Los cambios en la legislación de la UE sobre productos químicos afectarán a cultivadores, transformadores, fabricantes de ingredientes de fragancias y usuarios de la región y de toda la Unión, por lo que es esencial elaborar un paquete de legislación sobre productos químicos equilibrado y eficaz.
"Nuestros sectores contribuyen de manera significativa a las regiones de toda Europa. Los sectores de las fragancias y los cosméticos impulsan el desarrollo regional, son fundamentales para las comunidades regionales y sustentan el crecimiento sostenible y la innovación en todo el continente", ha declarado Aurelie Perrichet, Directora Regional para Europa de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA).
"Estamos demostrando la importancia de la cooperación y la colaboración en toda la cadena de valor. Debemos construir colectivamente una mayor comprensión de los retos que plantea la aplicación del Pacto Verde de la UE -y, en particular, la Estrategia Química para la Sostenibilidad (EQS) de la UE-, que va camino de completarse", añadió Germán Castillo, Director General de la Asociación Española de Empresas de Aromas y Fragancias (AEFAA).
Esta visita ha sido organizada en estrecha colaboración entre AEFAA, la Asociación Interprofesional del Limón y el Pomelo (AILIMPO), Cosmetics Europe, IFRA y la Asociación Española de Perfumería y Cosmética (STANPA).
"La Región de Murcia es el segundo productor mundial de limones y representa más del 50% de la producción española de limón. Mediante la combinación de técnicas tradicionales y la ampliación de técnicas modernas, como el riego avanzado y el secuestro de carbono, nuestro sector está demostrando ser un socio fiable en el cumplimiento de las ambiciones de la UE en materia de Green Deal", añadió José Antonio García, Presidente de AILIMPO.
Esta visita abarca toda la cadena de valor, desde las plantaciones de limones hasta las plantas de transformación, pasando por los lugares de creación de fragancias. La delegación que examina estos lugares cuenta con representantes de todos los sectores de las fragancias y los cosméticos, así como con responsables políticos locales, regionales y europeos. Entre ellos figuran eurodiputados, representantes de la Comisión Europea y el alcalde de Santomera, Víctor Martínez.
"La industria europea de la cosmética y el cuidado personal es un sector emblemático, impulsado por la ciencia, con visión de futuro y muy comprometido con la innovación. También valoramos mucho las tradiciones y la experiencia centenaria de los productores locales, como los cultivadores y transformadores de limones de Murcia, que suministran las materias primas que son ingredientes importantes en los cosméticos y perfumes que ofrecemos a los consumidores de todo el mundo", ha declarado John Chave, Director General de Cosmetics Europe.
"Los aceites esenciales son un componente clave de nuestra industria y de nuestro país. España es líder mundial en su producción, con 72.000 hectáreas de cultivos de aceites esenciales, plantaciones que tienen un impacto económico y social inmediato de más de 3.500 millones de euros y 50 mil puestos de trabajo", ha señalado Val Díez, Directora General de Stanpa. "Sin embargo, el impacto positivo de las esencias va mucho más allá: la cadena de valor va desde el campo hasta nuestros hogares. España es el segundo productor mundial tanto de limones como de su aceite esencial. La producción es de casi 1.400 toneladas, y genera unos 23.000 empleos directos en el medio rural, de los que más del 50% son ocupados por mujeres".
Notas para los editores
Contacto:
Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.
Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.
Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.
El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.