Saltar al contenido

14/11/2023

Comunicado de prensa

Estrategia de la UE sobre sustancias químicas para la sostenibilidad: La cadena de valor de las fragancias y los cosméticos visita los campos de limones de Murcia para subrayar la necesidad de una regulación equilibrada

Mur­cia, 14 de noviem­bre de 2023 – Cin­co aso­cia­cio­nes acti­vas en las cade­nas de valor de fra­gan­cias y cos­mé­ti­cos en Euro­pa y en Espa­ña se han uni­do para orga­ni­zar una visi­ta de dos días a los cam­pos de limo­nes mur­cia­nos. Con ello se pone de mani­fies­to la con­tri­bu­ción posi­ti­va del sec­tor en la Tran­si­ción Ver­de, uni­da a la volun­tad de inter­cam­bio con todas las par­tes implicadas.

Lemon trees picture ex Canva

Los cambios en la legislación de la UE sobre productos químicos afectarán a cultivadores, transformadores, fabricantes de ingredientes de fragancias y usuarios de la región y de toda la Unión, por lo que es esencial elaborar un paquete de legislación sobre productos químicos equilibrado y eficaz.

"Nuestros sectores contribuyen de manera significativa a las regiones de toda Europa. Los sectores de las fragancias y los cosméticos impulsan el desarrollo regional, son fundamentales para las comunidades regionales y sustentan el crecimiento sostenible y la innovación en todo el continente", ha declarado Aurelie Perrichet, Directora Regional para Europa de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA).

"Estamos demostrando la importancia de la cooperación y la colaboración en toda la cadena de valor. Debemos construir colectivamente una mayor comprensión de los retos que plantea la aplicación del Pacto Verde de la UE -y, en particular, la Estrategia Química para la Sostenibilidad (EQS) de la UE-, que va camino de completarse", añadió Germán Castillo, Director General de la Asociación Española de Empresas de Aromas y Fragancias (AEFAA).

Esta visita ha sido organizada en estrecha colaboración entre AEFAA, la Asociación Interprofesional del Limón y el Pomelo (AILIMPO), Cosmetics Europe, IFRA y la Asociación Española de Perfumería y Cosmética (STANPA).

"La Región de Murcia es el segundo productor mundial de limones y representa más del 50% de la producción española de limón. Mediante la combinación de técnicas tradicionales y la ampliación de técnicas modernas, como el riego avanzado y el secuestro de carbono, nuestro sector está demostrando ser un socio fiable en el cumplimiento de las ambiciones de la UE en materia de Green Deal", añadió José Antonio García, Presidente de AILIMPO.

Esta visita abarca toda la cadena de valor, desde las plantaciones de limones hasta las plantas de transformación, pasando por los lugares de creación de fragancias. La delegación que examina estos lugares cuenta con representantes de todos los sectores de las fragancias y los cosméticos, así como con responsables políticos locales, regionales y europeos. Entre ellos figuran eurodiputados, representantes de la Comisión Europea y el alcalde de Santomera, Víctor Martínez.

"La industria europea de la cosmética y el cuidado personal es un sector emblemático, impulsado por la ciencia, con visión de futuro y muy comprometido con la innovación. También valoramos mucho las tradiciones y la experiencia centenaria de los productores locales, como los cultivadores y transformadores de limones de Murcia, que suministran las materias primas que son ingredientes importantes en los cosméticos y perfumes que ofrecemos a los consumidores de todo el mundo", ha declarado John Chave, Director General de Cosmetics Europe.

"Los aceites esenciales son un componente clave de nuestra industria y de nuestro país. España es líder mundial en su producción, con 72.000 hectáreas de cultivos de aceites esenciales, plantaciones que tienen un impacto económico y social inmediato de más de 3.500 millones de euros y 50 mil puestos de trabajo", ha señalado Val Díez, Directora General de Stanpa. "Sin embargo, el impacto positivo de las esencias va mucho más allá: la cadena de valor va desde el campo hasta nuestros hogares. España es el segundo productor mundial tanto de limones como de su aceite esencial. La producción es de casi 1.400 toneladas, y genera unos 23.000 empleos directos en el medio rural, de los que más del 50% son ocupados por mujeres".

Notas para los editores

Contacto:

Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)

M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.

Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)

La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.

Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.

El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.

Publicado el 14/11/2023 • Actualizado el 30/06/2025

Artículos relacionados

Marigold flowers in India Charter signatory news Canva image

Two more IFRA Supporting members join the IFRA-IOFI Sustainability Charter

IFRA is plea­sed to wel­co­me Norex Fla­vours Pri­va­te Ltd. and Sachee Fra­gran­ces & Che­mi­cals Ltd., both IFRA Sup­por­ting mem­bers based in India, as the latest sig­na­to­ries of the IFRA-IOFI Sus­tai­na­bi­lity Char­ter — brin­ging the total num­ber of sig­na­to­ries to 152.This miles­to­ne marks con­ti­nued pro­gress in the gro­wing par­ti­ci­pa­tion of IFRA Sup­por­ting Mem­bers in India, rein­for­cing the fra­gran­ce industry’s strong and expan­ding com­mit­ment to sus­tai­na­ble prac­ti­ces in the region. 🌿The IFRA-IOFI Sus­tai­na­bi­lity Char­ter is a volun­tary, inclu­si­ve industry initia­ti­ve open to all IFRA and IOFI mem­bers. By joi­ning, mem­bers demons­tra­te their dedi­ca­tion to advan­ce their sus­tai­na­ble envi­ron­men­tal, social, and eco­no­mic acti­vi­ties.🔗 Dis­co­ver all signatories
Leer más
IFRA IOFI Sustainability Charter 2 0 Header Hands with Earth globle New IFRA logo

New IFRA-IOFI Sustainability Charter Signatory: Privi Speciality Chemicals Ltd

IFRA is proud to wel­co­me its Sup­por­ting Mem­ber in India, Pri­vi Spe­cia­lity Che­mi­cals Ltd, as the latest sig­na­tory to the IFRA-IOFI Sus­tai­na­bi­lity Charter.With this addi­tion, the Char­ter now boasts 150 sig­na­to­ries, reflec­ting the gro­wing com­mit­ment of the fra­gran­ce and fla­vour indus­tries to sus­tai­na­bi­lity and res­pon­si­ble prac­ti­ces.👉 View Full List of Signatories
Leer más
Collected speakers GFS 8

IFRA showcases fragrance sector’s progress on sustainability in third joint report

Gene­va, 22 July 2025 – The Inter­na­tio­nal Fra­gran­ce Asso­cia­tion (IFRA), as the glo­bal voi­ce of the fra­gran­ce industry, has reaf­fir­med its lea­dership in advan­cing sus­tai­na­bi­lity with the publi­ca­tion of the third IFRA-IOFI Joint Sus­tai­na­bi­lity Report, relea­sed today in part­nership with the Inter­na­tio­nal Orga­ni­za­tion of the Fla­vor Industry (IOFI).
Leer más

Reciba las últimas noticias de IFRA en su bandeja de entrada

Is your company an IFRA member?
I wish to be added to the IFRA mailing list