"La IFRA actualiza periódicamente su programa de gestión de productos, las Normas de la IFRA, para garantizar que los consumidores puedan seguir disfrutando con confianza de los productos de consumo perfumados", declaró Matthias Vey, Vicepresidente de Asuntos Científicos de la Asociación Internacional de Fragancias. "Todas las Normas se basan en evaluaciones de seguridad realizadas por el Instituto de Investigación de Materiales de Fragancias (RIFM) y revisadas por un panel independiente de expertos".
Las normas de la IFRA restringen, prohíben o establecen especificaciones para el uso seguro de los materiales de fragancia. Tienen una historia tan antigua como la IFRA, y la edición publicada ahora es la 51ª en los 50 años de existencia de la organización.
"El cumplimiento de las normas de IFRA es esencial para que los perfumistas puedan crear y ofrecer fragancias seguras a los consumidores. Los usuarios deben poder disfrutar de los productos de fragancia con confianza, y la 51ª Enmienda forma parte de los esfuerzos continuos del sector para apoyar esta misión", ha declarado Calice Becker, Copresidenta de la Sociedad Internacional de Perfumistas-Creadores (ISPC).
En 2020, con la 49ª Enmienda, la IFRA introdujo mejoras clave para el establecimiento de normas, como un sistema revisado para derivar concentraciones máximas aceptables para materiales con propiedades sensibilizantes de la piel, teniendo en cuenta la exposición agregada. En junio de 2021, se realizó una nueva actualización de las normas como enmienda "fuera de ciclo". El 30 de junio de 2023, la IFRA emitió la notificación de la nueva actualización periódica de los Estándares para múltiples ingredientes, que es la 51ª Enmienda.
"La 51ªEnmienda introduce 47 nuevas Normas que establecen restricciones en el uso de ingredientes de fragancias y especificaciones para el uso de un ingrediente", dijo el Dr. Vey. "Además, hemos tenido que prohibir el uso de un ingrediente de fragancia porque no se han podido establecer niveles de uso seguros. Por último, revisamos las normas existentes para once ingredientes de fragancias. Con la 51ª enmienda, ahora tenemos 263 normas".
Junto con la 51ª Enmienda, se ha producido un cambio importante en los plazos de aplicación de las restricciones. El plazo para las nuevas creaciones se ha reducido a nueve meses, hasta el 30 de marzo de 2024, y para las creaciones existentes se ha ampliado a veintiocho meses, hasta el 30 de octubre de 2025.
La notificación de la 51ªEnmienda se envió el 30 de junio de 2023. Se invita a todas las partes interesadas a consultar la actualización en el sitio web de IFRA, en los siguientes enlaces: Documentación sobre las normas de IFRA (ifrafragrance.org) y Biblioteca de normas de IFRA (ifrafragrance.org)
Notas para los editores
Contacto:
Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.
Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.
Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.
El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.