Los cambios en el CLP apreciados por la IFRA y Cosmetics Europe incluyen la clasificación de sustancias renovables de origen botánico y la agrupación de sustancias. La adopción de la posición del Parlamento significa que una parte clave de la Estrategia sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad (EQS) se pone en marcha.
"IFRA y Cosmetics Europe celebran conjuntamente la adopción de la posición del Parlamento Europeo. Representa un avance significativo respecto al borrador de texto propuesto originalmente por la Comisión Europea en diciembre del año pasado", declaró Aurelie Perrichet, Directora Regional para Europa de IFRA.
"Los cambios que los diputados del Parlamento Europeo aportaron al proyecto de Reglamento -en concreto, a través de disposiciones específicas para la clasificación de sustancias renovables de origen botánico- son esenciales para apoyar el futuro de los ingredientes naturales utilizados en cosméticos y fragancias", afirmó John Chave, Director General de Cosmetics Europe. "Estos desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de la ambición de la propia UE de impulsar las economías bio y circular".
"El Parlamento Europeo reconoció que la agrupación de sustancias químicas debe basarse en la ciencia y estar en consonancia con las disposiciones establecidas por el Reglamento REACH", dijo la Sra. Perrichet.
"Consideramos esencial que las disposiciones y principios propuestos por el Parlamento Europeo queden reflejados en el texto final tras los diálogos tripartitos", dijo el Sr. Chave. "El Consejo de la UE reconoció la necesidad de disposiciones cuidadosamente elaboradas para la clasificación de 'sustancias complejas (que contienen más de un constituyente) cuando adoptó su posición en junio de 2023. Ahora, confiamos en que se pueda alcanzar un compromiso justo y viable en las negociaciones entre las instituciones".
IFRA y Cosmetics Europe seguirán trabajando con las partes interesadas para asegurarse de que las piezas legislativas entrelazadas bajo el SOC sean coherentes y formen una base sólida para nuestros sectores. Esto garantizará que los consumidores de toda Europa puedan seguir disfrutando de fragancias y cosméticos seguros y sostenibles.
Notas para los editores
Contacto:
Charles de Lusignan
Director de Comunicaciones Globales
Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
M: + 32 484 78 11 76 | cdelusignan@ifrafragrance.org | www.ifrafragrance.org
Sede central de la IFRA: Rue de la Croix d’Or 3, 1204 Ginebra, Suiza.
Operaciones de la IFRA: Avenue des Arts 6, 1210 Bruselas, Bélgica.
Acerca de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
La Asociación Internacional de Fragancias, fundada en 1973, representa los intereses de la industria de las fragancias en todo el mundo. La IFRA está compuesta por siete miembros regulares multinacionales y 23 asociaciones nacionales en cuatro regiones del mundo que representan a cientos de pequeños y medianos fabricantes de ingredientes de fragancias, así como a miembros de apoyo. Su misión es promover el uso seguro y sostenible de las fragancias.
Las fragancias son una tecnología clave utilizada por las empresas de bienes de consumo para perfumes, productos de cuidado personal y cosméticos, productos de limpieza del hogar y mucho más.
El programa insignia de IFRA para el uso seguro, las Normas IFRA, aplica medidas de gestión de la seguridad basadas en evaluaciones científicas y en las valoraciones de un panel de expertos independientes. El programa es el núcleo del Código de prácticas de IFRA, que se aplica a todos los miembros de IFRA a nivel mundial, incluidos los miembros de las asociaciones nacionales de IFRA. El Código también exige a los miembros que cumplan la normativa local, nacional e internacional, y que apliquen buenas prácticas de fabricación.