Charles de Lusignan se une a la industria de las fragancias en un periodo apasionante y lleno de retos para el sector. El desarrollo normativo y una mayor atención mundial a la sostenibilidad económica, social y medioambiental hacen aún más esencial amplificar la voz de las fragancias.
El Sr. de Lusignan es de nacionalidad británica, belga e italiana y cuenta con una sólida trayectoria en comunicación industrial y política. A lo largo de más de una década de carrera, ha gestionado o dirigido actividades de comunicación en las industrias europeas del automóvil y el acero.
Licenciado por el Colegio de Europa, el Sr. de Lusignan creció en Bélgica y, más recientemente, fue Jefe de Comunicaciones y Asuntos Públicos para Europa en uno de los mayores y más avanzados fabricantes de tecnología y equipos siderúrgicos del mundo, con sede en Luxemburgo y Alemania.
La presidenta de IFRA, Martina Bianchini, dio la bienvenida a Charles a la organización,
"La misión a largo plazo de IFRA es promover el uso seguro y el disfrute de la fragancia en todo el mundo. Nos basamos en la ciencia y aspiramos a la colaboración global, la sostenibilidad y el compromiso de los clientes".
Hans Holger Gliewe, presidente de IFRA, añadió:
"Las habilidades y la experiencia de Charles ayudarán a IFRA a elevar nuestra producción de comunicaciones a nuevas cotas en una coyuntura en la que todas las partes interesadas de IFRA están asistiendo a importantes desarrollos normativos y actividades de promoción con implicaciones globales".
En relación con su nombramiento, el Sr. de Lusignan afirmó,
"Estoy encantado de incorporarme a este apasionante sector. Los olores definen el mundo que nos rodea, y las fragancias desempeñan un papel esencial, no sólo en los bienes de consumo, sino en nuestro bienestar general. Mi objetivo es ayudar a transformar la forma en que se entiende la fragancia y reforzar la voz del sector en todo el mundo".
IFRA reúne a siete empresas multinacionales y 23 asociaciones nacionales en 24 países de cuatro regiones. Nuestro objetivo es marcar la diferencia, en todos los sentidos: crear fragancias que aporten alegría, bienestar y color a la vida de las personas; apoyar la prosperidad a través del empleo y los avances científicos; y actuar con responsabilidad, protegiendo a los consumidores a través de nuestro Código de Prácticas y las Normas de IFRA, y respetando el medio ambiente que compartimos. En conjunto, las fragancias hacen posible un mercado mundial de bienes de consumo valorado en 357.000 millones de euros.
Notas para los editores
Contacto:
Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.
Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.
Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.
El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.