El Informe de Sostenibilidad 2020-21(ifra-iofi.org/report) ha sido publicado por la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA) y la Organización Internacional de la Industria de Aromas (IOFI). En él se describe la situación en cinco áreas de interés que forman parte de la Carta de Sostenibilidad IFRA-IOFI, un compromiso colectivo para elevar el listón en todas las industrias, que se lanzó en julio de 2020 y que ya cuenta con 126 signatarios.
Los resultados muestran que más de dos de cada tres empresas que respondieron a una encuesta, lo que representa más del 90% del mercado F&F, ya están abordando los retos de sostenibilidad esbozados en las cinco Áreas Focales:
- En cuanto al abastecimiento responsable, más del 70% de los encuestados y la gran mayoría del mercado dialogan con los agricultores y las comunidades, y la mayor parte del mercado tiene planes de acción avanzados en materia de derechos humanos, normas laborales y biodiversidad.
- La huella medioambiental de las industrias de F&F es relativamente pequeña: tres de cada cuatro encuestados, y más del 90% del mercado, tienen una estrategia medioambiental global, aplican medidas de diseño ecológico y actúan para reducir el consumo y los residuos.
- En cuanto al bienestar de los empleados, las industrias de F&F muestran un alto nivel de exigencia en materia de bienestar de los empleados y de oferta de un entorno laboral gratificante, incluyendo la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión, y la formación. La gran mayoría de los empleados de las industrias se benefician de este alto nivel.
- En cuanto a la seguridad de los productos, las industrias de F&F están a la vanguardia, y los resultados muestran que más del 90% de los encuestados entablan un diálogo con los clientes intermedios sobre la gestión de los productos.
- En cuanto a la transparencia y las asociaciones, más de tres de cada cuatro encuestados, incluidas las empresas más grandes, cuentan con una estrategia global de gobernanza responsable.
En la presentación del informe, Sven Ballschmiede, Director Ejecutivo del IOFI, afirmó:
"Los resultados del informe muestran un alto nivel de madurez de las industrias en materia de sostenibilidad en las cinco áreas de interés. El desarrollo de la Carta ha supuesto un largo esfuerzo colectivo, pero los resultados de este informe demuestran que las industrias de F&F nos encontramos en una buena posición".
"Seguiremos apoyando a las empresas y trabajando colectivamente para ofrecer las herramientas y las asociaciones necesarias para avanzar en los próximos informes"
Martina Bianchini, Presidenta de IFRA, añadió:
"La sostenibilidad es un imperativo para todas las industrias, y no menos para las industrias F&F, que están enraizadas en la naturaleza. Con la publicación de este Informe de Sostenibilidad, hemos alcanzado un hito importante en nuestro camino hacia la sostenibilidad, pero nuestro trabajo continúa para ampliar la adopción de la Carta, aumentar la concienciación y trabajar con clientes, socios y partes interesadas para diseñar los productos seguros y sostenibles del futuro"
Los resultados del Informe 2020-21 constituirán la base de referencia para futuros informes, lo que permitirá a las industrias realizar un seguimiento de los avances. El Informe también destaca una serie de acciones colectivas llevadas a cabo desde el lanzamiento de la Carta hace once meses, así como las asociaciones e iniciativas emprendidas por IFRA e IOFI en nombre de las industrias.
La Carta sigue abierta a los signatarios de las empresas de fragancias y aromas de todo el mundo. Los signatarios proporcionarán datos sobre los progresos realizados en 2021 antes de la publicación del próximo informe a mediados de 2022.
Para más información sobre la Carta, visite ifra-iofi.org.
Notas para los editores
Contacto:
Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.
Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.
Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.
El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.