Saltar al contenido

Estatutos de la IFRA

Como aso­cia­ción inter­na­cio­nal sin áni­mo de lucro regi­da por la legis­la­ción sui­za, la IFRA man­tie­ne su obje­ti­vo fun­da­cio­nal: ser­vir a los intere­ses colec­ti­vos de la indus­tria mun­dial de las fra­gan­cias, con la cien­cia como eje cen­tral y la pro­tec­ción de las per­so­nas y el medio ambien­te como fin último.

Slide rule 332493 1920

Asociación Internacional de Fragancias

Cours de Rive 11, 1204 Gine­bra, Sui­za
Adop­ta­da por la Asam­blea Gene­ral de la IFRA el 15 de octu­bre de 1998
Modi­fi­ca­do el 21 de octu­bre de 1999; el 19 de octu­bre de 2000; el 18 de octu­bre de 2001; el 15 de febre­ro de 2005; el 21 de abril de 2005; el 25 de octu­bre de 2006; el 17 de octu­bre de 2007; el 23 de abril de 2008; el 22 de octu­bre de 2008; el 20 de febre­ro de 2010; el 8 de abril de 2016

Texto íntegro de los estatutos, en su versión modificada.

Artícu­lo 1

Se cons­ti­tu­ye, de con­for­mi­dad con la legis­la­ción sui­za [art. 60 y siguien­tes del Códi­go Civil (CC)], una aso­cia­ción inter­na­cio­nal sin áni­mo de lucro y con obje­ti­vos cien­tí­fi­cos, con el nom­bre de Inter­na­tio­nal Fra­gran­ce Asso­cia­tion” (IFRA) y con sede en Gine­bra, en lo suce­si­vo la Aso­cia­ción”.

Artícu­lo 2

El pro­pó­si­to de la Aso­cia­ción es ser­vir y pro­mo­ver los intere­ses colec­ti­vos de la indus­tria de las fra­gan­cias en todo el mun­do, con el obje­ti­vo final de pro­te­ger al con­su­mi­dor y al medio ambien­te.

Artícu­lo 3

Toda empre­sa que se dedi­que prin­ci­pal­men­te a la fabri­ca­ción de fra­gan­cias y no ven­da a la dis­tri­bu­ción mino­ris­ta y que ope­re en todo el mun­do en las cua­tro regio­nes (en lo suce­si­vo, Miem­bro Regu­lar de la Casa de Fra­gan­cias”) podrá ser Miem­bro Regu­lar, siem­pre que abo­ne las cuo­tas aso­cia­das a su con­di­ción.

Cual­quier empre­sa dedi­ca­da a la fabri­ca­ción de ingre­dien­tes de fra­gan­cias que ope­re en todo el mun­do en las cua­tro regio­nes (en lo suce­si­vo, Miem­bro Fabri­can­te de Ingre­dien­tes de Fra­gan­cias”) podrá ser Miem­bro Regu­lar, siem­pre que pague las cuo­tas aso­cia­das a su con­di­ción.

A efec­tos del pre­sen­te Artícu­lo 3, se enten­de­rá por empre­sa con ope­ra­cio­nes mun­dia­les en las cua­tro regio­nes” una empre­sa que ten­ga al menos una filial direc­ta­men­te impli­ca­da en la comer­cia­li­za­ción y ven­ta de fra­gan­cias (para el Miem­bro Regu­lar de la Casa de Fra­gan­cias) o ingre­dien­tes de fra­gan­cias (para el Miem­bro Regu­lar Fabri­can­te de Ingre­dien­tes de Fra­gan­cias) en cada una de las cua­tro regio­nes siguien­tes: Euro­pa (inclu­yen­do Áfri­ca y Orien­te Medio); Nor­te­amé­ri­ca (inclu­yen­do Cana­dá); Lati­noa­mé­ri­ca (inclu­yen­do Méxi­co) y Asia (inclu­yen­do Aus­tra­lia), así como al menos una filial direc­ta­men­te invo­lu­cra­da en la crea­ción y/​o fabri­ca­ción de fra­gan­cias (para Miem­bro Regu­lar de la Casa de Fra­gan­cias) o ingre­dien­tes de fra­gan­cias (para Miem­bro Regu­lar Fabri­can­te de Ingre­dien­tes de Fra­gan­cias) en al menos tres de dichas regio­nes.

Cada Miem­bro Regu­lar ten­drá dere­cho a voto según deci­da la Asam­blea Gene­ral.

Artícu­lo 4 Aso­cia­cio­nes nacio­na­les

Las aso­cia­cio­nes nacio­na­les com­pues­tas por empre­sas acti­vas en la indus­tria de las fra­gan­cias, tal y como se espe­ci­fi­ca en el artícu­lo 5, podrán ser miem­bros de la Aso­cia­ción, siem­pre y cuan­do sus esta­tu­tos no entren en con­flic­to con los esta­tu­tos de la IFRA.

Los Miem­bros de la Aso­cia­ción ten­drán dere­cho a voto a tra­vés de sus res­pec­ti­vos Comi­tés Regio­na­les o Aso­cia­cio­nes, según aprue­be la Asam­blea Gene­ral.

Los Miem­bros de la Aso­cia­ción se agru­pan en cua­tro Comi­tés Regionales/​Asociaciones geo­grá­fi­cas. Éstas son: Euro­pa (inclu­yen­do Áfri­ca y Orien­te Medio); Amé­ri­ca del Nor­te (inclu­yen­do Cana­dá); Amé­ri­ca Lati­na (inclu­yen­do Méxi­co) y Asia (inclu­yen­do Aus­tra­lia).

Artícu­lo 5

Cual­quier empre­sa que se dedi­que a la fabri­ca­ción de fra­gan­cias y/​o ingre­dien­tes de fra­gan­cias, inclui­dos los Miem­bros Regu­la­res y/​o sus filia­les, podrá ser ele­gi­ble para con­ver­tir­se en miem­bro de la Aso­cia­ción Nacio­nal que sea Miem­bro de Aso­cia­ción de la IFRA, en el país/​es en el/​los que tenga(n) su(s) domicilio(s) social(es) de con­for­mi­dad con los Esta­tu­tos de dicha Aso­cia­ción. Las Aso­cia­cio­nes Nacio­na­les tam­bién pue­den acep­tar como miem­bros a otras empre­sas dedi­ca­das a la indus­tria de las fra­gan­cias.

Cual­quier empre­sa dedi­ca­da a la fabri­ca­ción de fra­gan­cias y/​o ingre­dien­tes de fra­gan­cias que ten­ga su domi­ci­lio social en un país en el que no exis­ta una Aso­cia­ción Nacio­nal que sea Miem­bro de Aso­cia­ción de la IFRA, podrá con­ver­tir­se en miem­bro de apo­yo del Comi­té Regional/​Asociación res­pon­sa­ble del país en cues­tión, sin dere­cho a voto, en las con­di­cio­nes que espe­ci­fi­que el Comi­té Regional/​Asociación corres­pon­dien­te.

Artícu­lo 6

Toda empre­sa que desee con­ver­tir­se en Miem­bro Regu­lar de la IFRA debe­rá faci­li­tar a la Aso­cia­ción la infor­ma­ción nece­sa­ria para demos­trar que cum­ple los cri­te­rios de afi­lia­ción esta­ble­ci­dos en los pre­sen­tes Esta­tu­tos. La soli­ci­tud de adhe­sión se envia­rá al Pre­si­den­te y éste la pre­sen­ta­rá al Con­se­jo de la IFRA para su apro­ba­ción.

Artícu­lo 7

Toda nega­ti­va del Con­se­jo de IFRA a acep­tar a una empre­sa como Miem­bro Ordi­na­rio de IFRA debe­rá comu­ni­car­se debi­da­men­te y sin demo­ra al soli­ci­tan­te, jun­to con la jus­ti­fi­ca­ción de la nega­ti­va. Tras la recep­ción de la dene­ga­ción, comu­ni­ca­da por el Pre­si­den­te de la IFRA, el soli­ci­tan­te ten­drá dere­cho a soli­ci­tar la revi­sión de esta deci­sión por la Asam­blea Gene­ral en su siguien­te reu­nión y a ser oído por dicha Asam­blea. La deci­sión de la Asam­blea Gene­ral será defi­ni­ti­va.

Artícu­lo 8

Todos los miem­bros podrán dar­se de baja de la Aso­cia­ción úni­ca­men­te tras enviar su dimi­sión al Pre­si­den­te de la Aso­cia­ción, hacién­do­se efec­ti­va al final del año natu­ral con un pre­avi­so de al menos tres meses.

Artícu­lo 9

Todo Miem­bro Regu­lar que no se ajus­te a cual­quier par­te de los pre­sen­tes Esta­tu­tos podrá ser expul­sa­do por deci­sión de la Asam­blea Gene­ral actuan­do de con­for­mi­dad con el artícu­lo 13. El miem­bro en cues­tión ten­drá siem­pre dere­cho a pre­sen­tar su defen­sa antes de dicha acción. La deci­sión de la Asam­blea Gene­ral será inape­la­ble.

Artícu­lo 10

Un miem­bro que aban­do­ne la Aso­cia­ción por dimi­sión, adqui­si­ción, expul­sión o por cual­quier otro moti­vo no ten­drá dere­cho a los fon­dos de la Aso­cia­ción, pero segui­rá sien­do res­pon­sa­ble de la tota­li­dad de su cuo­ta de afi­lia­ción corres­pon­dien­te al año civil duran­te el cual
(i) su dimi­sión sea efec­ti­va en caso de dimi­sión con­for­me al artícu­lo 8,
(ii) sea expul­sa­do en vir­tud del artícu­lo 9, o
(iii) aban­do­ne la Aso­cia­ción por cual­quier otro moti­vo.

Artícu­lo 11

Cada Miem­bro Regu­lar desig­na­rá a una per­so­na como su repre­sen­tan­te ofi­cial ante la Aso­cia­ción, entre los miem­bros de su comi­té directivo/​ejecutivo.

Cada Comi­té Regional/​Asociación desig­na­rá a un repre­sen­tan­te para votar en nom­bre de sus miem­bros, y de acuer­do con las ins­truc­cio­nes de éstos, en el Con­se­jo de Admi­nis­tra­ción y la Asam­blea Gene­ral de la IFRA. Para ello, cada Comi­té Regional/​Asociación selec­cio­na­rá a un repre­sen­tan­te de una de sus Aso­cia­cio­nes Nacio­na­les o de uno de sus miem­bros.

Con res­pec­to a Euro­pa y Amé­ri­ca del Nor­te, dicho repre­sen­tan­te no podrá ser emplea­do de un Miem­bro Regu­lar. Para Amé­ri­ca Lati­na y Asia, se dará prio­ri­dad a los repre­sen­tan­tes que no sean emplea­dos de un Miem­bro Regu­lar.

El nom­bre de los repre­sen­tan­tes será comu­ni­ca­do a la Aso­cia­ción. Dichos nom­bra­mien­tos podrán ser modi­fi­ca­dos en cual­quier momen­to.
Obli­ga­cio­nes de los Miem­bros

Artícu­lo 12 Obli­ga­cio­nes de los miem­bros

Como con­di­ción para seguir sien­do miem­bro de la Aso­cia­ción, todos los Miem­bros Regu­la­res y los miem­bros de las Aso­cia­cio­nes y Comi­tés Nacio­na­les y Regio­na­les, están suje­tos a las siguien­tes obli­ga­cio­nes
1. sus­cri­bir y cum­plir el Códi­go deon­to­ló­gi­co de la IFRA y las Nor­mas de la IFRA;
2. res­pe­tar en todo momen­to sus obli­ga­cio­nes lega­les, inclui­das las rela­ti­vas a las leyes anti­mo­no­po­lio y de com­pe­ten­cia apli­ca­bles
3. no enta­blar nin­gu­na acción ni inter­po­ner recur­so alguno con­tra IFRA, sus direc­ti­vos o admi­nis­tra­do­res en rela­ción con el Códi­go de bue­nas prác­ti­cas de IFRA, las Nor­mas de IFRA u otras polí­ti­cas de IFRA; y
4. pagar pun­tual­men­te sus cuo­tas según lo esta­ble­ci­do en estos Esta­tu­tos o en los Esta­tu­tos de los Comi­tés nacio­na­les o regio­na­les.

Ade­más de lo ante­rior:

5. Las asociaciones/​comités nacio­na­les o regio­na­les que no estén de acuer­do con una posi­ción o polí­ti­ca de IFRA podrán plan­teár­se­lo al Pre­si­den­te de IFRA y se ini­cia­rá un pro­ce­so de miti­ga­ción para resol­ver el des­acuer­do.

En caso nece­sa­rio, el asun­to se plan­tea­rá al Con­se­jo de IFRA. La deci­sión del Con­se­jo de IFRA será vin­cu­lan­te para todos los miem­bros de IFRA, excep­to si, con pos­te­rio­ri­dad a dicha deci­sión del Con­se­jo de IFRA, una Asociación/​Comité Nacio­nal o Regio­nal (en tal caso, una Asociación/​Comité Nacio­nal o Regio­nal disi­den­te”) con­fir­ma­ra su des­acuer­do median­te el voto de la mayo­ría cua­li­fi­ca­da de las tres cuar­tas par­tes de los votos de su Con­se­jo de Admi­nis­tra­ción u órgano de gobierno, inclui­do el voto de dos Miem­bros Regu­la­res.

En tal caso, se ini­cia­rá un nue­vo pro­ce­so de miti­ga­ción, y la posi­ción o polí­ti­ca de la IFRA repre­sen­ta­da por la deci­sión del Con­se­jo de Admi­nis­tra­ción de la IFRA no se apli­ca­rá en la región o terri­to­rio repre­sen­ta­do por la Asociación/​Comité Nacio­nal o Regio­nal Disi­den­te has­ta que se resuel­va el pro­ce­so de miti­ga­ción y se obten­ga el acuer­do de la Asociación/​Comité Nacio­nal o Regio­nal Disi­den­te.

6. Las empre­sas, los miem­bros de las Asociaciones/​Comités Nacio­na­les o Regio­na­les, inclui­dos los Miem­bros Regu­la­res, no podrán hacer decla­ra­cio­nes públi­cas, ni comu­ni­ca­cio­nes a orga­nis­mos regu­la­do­res, orga­ni­za­cio­nes no guber­na­men­ta­les u otras aso­cia­cio­nes comer­cia­les, que se opon­gan o sean adver­sas a una posi­ción o polí­ti­ca de la IFRA cono­ci­da o pues­ta en su cono­ci­mien­to, a menos que, al hacer­lo, indi­quen cla­ra­men­te que su posi­ción no es la posi­ción de la IFRA.

En caso de que el Pre­si­den­te des­cu­bra que un miem­bro de una Asociación/​Comité Nacio­nal o Regio­nal incum­ple algu­na de las obli­ga­cio­nes ante­rio­res, plan­tea­rá en pri­mer lugar la cues­tión a la Asociación/​Comité Nacio­nal corres­pon­dien­te.

Si el pro­ble­ma radi­ca en una posi­ción, polí­ti­ca o deci­sión de la IFRA, dicha Asociación/​Comité podrá reco­men­dar que se revi­se o modi­fi­que dicha posi­ción, polí­ti­ca o deci­sión. El Con­se­jo de IFRA se ocu­pa­rá del asun­to y, sin per­jui­cio de lo dis­pues­to en el apar­ta­do 5 del pre­sen­te artícu­lo, podrá soli­ci­tar a la Asociación/​Comité nacio­nal o regio­nal que expul­se al miem­bro incum­pli­dor.

Esta deci­sión reque­ri­rá el voto de las 34 par­tes de los dere­chos de voto, inclui­das al menos dos Asociaciones/​Comités Regio­na­les.

Artícu­lo 13

Los repre­sen­tan­tes de los Miem­bros Regu­la­res y de las Asociaciones/​Comités Regio­na­les se reu­ni­rán en Asam­blea Gene­ral ordi­na­ria al menos una vez al año, en la fecha y lugar deter­mi­na­dos duran­te la Asam­blea Gene­ral o reu­nión de la Jun­ta Direc­ti­va ante­rior, o con un pre­avi­so de al menos dos meses.

El Pre­si­den­te podrá con­vo­car una Asam­blea Gene­ral extra­or­di­na­ria en cual­quier momen­to, con una ante­la­ción míni­ma de dos sema­nas, sal­vo en cir­cuns­tan­cias excep­cio­na­les. Debe­rá con­vo­car­la a peti­ción de los Miem­bros Regu­la­res y/​o Comi­tés Regionales/​Asociaciones que posean al menos una quin­ta par­te de los dere­chos de voto.

Cual­quier Miem­bro Regu­lar o repre­sen­tan­te de un Comi­té Regional/​Asociación podrá aña­dir temas al orden del día, siem­pre que el Pre­si­den­te reci­ba la soli­ci­tud al menos una sema­na antes de la fecha pre­vis­ta para la Asam­blea Gene­ral ordi­na­ria o extra­or­di­na­ria. El Pre­si­den­te de la Aso­cia­ción envia­rá inme­dia­ta­men­te noti­fi­ca­ción de tales adi­cio­nes a todos los demás miem­bros.

Artícu­lo 14

Los dere­chos de voto de los Miem­bros Regu­la­res refle­jan su par­ti­ci­pa­ción en las cuo­tas de la Aso­cia­ción, tenien­do los Miem­bros Regu­la­res un máxi­mo de dos ter­cios de los dere­chos de voto. Cada Comi­té Regional/​Asociación ten­drá los mis­mos dere­chos de voto. La Asam­blea Gene­ral deter­mi­na­rá la fór­mu­la de cálcu­lo y pago de las cuo­tas y los dere­chos de voto por cate­go­ría de miem­bro. La Asam­blea Gene­ral podrá deci­dir modi­fi­car la fór­mu­la y los dere­chos de voto en cual­quier momen­to y deci­dir que la modi­fi­ca­ción entre en vigor inme­dia­ta­men­te o se apla­ce. En par­ti­cu­lar, la Asam­blea Gene­ral con­si­de­ra­rá otra estruc­tu­ra de voto si los Miem­bros Regu­la­res Fabri­can­tes de Ingre­dien­tes de Fra­gan­cia tie­nen más de una quin­ta par­te de los dere­chos de voto en la Jun­ta Direc­ti­va y en la Asam­blea Gene­ral.

Cada Miem­bro Regu­lar está facul­ta­do para votar, a tra­vés de su repre­sen­tan­te, en todos los asun­tos deba­ti­dos duran­te una Asam­blea Gene­ral, a menos que sea moro­so en el pago de sus cuo­tas a la Aso­cia­ción o haya envia­do su dimi­sión en la fecha de dicha vota­ción.

Cual­quier Miem­bro Regu­lar pue­de otor­gar un poder gene­ral o espe­cial a otro Miem­bro Regu­lar y cual­quier Comi­té Regional/​Asociación pue­de otor­gar un poder gene­ral o espe­cial a otro Comi­té Regional/​Asociación siem­pre que el miembro/​comité repre­sen­tan­te ten­ga cons­tan­cia escri­ta de ello.

El voto de cada Comi­té Regional/​Asociación se ejer­ce­rá a tra­vés de su repre­sen­tan­te desig­na­do.

Artícu­lo 15

Podrá cele­brar­se una Asam­blea Gene­ral si están pre­sen­tes o repre­sen­ta­dos al menos dos ter­cios de los dere­chos de voto. Si no se alcan­za este quó­rum, debe­rá pro­gra­mar­se otra Asam­blea Gene­ral entre el octa­vo y el deci­mo­quin­to día siguien­tes a la Asam­blea Gene­ral apla­za­da, en la que la Asam­blea Gene­ral podrá deci­dir aun­que no se alcan­ce el quó­rum de dos ter­cios de los dere­chos de voto.

Cual­quier deci­sión de la Asam­blea Gene­ral reque­ri­rá la apro­ba­ción de al menos dos ter­cios de los dere­chos de voto repre­sen­ta­dos en la Asam­blea Gene­ral, excep­to en el caso de cam­bios en el Códi­go de Prác­ti­cas o los Esta­tu­tos de la Aso­cia­ción, para los que se reque­ri­rán tres cuar­tas par­tes de los dere­chos de voto, inclui­do el voto de al menos dos Comi­tés Regionales/​Asociaciones. Cuan­do sea nece­sa­rio, las deci­sio­nes podrán tomar­se median­te vota­ción elec­tró­ni­ca.

Es posi­ble actuar sobre asun­tos que no figu­ren en el orden del día en casos de urgen­cia y con el con­sen­ti­mien­to de una mayo­ría de tres cuar­tos de los dere­chos de voto pre­sen­tes o repre­sen­ta­dos por poder. La inclu­sión de un asun­to urgen­te en el orden del día se pro­pon­drá al menos 48 horas antes de la reu­nión.

Artícu­lo 16

La Asam­blea Gene­ral ele­gi­rá en Asam­blea Gene­ral un Pre­si­den­te, un Vice­pre­si­den­te y un Teso­re­ro para un man­da­to de dos años.

El Vice­pre­si­den­te asis­ti­rá al Pre­si­den­te en el cum­pli­mien­to de su tarea. Sus­ti­tui­rá al Pre­si­den­te cuan­do éste no esté dis­po­ni­ble.

Si el Pre­si­den­te dimi­te antes de fina­li­zar su man­da­to, el Vice­pre­si­den­te le sus­ti­tui­rá como Pre­si­den­te en fun­cio­nes has­ta la expi­ra­ción nor­mal del man­da­to, y la Asam­blea Gene­ral ele­gi­rá un Vice­pre­si­den­te en su siguien­te reu­nión, si pro­ce­de.

El Pre­si­den­te pre­si­di­rá la Asam­blea Gene­ral y las reunio­nes de la Jun­ta Direc­ti­va, pero podrá dele­gar sus pode­res.

El Pre­si­den­te es res­pon­sa­ble ante todos los miem­bros del fun­cio­na­mien­to de la Aso­cia­ción y de con­for­mi­dad con las deci­sio­nes y pode­res que le otor­gue la Asam­blea Gene­ral.

Artícu­lo 17

La Aso­cia­ción será admi­nis­tra­da y diri­gi­da por su Jun­ta Direc­ti­va (la Jun­ta), com­pues­ta por un repre­sen­tan­te por cada Miem­bro Regu­lar y un repre­sen­tan­te por cada Comi­té Regional/​Asociación.

Los dere­chos de voto de los direc­to­res en la Jun­ta Direc­ti­va serán los mis­mos que los dere­chos de voto de los miem­bros de la Asam­blea Gene­ral, como se espe­ci­fi­ca en el Artícu­lo 14 de estos Esta­tu­tos.

Artícu­lo 18

Todas las com­pe­ten­cias que no resi­dan en la Asam­blea Gene­ral en vir­tud de los pre­sen­tes Esta­tu­tos o de cual­quier dis­po­si­ción impe­ra­ti­va de la ley por la que se rige la Aso­cia­ción, corres­pon­de­rán a la Jun­ta Direc­ti­va.

La Jun­ta Direc­ti­va nom­bra­rá un Letra­do Ase­sor por un perío­do de dos años, reno­va­ble. El Ase­sor Jurí­di­co actua­rá tam­bién como secre­ta­rio de la Jun­ta Direc­ti­va y de la Asam­blea Gene­ral y asis­ti­rá al Pre­si­den­te y al Pre­si­den­te en sus tareas esta­tu­ta­rias.

Artícu­lo 19 Repre­sen­ta­ción

Un miem­bro del Con­se­jo de Admi­nis­tra­ción podrá ser repre­sen­ta­do en una reu­nión del Con­se­jo de Admi­nis­tra­ción por una per­so­na que haya sido debi­da­men­te auto­ri­za­da en vir­tud de un docu­men­to escri­to en el que se men­cio­ne que la per­so­na que repre­sen­ta al miem­bro titu­lar o al miem­bro del Comi­té Regional/​Asociación tie­ne ple­nos pode­res y está facul­ta­da para votar y actuar de cual­quier otro modo en nom­bre del miem­bro al que repre­sen­ta.

Artícu­lo 20

La Jun­ta Direc­ti­va se reu­ni­rá a dis­cre­ción del Pre­si­den­te. El quó­rum esta­rá cons­ti­tui­do por al menos dos ter­cios de los dere­chos de voto pre­sen­tes o repre­sen­ta­dos. Las deci­sio­nes se adop­ta­rán por mayo­ría de dos ter­cios de los dere­chos de voto pre­sen­tes o repre­sen­ta­dos, sal­vo las deci­sio­nes adop­ta­das en vir­tud del últi­mo párra­fo del artícu­lo 12 de los pre­sen­tes Esta­tu­tos. En caso de que no se alcan­ce el quó­rum, se con­vo­ca­rá otra reu­nión del Con­se­jo en el pla­zo de un mes, físi­ca­men­te o por telé­fono, en la que el Con­se­jo podrá deci­dir aun­que no se alcan­ce el quó­rum de dos ter­cios de los dere­chos de voto.

Artícu­lo 21

El Pre­si­den­te esta­rá facul­ta­do para fir­mar todos los docu­men­tos que vin­cu­len a la Aso­cia­ción sin más prue­ba de auto­ri­za­ción espe­cí­fi­ca si no hay apo­de­ra­dos espe­cí­fi­cos. La Aso­cia­ción que­da­rá legal­men­te vin­cu­la­da por la fir­ma del Pre­si­den­te.

Artícu­lo 22

Las ofi­ci­nas de la Aso­cia­ción ten­drán la sede que deci­da la Asam­blea Gene­ral. El per­so­nal de la Aso­cia­ción esta­rá diri­gi­do por un Pre­si­den­te, nom­bra­do por la Asam­blea Gene­ral.

El Pre­si­den­te actua­rá como direc­tor gene­ral de la Aso­cia­ción y nom­bra­rá a los demás miem­bros del per­so­nal de la Aso­cia­ción, pre­via apro­ba­ción de la Jun­ta Direc­ti­va.

El Pre­si­den­te está obli­ga­do a aca­tar las deci­sio­nes de la Asam­blea Gene­ral, así como las direc­tri­ces de la Jun­ta Direc­ti­va. Ade­más, el Pre­si­den­te debe desem­pe­ñar sus fun­cio­nes con obje­ti­vi­dad y de acuer­do con todos los esta­tu­tos lega­les. El Pre­si­den­te depen­de del Pre­si­den­te y coope­ra­rá estre­cha­men­te con todos los órga­nos de la Aso­cia­ción, así como con el per­so­nal de la mis­ma.

Artícu­lo 23

La Jun­ta Direc­ti­va está facul­ta­da para crear los Comi­tés y Gru­pos de Tra­ba­jo que sean nece­sa­rios para la con­se­cu­ción de sus fines.

Artícu­lo 24

Los miem­bros de cada Comi­té per­ma­nen­te serán apro­ba­dos por la Jun­ta Direc­ti­va. El Pre­si­den­te y el Pre­si­den­te desig­na­rán colec­ti­va­men­te a los miem­bros de los comi­tés y gru­pos de tra­ba­jo, sin per­jui­cio del dere­cho de la Jun­ta Direc­ti­va a deci­dir otra cosa.

Cada Comi­té ten­drá un Pre­si­den­te ele­gi­do por sus miem­bros.

Artícu­lo 25

La Jun­ta Direc­ti­va fija­rá anual­men­te la cuo­ta de los miem­bros ordi­na­rios de la Aso­cia­ción.

Artícu­lo 26

Cada Miem­bro Regu­lar de la Aso­cia­ción será res­pon­sa­ble de la cuo­ta deter­mi­na­da por el Con­se­jo. Los com­pro­mi­sos de la Aso­cia­ción están cubier­tos úni­ca­men­te por los acti­vos de la Aso­cia­ción. Que­da exclui­da la res­pon­sa­bi­li­dad per­so­nal de los miem­bros.

Artícu­lo 27

El ejer­ci­cio social comien­za el 1 de enero y ter­mi­na el 31 de diciem­bre del mis­mo año.

Artícu­lo 28

La Jun­ta Direc­ti­va some­te­rá anual­men­te a la apro­ba­ción de la Asam­blea Gene­ral las cuen­tas del ejer­ci­cio ante­rior y el pre­su­pues­to del ejer­ci­cio siguien­te.

Artícu­lo 29

La Asam­blea Gene­ral nom­bra­rá a un audi­tor externo para audi­tar las cuen­tas de la Aso­cia­ción, inclui­dos el balan­ce y la cuen­ta de pér­di­das y ganan­cias, en las con­di­cio­nes esta­ble­ci­das en el Códi­go Civil sui­zo. El audi­tor será nom­bra­do por una dura­ción de 1 año y pre­sen­ta­rá anual­men­te su infor­me a la Asam­blea Gene­ral. Sobre esta base, la Asam­blea Gene­ral apro­ba­rá las cuen­tas pre­sen­ta­das por la Jun­ta Direc­ti­va de con­for­mi­dad con el artícu­lo 28 y deci­di­rá sobre la apro­ba­ción de la ges­tión, en su caso, del audi­tor y de los miem­bros de la Jun­ta Direc­ti­va y/​o del Comi­té.

Artícu­lo 30

El tex­to de cual­quier pro­pues­ta de modi­fi­ca­ción de los esta­tu­tos acom­pa­ña­rá a la con­vo­ca­to­ria de la Asam­blea Gene­ral, que exa­mi­na­rá el asun­to de con­for­mi­dad con el artícu­lo 13.

Artícu­lo 31 Diso­lu­ción

La Aso­cia­ción se disol­ve­rá cuan­do sea insol­ven­te, cuan­do la Jun­ta Direc­ti­va no pue­da seguir cons­ti­tu­yén­do­se con­for­me a los Esta­tu­tos o por deci­sión de la Asam­blea Gene­ral. En caso de diso­lu­ción de la Aso­cia­ción, el patri­mo­nio dis­po­ni­ble se atri­bui­rá ínte­gra­men­te a una orga­ni­za­ción de inte­rés públi­co que per­si­ga fines simi­la­res a los de la Aso­cia­ción. En nin­gún caso se rein­te­gra­rá su patri­mo­nio a los fun­da­do­res o a los miem­bros, ni se uti­li­za­rá en su bene­fi­cio, total o par­cial­men­te, en for­ma algu­na, sal­vo lo dis­pues­to ante­rior­men­te.

Artícu­lo 32

Cual­quier tema no con­te­ni­do en los pre­sen­tes Esta­tu­tos será resuel­to de acuer­do con las dis­po­si­cio­nes de la legis­la­ción suiza.