Saltar al contenido

05/12/2022

Comunicado de prensa

Las partes interesadas renuevan su compromiso con el proyecto IDEA en su reunión anual y reconocen los grandes logros en el control de la alergia cutánea

Bru­se­las, 5 de diciem­bre de 2022 – En la reu­nión anual de revi­sión del Diá­lo­go Inter­na­cio­nal para la Eva­lua­ción de Alér­ge­nos (IDEA), cele­bra­da el 29 de noviem­bre de 2022, las par­tes intere­sa­das reafir­ma­ron su com­pro­mi­so con el pro­yec­to. En mar­cha des­de hace casi 10 años, IDEA bus­ca for­mas de mejo­rar la pro­tec­ción de los con­su­mi­do­res reu­nien­do a diver­sas par­tes intere­sa­das, como la indus­tria de las fra­gan­cias, la comu­ni­dad der­ma­to­ló­gi­ca y los res­pon­sa­bles polí­ti­cos, con el fin de crear un nue­vo mar­co para eva­luar los alér­ge­nos de las fragancias.

IDEA logo Website pictures 1920 1080 px landscape

"Se trata de un proyecto importante, que me enorgullece haber presidido desde su inicio", ha declarado Jim Bridges, Presidente del Grupo Supervisor de IDEA. "IDEA es una iniciativa multipartita consolidada y de éxito que contribuye a impulsar el desarrollo y despliegue de herramientas de evaluación de la seguridad de alta calidad. Necesitamos evaluaciones de riesgos fiables, basadas en un profundo conocimiento del peligro y la exposición".

IDEA reúne a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, las autoridades de los Estados miembros y otras partes interesadas. Reunidas en Bruselas, las partes acordaron que es de vital importancia confiar en un alto nivel de evaluación de riesgos. Las metodologías científicas de evaluación de riesgos se mejoran continuamente para promover el uso seguro de las fragancias.

"La importancia del diálogo radica en que revisa de forma crítica los logros actuales e identifica oportunidades de mejora. Esto incluye el perfeccionamiento de las herramientas existentes y el desarrollo de otras nuevas. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de la evaluación de riesgos utilizada por la industria", añadió el profesor Bridges.

IDEA ya ha conseguido desarrollar, aplicar y cumplir un plan de trabajo científico a largo plazo, respaldado por la Comisión Europea. Esto incluye el desarrollo de una Evaluación Cuantitativa de Riesgos (QRA2) perfeccionada y la publicación de una Lista de Potencias Químicas de Referencia (RCPL) para avanzar en el uso de ensayos sin animales. IDEA también estuvo en el centro de la puesta en marcha de estudios clínicos en toda Europa.

"Con la puesta en marcha de la Estrategia Química de la UE para la Sostenibilidad a debate, necesitamos desarrollar y mantener metodologías sólidas para la evaluación de riesgos. El diálogo abierto entre todas las partes interesadas es esencial para lograrlo y llegar así a una regulación eficaz y proporcionada", afirmó Martina Bianchini, Presidenta de la IFRA.

Durante la reunión, los participantes apreciaron el valor añadido de la plataforma IDEA y los avances ya logrados. La integridad científica, la transparencia y la confianza han sido la base de este trabajo. Al término de la reunión, los participantes renovaron su apoyo y se comprometieron a seguir avanzando en la creación de un marco sólido y transparente para evaluar los alérgenos de las fragancias, incluido un estudio de vigilancia como forma eficaz de demostrar la gestión de los productos por parte de la industria de las fragancias.

"En nombre de la industria de las fragancias, estoy encantado de que hayamos podido establecer esta relación constructiva entre las distintas partes interesadas, como la industria de las fragancias, la comunidad dermatológica, las autoridades de los Estados miembros y los responsables políticos. Agradezco sinceramente a la Comisión Europea que haya acogido la reunión anual", declaró Hans Holger Gliewe, Presidente de la IFRA. "Las fragancias desempeñan un papel esencial en la vida cotidiana de los consumidores. Los consumidores pueden utilizar y disfrutar con confianza de productos perfumados en su vida cotidiana, por motivos de higiene, salud o bienestar. Estoy deseando continuar este trabajo".

Notas para los editores

Contacto:

Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)

M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.

Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)

La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.

Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.

El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.

Publicado el 05/12/2022 • Actualizado el 30/06/2025

Reciba las últimas noticias de IFRA en su bandeja de entrada