La visita de dos días, que tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo en Kazanlak (Bulgaria), reunirá a ministros del gobierno del país anfitrión, diputados del Parlamento Europeo, los alcaldes de Grasse y Kazanlak y funcionarios de la Comisión Europea con líderes del sector de las fragancias para debatir los retos a los que se enfrenta la industria del sector y el impacto potencial de la nueva legislación de la UE.
El acto será organizado por la Asociación Nacional Búlgara de Aceites Esenciales, Perfumería y Cosmética (BNAEOPC), con el apoyo de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA).
En el marco más amplio del fomento del patrimonio cultural de la UE, los participantes también estudiarán cómo impulsar la sostenibilidad y la competitividad en la cadena de valor de las fragancias. Examinarán las oportunidades y los retos culturales, sociales, medioambientales y económicos para garantizar y fomentar el uso seguro y sostenible de las fragancias. Por último, los invitados hablarán de cómo los responsables políticos pueden elaborar una legislación que apoye el desarrollo de sectores como el nuestro.
Antes de la reunión, Aurelie Perrichet, Directora Regional para Europa de la IFRA, declaró: "Estoy encantada de que los principales responsables políticos nacionales y de la UE acudan a Bulgaria para proseguir el diálogo. Estas partes interesadas tienen un papel clave que desempeñar en la elaboración de las próximas normas de la UE que afectarán a la cadena de valor de las fragancias".
Bulgaria es líder mundial en la producción de aceites de rosa y lavanda, así como de otros ingredientes clave para fragancias. La región es un excelente ejemplo del valor que el sector de las fragancias aporta a Europa en términos de innovación, desarrollo rural y regional, patrimonio cultural, alta cualificación de la mano de obra y turismo sostenible.
"Estamos totalmente de acuerdo con los objetivos generales del Pacto Verde Europeo, que pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro", añadió Perrichet. "Durante esta visita pondremos de relieve y debatiremos algunas de las consecuencias potencialmente imprevistas que podrían acarrear los cambios del Pacto Verde en la legislación de la UE sobre productos químicos".
Gergana Andreeva, Directora Ejecutiva de BNAEOPC, también saludó a los invitados y declaró: "Es un honor recibir a estos distinguidos invitados en uno de los centros de producción más importantes del sector europeo de las fragancias. Los ingredientes de fragancias de alta calidad que se cultivan y procesan aquí han forjado el aura de Bulgaria en este campo. Formamos parte del profundo patrimonio cultural europeo relacionado con los aromas y contribuimos al reconocimiento del Valle de las Rosas como destino turístico mundial."
La visita se iniciará con una conferencia política en la que se explorará el impacto potencial de la Estrategia de la UE sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad en el sector de las fragancias. Ponentes y panelistas debatirán el contexto político y tratarán de abordar cómo puede seguir creciendo el sector sin dejar de ser competitivo y cada vez más sostenible.
Maria Spyraki, eurodiputada
Maria Spyraki, diputada al Parlamento Europeo y ponente de la revisión del Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos (CLP) para la Comisión ENVI del Parlamento Europeo, declaró en la conferencia: "La legislación CLP actualizada aumentará el nivel de protección del consumidor y del medio ambiente. La bioeconomía contribuye a los objetivos del Pacto Verde, por lo que es importante disponer de una clasificación adecuada para las sustancias de origen biológico, y tener en cuenta las características específicas de los aceites esenciales".
"Los aceites esenciales son sustancias naturales complejas con componentes específicos. Se han utilizado durante siglos y ya están regulados. Los ingredientes naturales de las fragancias son también una parte importante del sector agrícola y de la industria de la UE, que, gracias a las fragancias, ha creado puestos de trabajo y crecimiento durante décadas. Debemos potenciar y reforzar este sector, garantizando la seguridad y la sostenibilidad como principales pilares de la producción".
"La industria de las fragancias está profundamente arraigada en la cultura europea y forma parte del éxito económico e innovador de Europa. Como ponente del expediente CLP, haré todo lo que esté en mi mano para garantizar un marco adecuado para el sector a escala europea".
"Bulgaria es líder mundial en la producción de aceites esenciales y apoyamos firmemente toda la cadena de valor de esta industria, empezando por la agricultura y las pequeñas y medianas empresas locales".
Andrey Novakov, eurodiputado
Andrey Novakov, diputado al Parlamento Europeo y miembro de la Comisión REGI, declaró: "Asisto a esta conferencia porque, como búlgaro, estoy orgulloso de la contribución líder de mi país a esta industria mundial, nacida en Europa".
"Bulgaria es el primer productor de aceites de rosa damascena y lavanda, y creo que necesitamos una legislación de la UE que tenga en cuenta las necesidades de los productores de ingredientes de fragancias de aquí".
"Como diputados al Parlamento Europeo tenemos la responsabilidad de hacer oír la voz de nuestros agricultores y empresas locales a escala europea, y de asegurarnos de que la revisión de la legislación técnica no socave décadas de prosperidad regional y siglos de patrimonio cultural".
Yavor Gechev, Ministro de Agricultura de Bulgaria
"La agricultura no es sólo una parte importante de nuestra economía, sino que también tiene importancia social y medioambiental. Los cultivadores de rosas, lavanda e ingredientes aromáticos de esta zona excepcional de Kazanlak y sus alrededores marcan el éxito de Bulgaria como exportador de ingredientes de alta calidad", ha declarado Yavor Gechev, Ministro de Agricultura de Bulgaria.
"Doy la bienvenida a visitantes de toda Europa para debatir cómo podemos apoyar una legislación equilibrada sobre productos químicos que respalde lo que hemos construido aquí, en lugar de socavarlo".
Jérome Viaud, Alcalde de Grasse
"La fragancia es el ADN de Grasse, y soy un firme defensor del patrimonio, la experiencia, las personas y las profesiones que hacen de Grasse una ciudad única en el mundo como Capital Mundial del Perfume. Estoy orgulloso de que mi ciudad esté hermanada con Kazanlak: juntos hacemos posible la gama de fragancias de alta calidad que gusta a la gente de todo el mundo", declaró Jérome Viaud, Alcalde de Grasse, presente en la conferencia del martes.
"Mi objetivo es colaborar estrechamente con todas las regiones aromáticas europeas y tender puentes con los responsables políticos de la UE. Estamos dispuestos a ayudarles a tomar las decisiones legislativas adecuadas para apoyar a las regiones productoras de ingredientes de fragancias como la mía".
"No podemos permitir que nuestro fabuloso legado, transmitido por decenas de generaciones, desaparezca de la historia de la humanidad".
Galina Stoyanova, Alcaldesa de Kazanlak
"Es un honor para mí dar la bienvenida a los distinguidos invitados en vísperas del día nacional de la educación y la cultura búlgaras. Espero tener la oportunidad de intercambiar ideas sobre la normativa de la UE y su impacto en los cultivadores de rosas y lavanda de Kazanlak", declaró Galina Stoyanova, Alcaldesa de Kazanlak.
"El sector de las fragancias está profundamente comprometido con la sostenibilidad, como demuestra el proceso hortícola de nuestros cultivadores locales y el de mi colega Viaud en Grasse. La dedicación de nuestros cultivadores a la innovación, el desarrollo rural, las competencias y el patrimonio cultural demuestra lo mucho que queda por fomentar".
Versión búlgara
A continuación encontrará la traducción al búlgaro de este comunicado de prensa. La versión inglesa sigue siendo la versión oficial.
Contacto:
Charles de Lusignan
Director de Comunicación Global
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
Sede central: Rue de la Croix d'Or 3, 1204 Ginebra, Suiza
Operaciones: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica
M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA cuenta con siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro de las fragancias para el disfrute de todos.
Las fragancias son una tecnología de plataforma clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para fragancias finas, productos de cuidado personal, cuidado del hogar y mucho más.
El programa insignia de IFRA para un uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de Prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA en todo el mundo, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.
Acerca de la Asociación Nacional Búlgara de Aceites Esenciales, Perfumería y Cosmética (BNAEOPC)
Creada en 1999, la BNAEOPC incluye a productores y comerciantes locales y multinacionales de aceites esenciales, perfumería y cosmética, así como a empresas relacionadas con la industria: productores y comerciantes de materias primas, envases y equipos.