Guía IFRA-RIFM para el uso de las nor­mas IFRA. En la mis­ma pági­na web se pue­de acce­der a una plan­ti­lla des­car­ga­ble para el Cer­ti­fi­ca­do de Conformidad.

Ten­ga en cuen­ta que elCer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dadcon­fir­ma la con­for­mi­dad con las Nor­mas IFRA, pero no sus­ti­tu­ye a una eva­lua­ción com­ple­ta de la segu­ri­dad.

Ade­más, el cum­pli­mien­to de las nor­mas IFRA no exi­me al fabricante/​proveedor de cum­plir la nor­ma­ti­va nacio­nal, regio­nal o local apli­ca­ble en el país en el que opere.

No, IFRA no emi­te Nor­mas IFRA para mate­ria­les de fra­gan­cias fun­cio­na­les (por ejem­plo, disol­ven­tes como DPG). En con­se­cuen­cia, no es posi­ble pro­por­cio­nar un Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad de IFRA para dichos mate­ria­les funcionales.

Los fabri­can­tes de fra­gan­cias deben cum­plir la nor­ma­ti­va vigen­te en los paí­ses en los que ope­ran y comer­cia­li­zan sus productos.

Ade­más de los requi­si­tos lega­les, las empre­sas tam­bién pue­den optar por seguir las Nor­mas de la IFRA, que cons­ti­tu­yen un sis­te­ma de ges­tión de ries­gos volun­ta­rio, acep­ta­do y reco­no­ci­do en todo el mun­do para el uso segu­ro de ingre­dien­tes de fra­gan­cias y for­man par­te del Códi­go de Prác­ti­cas de la IFRA.

En algu­nos casos, las eva­lua­cio­nes de segu­ri­dad para un mate­rial de fra­gan­cia pue­den dife­rir entre las nor­ma­ti­vas nacio­na­les y las Nor­mas IFRA. Por ejem­plo, el butil­fe­nil­me­til­pro­pio­nal (BMH­CA), tam­bién cono­ci­do comer­cial­men­te como Lilial, ha sido prohi­bi­do en pro­duc­tos cos­mé­ti­cos (tan­to exis­ten­tes como nue­vos) en la Unión Euro­pea a par­tir de mar­zo de 2022. es impor­tan­te seña­lar que esta res­tric­ción se apli­ca exclu­si­va­men­te den­tro de la UE.

El uso de BMH­CA sigue estan­do per­mi­ti­do en mer­ca­dos fue­ra de la UE, suje­to a la nor­ma­ti­va local.

Con res­pec­to a las Nor­mas IFRA, el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción de Mate­ria­les de Fra­gan­cia (RIFM) ha lle­va­do a cabo una eva­lua­ción exhaus­ti­va del ries­go de expo­si­ción agre­ga­da. Esta eva­lua­ción apo­ya el uso segu­ro con­ti­nua­do de p‑BMHCA tan­to en apli­ca­cio­nes cos­mé­ti­cas como no cos­mé­ti­cas en las con­cen­tra­cio­nes actual­men­te en uso.

En gene­ral, las nor­mas de la IFRA se apli­can a las mez­clas de fra­gan­cias uti­li­za­das en pro­duc­tos de con­su­mo no ali­men­ta­rios. Sin embar­go, depen­dien­do del mar­co nor­ma­ti­vo apli­ca­ble, algu­nos pro­duc­tos ‑como los uti­li­za­dos en el cui­da­do bucal- pue­den incluir­se en las apli­ca­cio­nes de fra­gan­cias o sabores.

A efec­tos del Códi­go de bue­nas prác­ti­cas de la IFRA, nos refe­ri­mos tan­to a sus­tan­cias indi­vi­dua­les como a mez­clas como ingre­dien­tes de fra­gan­cias y mez­clas de fra­gan­cias (por ejem­plo, per­fu­mes), inclu­so en los casos en que estas sus­tan­cias cum­plen cri­te­rios rela­cio­na­dos con el aro­ma y pue­den pro­du­cir­se como mez­clas de aro­mas. Como tal, cual­quier pro­duc­to de cui­da­do bucal que inclu­ya una fra­gan­cia debe cum­plir las Nor­mas IFRA y el Códi­go de Prác­ti­cas IFRA más amplio.

Los pro­duc­tos para el cui­da­do bucal actual­men­te reco­no­ci­dos en esta cate­go­ría inclu­yen la pas­ta de dien­tes y el enjua­gue bucal. Otros ejem­plos son los pol­vos den­ta­les, las pas­ti­llas de enjua­gue bucal y las tiras buca­les. Con la intro­duc­ción de las con­si­de­ra­cio­nes de expo­si­ción agre­ga­da en la 49ª Enmien­da a las Nor­mas de la IFRA, aho­ra se eva­lúa el uso simul­tá­neo de varios pro­duc­tos de la mis­ma cate­go­ría (por ejem­plo, pas­ta de dien­tes y enjua­gue bucal). Sin embar­go, esto no se extien­de a su uso como ingre­dien­tes aro­ma­ti­zan­tes en pro­duc­tos alimenticios.

Los lími­tes de expo­si­ción para estos artícu­los de cui­da­do bucal se deri­van del pro­ce­so de Eva­lua­ción Cuan­ti­ta­ti­va de Ries­gos (QRA) y están espe­cí­fi­ca­men­te dise­ña­dos para miti­gar el ries­go de sen­si­bi­li­za­ción cutá­nea peri-oral.

Ade­más del cui­da­do bucal, otros tipos de pro­duc­tos-como los artícu­los para el cui­da­do de los labios (por ejem­plo, barras de labios, bál­sa­mos) y cier­tos jugue­tes-tam­bién pue­den impli­car una expo­si­ción oral inci­den­tal a los ingre­dien­tes de fra­gan­cia. En tales casos, todos los mate­ria­les uti­li­za­dos en la mez­cla de fra­gan­cias deben cum­plir no sólo las nor­mas de la IFRA, sino tam­bién los requi­si­tos sobre ingre­dien­tes aro­ma­ti­zan­tes defi­ni­dos en el Códi­go de Prác­ti­cas de la IOFI. Para ser apro­ba­dos para tal uso, los mate­ria­les deben cum­plir al menos uno de los siguien­tes criterios:

  • Reco­no­ci­dos por el Comi­té Mix­to FAO/OMS de Exper­tos en Adi­ti­vos Ali­men­ta­rios (JEC­FA) por no pre­sen­tar pro­ble­mas de segu­ri­dad en los nive­les actua­les de ingesta;

  • Eva­lua­dos y con­si­de­ra­dos segu­ros en las con­di­cio­nes de uso pre­vis­tas por orga­nis­mos auto­ri­za­dos como la Auto­ri­dad Euro­pea de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (EFSA) o la Auto­ri­dad Japo­ne­sa de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (FSC), uti­li­zan­do meto­do­lo­gías acor­des con el JECFA;

  • Cla­si­fi­ca­dos como Gene­ral­men­te Reco­no­ci­dos como Segu­ros (GRAS) o apro­ba­dos como adi­ti­vos ali­men­ta­rios por la Admi­nis­tra­ción de Ali­men­tos y Medi­ca­men­tos de EE.UU. (FDA), inclui­das las deter­mi­na­cio­nes GRAS rea­li­za­das por la Aso­cia­ción de Fabri­can­tes de Sabo­res y Extrac­tos de Esta­dos Uni­dos (FEMA);

  • Cum­plen la nor­ma­ti­va nacio­nal o regio­nal apli­ca­ble que regu­la el uso de aro­ma­ti­zan­tes en pro­duc­tos de con­su­mo de ven­ta local.

Los mate­ria­les que no cum­plan alguno de estos cri­te­rios no están per­mi­ti­dos en pro­duc­tos en los que pue­da pro­du­cir­se una inges­tión oral accidental.

Ten­ga en cuen­ta que estos pro­duc­tos, como los artícu­los para el cui­da­do bucal y los cos­mé­ti­cos para el cui­da­do de los labios, no están des­ti­na­dos a ser inge­ri­dos, aun­que pue­de pro­du­cir­se una inges­tión acci­den­tal. Si tie­ne algu­na pre­gun­ta sobre la inter­pre­ta­ción de las direc­tri­ces de IOFI, pón­ga­se en con­tac­to direc­ta­men­te con IOFI.

Encon­tra­rá más infor­ma­ción sobre las nor­mas IFRA y las cate­go­rías de pro­duc­tos en la Guía IFRA-RIFM para el uso de las nor­mas IFRA.

Tér­mi­nos como colo­nia”, eau de toi­let­te” y eau de par­fum” son des­crip­to­res gene­ra­les que sue­len apa­re­cer en las eti­que­tas de los pro­duc­tos de per­fu­me­ría. Estos tér­mi­nos no están estric­ta­men­te defi­ni­dos por las nor­mas inter­na­cio­na­les y pue­den variar entre los seg­men­tos de pres­ti­gio y de gran con­su­mo, así como entre las dis­tin­tas regiones.

Aun­que no exis­te una defi­ni­ción fija uni­ver­sal basa­da en los nive­les de con­cen­tra­ción, los ran­gos de uso típi­cos de los pro­duc­tos de fra­gan­cia a base de eta­nol son los siguien­tes:

  • Splash y Aftersha­ve: 1 – 3% de con­cen­tra­ción de fragancia

  • Agua de colo­nia (EdC): 3 – 8% (nor­mal­men­te en torno al 5%)

  • Agua de Colo­nia (EdT): 5 – 15% (nor­mal­men­te en torno al 10%)

  • Agua de per­fu­me (EdP), per­fu­me de toca­dor (PdT): 10 – 20% (nor­mal­men­te en torno al 15%)

  • Extrac­to de per­fu­me (Extra­it): 15 – 40% (nor­mal­men­te en torno al 20%)

Estas cla­si­fi­ca­cio­nes se basan en prác­ti­cas comu­nes de la indus­tria yno en defi­ni­cio­nes regla­men­ta­rias estrictas.

Se pue­de encon­trar orien­ta­ción sobre los nive­les de uso en las Nor­mas IFRA,el mar­co auto­rre­gu­la­dor volun­ta­rio de la indus­tria mun­dial de fra­gan­cias. Desa­rro­lla­das por la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Fra­gan­cias (IFRA), estas nor­mas se basan en eva­lua­cio­nes cien­tí­fi­cas de ries­gos rea­li­za­das por un gru­po inde­pen­dien­te de exper­tos en segu­ri­dad de las fragancias.

Las nor­mas de la IFRA esta­ble­cen cri­te­rios para el uso segu­ro de ingre­dien­tes de fra­gan­cias, inclui­das prohi­bi­cio­nes, res­tric­cio­nes o con­di­cio­nes espe­cí­fi­cas de uso, inde­pen­dien­te­men­te de si los ingre­dien­tes se inclu­yen direc­ta o indi­rec­ta­men­te en el pro­duc­to final. El cum­pli­mien­to del Códi­go de Prác­ti­cas y Nor­mas de la IFRA es obli­ga­to­rio para los miem­bros de la IFRA, que repre­sen­tan apro­xi­ma­da­men­te el 80% de la pro­duc­ción mun­dial de fra­gan­cias por volumen.

La Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA es la pale­ta del per­fu­mis­ta”: una visión gene­ral de los ingre­dien­tes uti­li­za­dos para crear mez­clas de fra­gan­cias emplea­das por las empre­sas de bie­nes de con­su­mo en pro­duc­tos de cui­da­do per­so­nal, pro­duc­tos de cui­da­do del hogar y fra­gan­cias finas en todo el mundo.

La Lis­ta de Trans­pa­ren­cia de IFRA se basa en los infor­mes anó­ni­mos y con­fi­den­cia­les pro­por­cio­na­dos por los miem­bros de IFRA en la Encues­ta sobre el volu­men de uso”, que se ela­bo­ra cada cin­co años.

Para el nom­bre prin­ci­pal de los ingre­dien­tes, el nom­bre prin­ci­pal RIFM es el sinó­ni­mo más común­men­te cono­ci­do por” aun­que tam­bién pue­den ser algu­nos nom­bres quí­mi­cos o INCI.

La Lis­ta actual inclu­ye un nue­vo sis­te­ma de nomen­cla­tu­ra más refi­na­do para los pro­duc­tos natu­ra­les. Estos pro­duc­tos pue­den tener diver­sos orí­ge­nes geo­grá­fi­cos, extraer­se median­te dis­tin­tos pro­ce­sos y pro­ce­der de dis­tin­tas par­tes de la planta.

Por ello, emplea­mos un sis­te­ma que ofre­ce mayor deta­lle y trans­pa­ren­cia que el sis­te­ma numé­ri­co del Che­mi­cal Abs­tracts Ser­vi­ce (CAS).

Los pro­duc­tos de con­su­mo final que sue­len cla­si­fi­car­se como pro­duc­tos sani­ta­rios (por ejem­plo, geles ínti­mos, con­ser­van­tes per­fu­ma­dos) que­dan fue­ra del ámbi­to de las eva­lua­cio­nes de segu­ri­dad del RIFM y, por con­si­guien­te, de la apli­ca­ción de las nor­mas de la IFRA.

En tér­mi­nos gene­ra­les, ni la IFRA ni el RIFM están en con­di­cio­nes de ofre­cer un ase­so­ra­mien­to defi­ni­ti­vo sobre la cate­go­ri­za­ción de los pro­duc­tos. Sin embar­go, IFRA/RIFM pue­den com­par­tir su pers­pec­ti­va basán­do­se en la infor­ma­ción pro­por­cio­na­da caso por caso y de acuer­do con la Guía IFRA-RIFM para el uso de las Nor­mas IFRA.

En todos los casos, la res­pon­sa­bi­li­dad final de la cla­si­fi­ca­ción y el cum­pli­mien­to del pro­duc­to recae en el fabri­can­te.

El lími­te de uso de las nor­mas IFRA para una for­mu­la­ción de fra­gan­cia se basa en el ingre­dien­te más res­tric­ti­vo de todas las cate­go­rías de pro­duc­tos rele­van­tes. Esto sig­ni­fi­ca que el lími­te glo­bal corres­pon­de a la con­cen­tra­ción más baja per­mi­ti­da de cual­quier mate­ria pri­ma indi­vi­dual en la formulación.

Certificación por terceros a cargo de empresas de servicios profesionales

Para ayu­dar a los miem­bros y a otras per­so­nas que nece­si­ten un pro­vee­dor de ser­vi­cios externo para ela­bo­rar un Cer­ti­fi­ca­do de Con­for­mi­dad, IFRA ha ela­bo­ra­do la siguien­te lista.

Esta lis­ta se basa en las suge­ren­cias pro­por­cio­na­das por los miem­bros de IFRA, e inclu­ye empre­sas que pue­den cer­ti­fi­car la con­for­mi­dad de las mez­clas de fra­gan­cias con las nor­mas de IFRA.

IFRA agra­de­ce cual­quier suge­ren­cia sobre otras empre­sas de ser­vi­cios pro­fe­sio­na­les para com­ple­men­tar la lista.

La lis­ta de empre­sas figu­ra a con­ti­nua­ción, por orden alfabético.

Ten­ga en cuen­ta que IFRA no asu­me nin­gu­na res­pon­sa­bi­li­dad en cuan­to a la cali­dad de los ser­vi­cios de los pro­vee­do­res inclui­dos en la lis­ta, y segui­rá sien­do res­pon­sa­bi­li­dad de cada usua­rio veri­fi­car y garan­ti­zar la cali­dad de los ser­vi­cios pres­ta­dos por dichas empresas.

Lista de empresas de servicios profesionales

AFP Con­sul­to­ría Química

Rei­no Uni­do
Con­tac­to: Alan Pet­titt
Tel: +44 (0)208 549 2972
Correo elec­tró­ni­co: alan@​consultantchemist.​co.​uk
Pági­na web: con​sul​tant​che​mist​.co​.uk

Form­pak Software

Rei­no Uni­do
Tel: +44(0)1235 250 020
Correo elec­tró­ni­co: sales@​formpak-​software.​com
Sitio web: form​pak​-soft​wa​re​.com

Geo­win Srl / Sche­de di Sicurezza

Ita­lia
Correo elec­tró­ni­co: info@​schededisicurezza.​com
Pági­na web: www​.sche​de​di​si​cu​rez​za​.com

Glo­bal Direc­tions, Inc.

Esta­dos Uni­dos
Con­tac­to: Doc­tor William E. Brug­ger
Telé­fono: +1 5706648387 +1 5706648387 x1003
Correo elec­tró­ni­co: wbrugger@​bruggercis.​com
Pági­na web: brug​ger​cis​.com

Sis­te­mas LISAM

Bél­gi­ca
Tel: +32 (0) 67 40 00 03
Correo elec­tró­ni­co: info@​lisam.​com
Sitio web: lisam​.com

Natu­ra­kem Francia

Fran­cia
Con­tac­to: Nadè­ge Tes­ta
Tel: +33 (0)9 54 09 23 33
Correo elec­tró­ni­co: contact@​naturakem.​fr
Pági­na web: natu​ra​kem​.com

Orcha­dia Solu­tions Ltd

Espa­ña
Con­tac­to: Penny Williams Penny Williams
Tel: +44 (0) 1234 866 606
Correo elec­tró­ni­co: orchadia@​orchadia.​org
Pági­na web: orcha​dia​.org

P.A. Aro­ma­tics Fla­vors & Agief­fe International

Ita­lia
Con­tac­to: Glo­ria Gas­ser
Tel: +39 0382 567982
Correo elec­tró­ni­co: info@​paaromatics.​it
Pági­na web: paa​ro​ma​tics​.it

Ruby Vision Glo­bal Solu­tions Pty Ltd

Aus­tra­lia
Telé­fono: +61 – 73218 7395 +61 – 73218 7395 (de lunes a vier­nes, de 08:30 a 18:00 AEST)
Correo elec­tró­ni­co: info@rubyvision.tech
Pági­na web: rubyvision.tech

Streatley Soft­wa­re Ltd

Rei­no Uni­do
Con­tac­to: Karen Tay­ler Karen Tay­ler
Telé­fono: +44 (0)118 929 8216 +44 (0)118 929 8216
Correo elec­tró­ni­co: streatley@​streatley.​co.​uk
Pági­na web: streatley​.co​.uk

Reciba las últimas noticias de IFRA en su bandeja de entrada