
Impulsar el progreso mediante la colaboración
La estrategia sobre sustancias químicas se basa en décadas de legislación sobre sustancias químicas e introduce nuevos conceptos para reforzar la seguridad y la protección medioambiental, como nuevas clases de peligro, un factor de evaluación de mezclas propuesto y la idea de “uso esencial”. La IFRA participa constructivamente en estos cambios, aportando datos científicos, conocimientos prácticos y recomendaciones políticas para garantizar que las normas sean viables y se ajusten al uso real de las fragancias.
Un enfoque proporcionado y con base científica
La IFRA apoya los objetivos de la estrategia sobre sustancias químicas y celebra su ambición de aumentar la protección de la salud humana y el medio ambiente. Al mismo tiempo, trabajamos para garantizar que la legislación siga basándose en el riesgo y sea práctica, reconociendo los patrones de uso específicos de las fragancias y los amplios marcos de seguridad ya existentes.
Los ingredientes de las fragancias se utilizan en bajas concentraciones y se someten a una rigurosa evaluación a través de las normas de la IFRA. Nuestras empresas miembros también aportan datos toxicológicos y de exposición a través del RIFM para garantizar la transparencia y la trazabilidad.
Participamos activamente en el debate sobre las nuevas clases de peligro, incluidos los disruptores endocrinos y las sustancias químicas persistentes o móviles, y seguimos abogando por criterios claros y plazos de aplicación proporcionados.
También participamos en iniciativas europeas más amplias, como el desarrollo de criterios de diseño seguro y sostenible (SSbD) y la campaña SHIFT (Science-based, Holistic, Inclusive, Forward-looking and Transparent), nuestra visión compartida de una política química preparada para el futuro.
Recomendaciones del “Green Deal” y herramientas de promoción
Para apoyar una formulación de políticas constructiva, la IFRA ha publicado recomendaciones políticas claras sobre el Pacto Verde y la Estrategia de Sostenibilidad de los Productos Químicos. Estos documentos proponen un camino a seguir que combina seguridad, rendimiento medioambiental e innovación.
También hemos encargado un estudio de impacto empresarial a Ricardo Energy & Environment para evaluar cómo los cambios propuestos podrían afectar a la cadena de valor de las fragancias. Los resultados muestran la importancia de introducir flexibilidad en el diseño de las políticas y de evitar restricciones involuntarias a ingredientes que contribuyen a la higiene, el bienestar y el valor económico.
Fuentes de información
- Comisión Europea, Estrategia Sostenible de las Sustancias Químicas – Hacia un medio ambiente sin tóxicos, COM(2020) 667, 14 de octubre de 2020.
- Reglamento Delegado (UE) 2023⁄707 de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) 1272⁄2008, adoptado el 19 de diciembre de 2022; publicación en el DO el 31 de marzo de 2023.
- Comisión Europea, “Concepto de uso esencial – Preguntas y respuestas”, 22 de abril de 2024.
- Asociación Internacional de Fragancias, Normas IFRA, 51ª enmienda