"Nos complace que las negociaciones a tres bandas hayan dado lugar a un acuerdo que pone en primer plano la necesidad de una agrupación científica clara de las sustancias para una clasificación y un etiquetado armonizados", declaró Aurelie Perrichet, Directora Regional para Europa de IFRA. "Aumenta la seguridad jurídica al tiempo que hace de la agrupación un enfoque viable, lo cual es importante si se tiene en cuenta hasta qué punto las restricciones de agrupación afectarán probablemente a la paleta del perfumista".
La aprobación de la revisión del Reglamento CLP es uno de los actos finales de este Parlamento Europeo, ya que esta sesión es la última de la legislatura, y los parlamentarios se dirigen a proseguir sus respectivas campañas de reelección.
"El Reglamento revisado también incluye disposiciones específicas para las normas de clasificación de sustancias con más de un constituyente ('MOCS') derivadas de plantas o partes de plantas", ha declarado John Chave, Director General de Cosmetics Europe. "Esta decisión apoyará el futuro de los ingredientes naturales utilizados en cosméticos y fragancias, contribuyendo a alcanzar objetivos bioeconómicos, sociales y de competitividad".
Se esperaba que a la revisión del CLP siguiera la del Reglamento REACH como parte de su inclusión más amplia en la Estrategia de la UE sobre sustancias químicas para la sostenibilidad. Sin embargo, la revisión de REACH se retrasará hasta el próximo mandato, probablemente en consonancia con las nuevas prioridades políticas de las recién elegidas instituciones de la UE.
"Creemos que es fundamental que, siguiendo el ejemplo del CLP, los nuevos cambios en la legislación sobre cosméticos y sustancias químicas apoyen la competitividad de los sectores de los cosméticos y las fragancias, al tiempo que promueven la sostenibilidad de los productos", ha declarado el Sr. Chave.
"Impulsar el crecimiento y la competitividad está en consonancia con el reciente proyecto de conclusiones del Consejo de la UE y con la Declaración de Amberes, ampliamente respaldada. En ellas se aboga, respectivamente, por un nuevo Acuerdo Europeo sobre Competitividad y por un Acuerdo Industrial Europeo", concluyó la Sra. Perrichet.
Notas para los editores
Contacto:
Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.
Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.
Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.
El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.