Saltar al contenido

14/11/2022

Comunicado de prensa

Las fragancias satisfacen necesidades esenciales de los consumidores; debemos dar un paso adelante para apoyar la sostenibilidad”, afirma IFRA en la Cumbre Mundial de Fragancias 2022

Ginebra/​São Pau­lo, 14 de noviem­bre de 2022 – La cuar­ta Cum­bre Mun­dial de la Fra­gan­cia, la pri­me­ra que se cele­bra en Amé­ri­ca Lati­na, reu­nió duran­te tres días de dis­cu­sión y deba­te a las par­tes intere­sa­das de la indus­tria de la fra­gan­cia de todo el mun­do. Bajo el lema El aro­ma del cam­bio, la Cum­bre exa­mi­nó la inno­va­ción, la bio­di­ver­si­dad y la sos­te­ni­bi­li­dad, y lo que el sec­tor pue­de hacer para res­pon­der con­ti­nua­men­te a las nece­si­da­des de salud, higie­ne y bien­es­tar de los consumidores.

Website pictures square GFS Sao Paolo 14112022

"La industria de las fragancias tiene una misión", afirma Hans Holger Gliewe, Presidente de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA). "Promover el uso seguro y sostenible de las fragancias. En los últimos días, hemos visto y oído lo que está haciendo la industria para avanzar en la elaboración de políticas basadas en la ciencia y evolucionar su marco de sostenibilidad".

A lo largo de tres días, 150 invitados presenciales y en línea exploraron temas como las normas de IFRA, la sostenibilidad, los microplásticos, el lugar de las empresas en la biodiversidad, las tendencias de innovación que dan forma a la industria, etc. La Cumbre concluyó con una visita al productor brasileño de cosméticos y fragancias Natura & Co. y una clase magistral sobre el arte de la perfumería sostenible.

"Estoy encantada de que hayamos sido capaces de reunir a las partes interesadas de la industria de las fragancias en América Latina para debatir cuestiones clave y dar forma a soluciones a través de iniciativas colectivas", dijo Martina Bianchini, Presidenta de IFRA. "La Cumbre Mundial de la Fragancia es una oportunidad importante para que el sector y sus socios de la cadena de valor aprovechen la experiencia compartida y reflexionen sobre el éxito de las iniciativas comunes".

Los debates celebrados en la Cumbre Mundial sobre Fragancias de este año son especialmente oportunos a la luz de las medidas adoptadas por los organismos reguladores de todo el mundo, que podrían restringir gravemente el uso de una gran proporción de ingredientes sintéticos y naturales. Muchos de estos ingredientes de fragancias naturales se utilizan desde hace cientos de años y son fundamentales para el disfrute de los consumidores. Estas restricciones o prohibicionesafectarían a la creación de miles de fórmulas.

"Los responsables políticos deben ser conscientes de las consecuencias imprevistas que los cambios normativos propuestos podrían suponer para un sector como el nuestro", declaró Gliewe tras el acto. "Queremos normas ambiciosas pero viables para nuestro sector. Trabajamos en estrecha colaboración con todas las partes interesadas. La participación en la Cumbre de organizaciones líderes en sostenibilidad, como el PNUMA y WWF, demuestra la importancia de esta cooperación".

La IFRA está comprometida con la seguridad, la sostenibilidad y la innovación de la industria. La Cumbre Mundial de la Fragancia demostró la ambición de la industria de colaborar con las partes interesadas en las fases anteriores y posteriores de la cadena de valor de la fragancia. Esta cooperación nos ayudará a prepararnos para el futuro, aprovechar las iniciativas colectivas existentes y desarrollar nuevas alianzas y asociaciones".

Global Fragrance Summit 2022 se celebró en São Paulo, Brasil, del 8 al 10 de noviembre. asistieron 150 invitados y 50 ponentes de todo el mundo. Más información en www.globalfragrancesummit.or

Notas para los editores

Contacto:

Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)

M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.

Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)

La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.

Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.

El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.

Publicado el 14/11/2022 • Actualizado el 30/06/2025

Reciba las últimas noticias de IFRA en su bandeja de entrada

Is your company an IFRA member?
I wish to be added to the IFRA mailing list